Bolsa, mercados y cotizaciones

El último golpe a la banca le cuesta 3.000 millones en bolsa

  • Credit Suisse reduce un 25% de media la valoración de la banca doméstica
Credit Suisse recorta el potencial a Unicaja, Bankia, CaixaBank y Sabadell

El mercado sigue sin dar tregua a los bancos españoles Al mal comportamiento del sector en el año, la puerta abierta a los recortes de tipos en septiembre por parte del BCE y la incertidumbre política en Italia, se sumó ayer el fuerte tijeretazo al potencial en bolsa que los analistas de Credit Suisse propiciaron en la banca doméstica.

Los expertos de la firma helvética redujeron, de media, un 24% los precios objetivos de Unicaja, CaixaBank, Sabadell y Bankia, arrastrando al resto de entidades, que se dejaron entre un 2 y un 5% y evaporaron 3.266 millones de euros de capitalización bursátil.

Con esta revisión a la baja, Credit Suisse adopta una actitud más conservadora sobre estas compañías debido a su mayor sensibilidad al entorno de bajos tipos de interés.

El mayor recorte fue para la entidad andaluza, un 38%, que vino además acompañado del deterioro de la recomendación sobre sus títulos desde sobreponderar a neutral. "Nuestra anterior opinión se basaba principalmente en una posible fusión, que seguimos observando como probable, pero en un futuro más lejano", apuntan en el informe. Un escenario más negativo que el que maneja el consenso de mercado que recoge FactSet, que ve un recorrido al alza del 71% hasta los 1,15 euros por acción y le otorga el mejor consejo de compra de la banca española por detrás de Liberbank.

La segunda mayor rebaja, un 22%, lo recibió Bankia, lo que a precios actuales representa un potencial alcista del 35 %. No obstante, "seguimos creyendo que cumplirá con sus compromisos de dividendos", destacan sus analistas, indicando que su desventaja es la rentabilidad.

CaixaBank sufrió un tijeretazo del 21 % en la valoración desde los 3,8 euros hasta los 3 euros por la preocupación con respecto al potencial impacto en el banco catalán de la sentencia del IRPH que se conocerá en septiembre. Y en cuanto a Sabadell vio reducir su precio justo desde los 1,1 euros hasta los 0,96 euros después que Credit Suisse pidiera en su informe claridad sobre la magnitud de su reestructuración y las multas a las que pudiera tener que hacer frente.

Sabadell, mínimos históricos

El rejonazo en las valoraciones tuvo su efecto inmediato en el parqué y arrastró a todas las firmas a reeditar nuevos mínimos del año.

Unicaja fue la más penalizada, con un retroceso del 5,3%, seguida de Sabadell, que con una caída del 4,4% cerró en los 0,754 euros por acción, mínimos históricos. Desde los tiempos en los que sus títulos llegaron a valer en bolsa 6,31 euros en febrero de 2007, se desploma más de un 88%.

Liberbank, CaixaBank, BBVA –penalizada por su exposición al mercado argentino- y Bankinter perdieron más de un 3%. Por su parte, Banco Santander cedió un 1,7%.

En el cómputo anual, la banca del Ibex se anota pérdidas entre el 7 y el 36 % frente al 10% que retrocede el sectorial bancario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky