Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo golpe para la banca doméstica española: Credit Suisse recorta su potencial en bolsa

  • Las entidades financieras lastran en consecuencia al Ibex 35

El sector bancario sufre este lunes en bolsa. Las entidades cotizadas en el Ibex 35 son el principal lastre del selectivo esta jornada. ¿El motivo? El fuerte recorte del potencial en bolsa que los analistas de Credit Suisse ven en la considerada banca doméstica. La firma ha rebajado de forma destacada los precios objetivos que da a Unicaja, CaixaBank, Sabadell y Bankia.

El banco suizo ha decidido adoptar una actitud más conservadora sobre la banca debido sobre todo a su mayor sensibilidad al entorno de bajos tipos de interés, si bien ha destacado el "gran trabajo" realizado en la limpieza de balance y ha asegurado que mantienen unos niveles de capital "cómodos".

Unicaja: bajada de recomendación

En concreto, Credit Suisse ha empeorado la recomendación que emite sobre Unicaja desde 'sobreponderar' (equiparable a 'comprar') a 'neutral' (equivalente a 'mantener'). Además, ha rebajado el precio objetivo desde los 1,31 euros a los 0,81 euros por acción. "Nuestra anterior opinión se basaba principalmente en una posible fusión, que seguimos observando como probable, pero en un futuro más lejano", ha indicado.

Este escenario es más pesimista que el contemplado por el consenso de mercado recogido por Bloomberg. Este grupo de analistas ve un recorrido al alza de Unicaja en bolsa del 70,7%, hasta 1,11 euros por acción. Por ello, la mayoría (el 62,5%) da una recomendación de comprar y el 37,5%, de 'mantener'. Por tanto, ningún experto aconseja vender títulos del banco. 

CaixaBank: recorte del 21% del precio objetivo

En el caso de CaixaBank, la firma suiza ha recortado el precio objetivo más de un 21%, desde los 3,8 euros que le otorgaba antes hasta 3 euros. En este sentido, ha subrayado que existe una preocupación especial con respecto al potencial impacto del IRPH en el banco catalán.

Estos cálculos son levemente inferiores a los previstos por el consenso de Bloomberg, que da un precio objetivo de 3,06 euros por acción a la entidad de origen catalán. Así, el 57,7% de estos expertos recomienda 'comprar'; el 23,1%, 'mantener'; y el 19,2%, 'vender'. 

Bankia: la rentabilidad es su desventaja

Para Bankia, Credit Suisse estima que en los próximos doce meses el precio de sus títulos se situará en 2,1 euros, frente a los 2,7 euros que consideraba anteriormente (es decir, un 22% menos). "Seguimos creyendo que cumplirá con sus compromisos de dividendos", ha añadido, indicando que su desventaja es la rentabilidad.

El nuevo precio objetivo otorgado por la firma suiza es inferior al que ve en Bankia el consenso de mercado, que le otorga 2,24 euros por acción en el corto plazo, es decir un potencial cercano al 35%. No obstante, la mayoría de los analistas (el 61,5%) aconseja 'mantener', mientras un minoritario 15,4% recomienda 'comprar' y un 23,1%, 'vender'. 

Sabadell: adiós al euro por acción

Por último, ha mantenido en 'neutral' la recomendación que asigna a Banco Sabadell, aunque ya no confía en que la entidad logre recuperar el euro por acción, ya que ha recortado su potencial desde los 1,1 euros hasta los 0,96 euros. Credit Suisse pide claridad sobre la magnitud de su reestructuración y las multas a las que pudiera tener que hacer frente.

En cambio, el consenso de Bloomberg da a Sabadell un precio objetivo de 1,12 euros por acción, o lo que es lo mismo, ve en él un recorrido alcista del 47%, El 57,7% de estos expertos da una recomendación de 'comprar'; un 23,1%, de 'mantener'; y de 'vender', el 19,2%. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky