Empresas y finanzas

Unicaja diseña un nuevo plan estratégico para seguir en solitario

  • Venderá activos, reducirá costes y aumentará ingresos por comisiones
  • El proyecto se iniciará en 2020 y concluirá en 2022
Edificio de Unicaja. Foto: Archivo.

Unicaja ha puesto en marchael diseño de un nuevo plan estratégico para los próximos tres años con el fin de seguir en solitario, a pesar de en ningún momento descarta aprovechar cualquier oportunidad de fusión o adquisición para ganar tamaño.

La entidad malagueña ha decidido finalizar antes de tiempo el anterior proyecto de negocio debido a la situación de los tipos de interés en negativo, que finalizaba a finales de 2020, y iniciar nuevas palancas de gestión y objetivos a partir de enero y hasta diciembre de 2022. La hoja de ruta, según financieras, está en elaboración y en ella participa de manera muy activa el recién nombrado consejero delegado, Ángel Rodríguez de Gracia.

El plan, además, surge un mes después de que Unicaja no lograra el objetivo de absorber Liberbank debido a la falta de un acuerdo por el reparto de poderes y la ecuación de canje de las acciones.

En el seno de la entidad andaluza se tiene el convencimiento de que puede continuar independiente debido a que mantiene unos niveles de solvencia elevados y capacidad para generar resultados.

Las líneas básicas del proyecto, según las mismas fuentes, se basarán en la reducción de los costes, después de haber provisionado ya el recorte de personal pactado con los sindicatos para los próximos ejercicios; en los ingresos extraordinarios que coseche con la venta de activos no estratégicos, como la venta ya materializada de la autopista Ausol; la aceleración de inmuebles y créditos impagados o deteriorados; y el aumento de las comisiones.

Cobro por depósitos

Con estas palancas Unicaja pretende elevar la rentabilidad y mantener el objetivo de repartir un dividendo equivalente a las ganancias en el 40%, en un escenario de bajos ingresos en el negocio tradicional por los tipos en negativo. La entidad, para paliar este efecto, se está planteando también la posibilidad de cobrar por los depósitos a los clientes corporativos (empresas), pero en ningún caso a los particulares. La decisión sobre este extremo aún no está decidida y en ningún caso, resaltan las mismas fuentes, será una política general. Es decir, dependerá de la vinculación de cada cliente y de su situación, en función de los saldos de sus imposiciones o excesos de su tesorería.

Unicaja quiere, además, con la venta de activos no estratégicos aumentar las coberturas o provisiones. Por ejemplo, en el caso de las plusvalías de más de 100 millones obtenidas con la colocación de Ausol realizará un aumento de las dotaciones, con lo que no destinará estos fondos logrados a elevar la cuenta de resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky