Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Hasta dónde pueden caer las bolsas europeas tras demostrar la vulnerabilidad del rebote?

Las bolsas de Europa aún tienen margen de caída
Madrid.icon-related

Las bolsas Europeas afrontan uno de los días festivos por excelencia en los meses estivales en España, el 15 de agosto. Y lo hacen en una de sus situaciones más complejas de los últimos tiempos, movidos por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China.

Las caídas registradas en las últimas sesiones han puesto de manifiesto la debilidad de los alcistas a la hora de dar continuidad a los sucesivos conatos de rebote que se han producido.

Y la sesión de hoy, la situación no ha sido diferente. Tras un inicio de jornada más sosegado, los mercados han vuelto a cotizar en negativo ante el comunicado recogido por Bloomberg, en el que el ministerio de Finanzas chino acusa al país norteamericano de violar "seriamente" el 'alto el fuego' que acordaron sus presidentes, Xi Jingping y Donald Trump, a finales de junio en Osaka (Japón), en el marco de la pasada cumbre del G20.

En este sentido, los fuertes descensos vistos en la sesión en el mercado continental de renta variable, llevan a selectivos como el Ibex 35 a profundizar en las pérdidas que ya acumulan en el conjunto de 2019, "y mucho nos tememos que en breve el selectivo español entrará en números rojos más llamativos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Y es que, el soporte clave del índice nacional se encuentra aún a un 3% de distancia de los niveles de cierre de este miércoles. De hecho, se encuentra en los 8.286 puntos, lo que daría todavía margen de caída al índice.

E igual ocurre en el resto de selectivos de Europa, donde los niveles que pueden poner freno a los abruptos descensos de las últimas sesiones se encuentran a una distancia que ronda entre el 3 y el 5%.

En el caso del EuroStoxx, por ejemplo, la zona clave se localiza en el entorno de los 3.135-3.165 puntos. Mientras que en el CAC 40, que es uno de los índices que desde el punto de vista técnico suele tener un comportamiento más impecable, esta zona de vital importancia está en los 5.000 puntos.

Seguimos esperando una segunda pata bajista

Todo ello mientras en Wall Street se sigue esperando una segunda pata bajista. Y es que, todo apunta a que el giro bajista desde resistencias visto en el mercado estadounidense hace ya unas semanas, "todavía podría tener recorrido por delante hasta, cuando menos, la zona de mínimos del pasado mes de junio y origen del último tramo alcista", afirma Cabrero.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky