Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa no movía tanto dinero en agosto desde la devaluación de 2015

  • El volumen puede estar dando "señales de peligro"
Foto: Efe
Madridicon-related

Agosto es el mes vacacional por excelencia y eso también tiene un impacto en los mercados. Mientras los viajeros se apelotonan en las playas y en los destinos turísticos de todo el mundo, es habitual que el volumen de negociación de las bolsas se reduzca, algo que tiene un impacto en las cotizaciones, y más si se produce un aumento de la incertidumbre que se contagia a los inversores.

Este agosto no ha sido la excepción, ya que el volumen de negociación ha caído en bolsas como el S&P 500 y el Ibex 35, si se compara con la media anual. Sin embargo, ha sido el agosto en el que más negociación ha habido en estos dos índices desde 2015, cuando se produjo la devaluación del yuan más fuerte de los últimos años.

En el Ibex 35 en lo que va de mes ha habido un volumen de negociación medio de 2.223 millones de euros cada día, por encima de la media de los últimos tres años, de 2.030 millones de euros. En agosto de 2015, sin embargo, la negociación del selectivo español superó los 3.860 millones de media diaria, casi un 74% por encima de la media del último mes.

En Estados Unidos la situación ha sido muy parecida. El S&P 500 ha mantenido una negociación media de 619.000 millones de dólares al día durante el mes, la más elevada desde que en 2015 se alcanzasen los 700.000 millones de dólares. En 2016, 2017 y 2018 el S&P 500 negoció en agosto una media de 493 .000 millones de dólares.

Eso sí, el mayor volumen de negociación que ha alcanzado en el mes el selectivo estadounidense, de 818 millones de dólares, queda muy por debajo de los que se han cosechados en los últimos meses: el pasado 15 de marzo se llegó a registrar una jornada de 1,84 billones de negociación en el índice, y en junio se alcanzó un nivel superior a los 1,42 billones.

La importancia del volumen

Victoria Torre, responsable de desarrollo de contenidos en SelfBank, explica cómo "es habitual que en agosto el volumen sea menor que en el resto de meses", y señala "cómo ha habido poca negociación en los últimos meses, porque los inversores se están refugiando en la deuda". De esta forma, que en agosto se haya producido una negociación mayor que otros veranos, puede tener que ver con que en el último mes los inversores hayan empezado a tener problemas para encontrar alternativas en la deuda: "No está funcionando la búsqueda de un activo alternativo, que genere más rentabilidad", explica Javier Santacruz, profesor de economía.

David Miragall, operador de bolsa, avisa de las señales de peligro que puede estar dando el volumen, explicando que "aunque no sea muy significativo el incremento en volumen en agosto, dice mucho de la intención del institucional. Las últimas subidas, sobre todo del S&P y del Dow Jones, se han producido con volúmenes muy moderados, o incluso decrecientes. Para nosotros es una señal directa de que no hay intención de ir al alza por parte del institucional, que es quien te puede llevar la bolsa arriba" destaca, añadiendo cómo "en los últimos días se está viendo el miedo y los aumentos de volumen que hay son grandes ventas".

Volumen de negociación del Ibex y el S&P500 durante los últimos cinco años.
Volumen de negociación del Ibex y el S&P500 durante los últimos cinco años.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky