Bolsa, mercados y cotizaciones

Las negociaciones por el Brexit servirán para medir la fiabilidad del rebote en las bolsas de Europa

El rebote de las bolsas europeas es poco fiable
Madrid.icon-related

La segunda jornada consecutiva de subidas generalizadas en las principales bolsas de Europa y EEUU ha servido para acrecentar las dudas sobre si el rebote que protagonizan los principales parqués de uno y otro lado del Atlántico puede prolongarse en el tiempo o si es cuestión de tiempo que acabe por truncarse.

Sobre todo por la contundencia mostrada en algunos selectivos en las últimas horas y también por producirse desde las inmediaciones de los mínimos del mes de junio, una zona de vital importancia que podría dar cierto recorrido al alza a los slectivos del Viejo Continente más relevantes.

No obstante, el último intento de rebote no debería servir para alterar el posicionamiento estratégico de los inversores. Así lo entiende Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que sigue viendo "altamente vulnerable" el conato alcista de las últimas semanas.

"A pesar de que haya servido para que índices como el EuroStoxx presionen los máximos de las dos últimas semanas en los 3.380 puntos, donde además abrió un hueco bajista visible en escala semanal, lo cual sería una señal de cierta fortaleza, nada ha cambiado por ahora, ni tiene visos de que vaya a hacerlo", afirma el experto.

"Seguimos en nuestros trece de que aún resta una nueva pata bajista, que lleve al índice de referencia en Europa al entorno de los 3.135-3.165 puntos -cuyo alcance supondría una corrección de dos terceras partes de todo el movimiento alcista que nació en los mínimos de Navidad- antes de que se forme un rebote que sí que sería consistente", asegura Cabrero.

Boris Johnson pide eliminar la salvaguarda de Irlanda

En este sentido, las negociaciones para materializar la salida de Reino Unido de la Unión Europea que ha retomado esta semana el primer ministro británico, Boris Johnson, a través de una carta a los líderes de la UE en la que pedía renegociar el acuerdo de salida para eliminar la 'salvaguarda' de Irlanda, serán claves en el devenir de los mercados.

Eso y el comportamiento de un Wall Street que seguirá sin dar signos de fortaleza mientras no supere las primeras resistencias a las que se enfrenta.

"Para que podamos hablar de cierta fortaleza que ponga en jaque esta hipótesis de ver una segunda pata bajista es preciso que el S&P 500 logre superar resistencias de 2.950 puntos y el Dow Jones Industrial niveles análogos resistivos en los 26.500 puntos", sentencia Cabrero.

¿En qué deberías invertir según tu edad?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky