Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 registra el mayor alza en seis meses al subir un 1,78% pero no evita su tercera semana a la baja

  • La semana termina con un saldo negativo del 1% y en agosto pierde un 3,4%
  • El selectivo aún tiene un recorrido a la baja por delante superior al 3,5%

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Jornada de rebote en las bolsas de Europa y Wall Street. El Ibex 35 cierra con una subida del 1,78%, lo que supone el mayor ascenso desde el 15 de febrero, y se sitúa en 8.6 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.530 puntos y un máximos 8.671 puntos. Los bonos dan un respiro al caer en precio, mientras China y Alemania se preparan para diseñar paquetes de estímulos económicos. El Banco Central Europeo (BCE) salió ayer al rescate para calmar los nervios generalizados en los últimos días por una nueva recesión y el recrudecimiento de la guerra comercial. La semana termina con un saldo negativo del 1%. En Londres, la apertura del mercado se ha retrasado casi dos horas por un fallo técnico. El volumen de negocio de la jornada de hoy asciende a 1.411 millones.

Estos no han sido unos días fáciles en los mercados de todo el mundo. Las malas noticias no dan tregua este agosto. Las bolsas comenzaban la semana con aparente optimismo, ante lo que parecía un pequeño avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China: el gobierno norteamericano decidió retrasar la entrada vigor de su último arancel a importaciones del gigante asiático. Pero los bajistas no tardaron en hacer acto de presencia.

El nerviosismo generalizado comenzó el miércoles, cuando se conoció que la economía alemana se contrajo en el segundo trimestre del año. Un hecho que abre (de nuevo) la puerta a que la mayor potencia de la Eurozona entre en recesión técnica en apenas mes y medio. De hecho, el frenazo de Alemania lastró a toda el producto interior bruto (PIB) de la zona del euro

Ante estos malos augurios, los inversores aumentaron la estampida de las últimas semanas a activos 'seguros' como el oro y la renta fija. Algo que provocó el mismo miércoles la inversión de la curva de tipos en Estados Unidos y en Reino Unido. Así, los bonos norteamericanos dieron las mismas señales de alarma que antes de que estallara la pasada crisis financiera global de 2008.  

Y un día después llegó un nuevo golpe a los inversores: el recrudecimiento de la guerra comercial. China rompía de forma oficial la tregua con Estados Unidos con un comunicado en el que le avisaba de represalias por su último arancel. Por tanto, ante el aumento de la incertidumbre, el pánico se disparó. 

El bono alemán a diez años (bund) tocó ayer su enésimo mínimo histórico en el -0,711%. La curva de tipos de EEUU estuvo a punto de invertirse de nuevo, con el bono norteamericano a diez años (Treasury) cotizando en torno al 1,50%, mismo nivel en el que se movía el bono a dos años. Asimismo, el oro subió con fuerza hasta los 1.530 dólares la onza. 

En cambio, el impacto en las bolsas ayer de las amenazas chinas se moderó a lo largo del día, gracias a algunos resultados empresariales positivos que se publicaron en Estados Unidos. Y entre todos estos factores, también se mantienen abiertos los frentes por la incertidumbre sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit); la crisis política en Italia y Hong Kong; y las dudas sobre el futuro económico de Argentina

El BCE sale al rescate...

Este viernes, la renta variable parece estar dispuesta a recuperarse de todos los disgustos, aunque sea para limitar las pérdidas de agosto. En el caso del Ibex 35, las caídas alcanzan el 3,4%. En Europa lo hace respaldada por el BCE. El organismo presidido por Mario Draghi estaría estudiando un nuevo paquete de medidas de estímulo económico para evitar una recesión en la Eurozona, según informó ayer The Wall Street Journal

Entre las mencionadas acciones, Olli Rehn, miembro del Banco Central Europeo, ha hablado de recortes de tipos de interés y compras de deuda "sustanciales y suficientes", según recoge el diario norteamericano. Además, el organismo monetario no descarta comprar por primera vez acciones, es decir, renta variable; tampoco introducir un escalonamiento en el tipo de depósito de modo que sólo una parte de los depósitos estén sujetos a tipos negativos.

Las subidas de hoy generalizadas en las bolsas europeas también se han visto apoyadas por las informaciones de que China prepara un gran paquete de estímulos económicos para impulsar la economía. En la misma línea se ha movido el mercado, cuando el semanario alemán Der Spiegel ha informado de que el Gobierno de Merkel estudia romper su regla presupuestaria para aumentar el gasto público ante la caída de la economía alemana.

La noticia que se ha publicado en la recta final de la sesión ha propiciado un nuevo estirón de los índices europeos. La mayoría ha cerrado con alzas superiores al 1%, liderados por el Ibex 35.

...y la renta fija se relaja

Tras la noticia, el interés del bund ha subido ligeramente abandonando el territorio del sube ligeramente -0,70%. La rentabilidad de su homólogo español se sitúa al 0,09%, tras tocar ayer los mínimos históricos al tocar el 0,021%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide la diferencia entre ambas deudas soberanas, baja a 78 puntos básicos. 

Así, el euro ha tenido un viaje de ida y vuelta en los mercado. La moneda única cede terreno frente al dólar este viernes, por debajo de los 1,11 'billetes verdes', tocando los mínimos de hace dos semanas, pero es que ha llegado a rozar los mínimos de mayo de 2017.

Al mismo tiempo, el precio del oro cae sobre los 1.520 dólares la onza. Y el petróleo, que ha sufrido fuertes pérdidas en las pasadas jornadas, rebota hoy con alzas del 1%. El crudo West Texas, de referencia en EEUU, se mueve hoy por encima de los 55 dólares el barril mientras mientras el barril de Brent, de referencia en Europa, supera los 59 dólares.

La banca impulsa las ganancias

Por dentro del Ibex 35, la banca ha apoyado el rebote. Sabadell cierra con una subida del 6% y le sigue CaixaBank con ascensos del 4,5%. Bankia, Bankinter, Santander y BBVA sube más del 3%.

Las acciones de Telefónica, otro blue chip, crecen un 1%; la 'teleco' relaja así las pérdidas en lo que va de agosto hasta el 13%. También MásMóvil reduje el fuerte desplome de sus títulos en el octavo mes del año: sus títulos rebotan hoy cerca de un 3%, por lo que sitúan los 'números rojos' por debajo del 18%. 

Mediaset España ha peleado el primer puesto de la tabla en el Ibex 35 este viernes. La dueña de Telecinco vive su mejor sesión en dos meses después de que la gestora de JP Morgan haya elevado su participación en su capital hasta el 3,5%. se sitúa como el valor más alcista en la jornada (sube más de un 5%). 

Al mismo tiempo, Siemens Gamesa se posiciona como otro de las peores compañías en bolsa esta sesión al caer más de un 1%. 

Mientras tanto, Applus sube más de un 1% en el Mercado Continuo tras anunciar antes de la apertura que seguirá dando el servicio de ITV en Irlanda por diez años más. Asimismo, Fluidra se dispara más de un 3,5% tras recibir el respaldo de los analistas de Credit Suisse

El Ibex 35 entra en 'números verdes', pero no hay que fiarse

Con todo, el Ibex 35 vuelve a superar los 8.600 puntos y registra de nuevo ganancias en el acumulado del año, aunque muy ligeras, tras volver a superar los 8.539,9 puntos (nivel en el que cerró 2018). El principal selectivo bursátil español entró en pérdidas el miércoles, ampliando así aún más la brecha con el resto de índices europeos (estos suben en torno a un 10% en lo que va de 2019).

Sin embargo, no hay que fiarse por ahora de estas alzas. El selectivo tiene abierta la puerta a una caída en el corto plazo hasta los mínimos intradía de la semana de Navidad, en los 8.286 puntos, como explican los analistas técnicos de Ecotrader. En otras palabras, todavía puede descender más de un 3,5% desde sus niveles actuales de cotización. 

"La aproximación a este importante teórico soporte es probable que frene temporalmente las caídas", aseguran estos expertos. Eso sí, no descartan que entre medias se dé "un rebote altamente vulnerable" que pueda llevar al Ibex 35 a los 8.800-8.930 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky