Bolsa, mercados y cotizaciones

La tregua comercial entre EEUU y China se rompe, pero el Ibex 35 mantiene los 8.500 puntos

  • El 'bund' alemán renueva sus mínimos históricos y toca el -0,7%
  • El petróleo vuelve a caer un 2% tras los desplomes de los últimos días

IBEX 35

15:48:59
13.566,30
+0,57%
+77,40pts

China ha roto oficialmente la tregua comercial con EEUU y amenaza con tomar represalias. Una sintonía de terror ha marcado este jueves las bolsas europeas que, pese a las alzas iniciales, a media sesión han retomado las fuertes caídas de ayer. Finalmente estas no han sido tan marcadas, cerrando el Viejo Continente con descensos moderados. En España, el Ibex 35 ha salvado los 8.500 puntos: ha cerrado en los 8.519 puntos al ceder apenas un 0,04%. Eso sí, según análisis técnico, aún puede sufrir caídas adicionales del 2,5%. El volumen de negociación en la bolsa española este jueves ha sido de 1.084 millones de euros. 

Jornada loca en los mercados. Las bolsas mundiales han vuelto a temblar un día más en este mes de agosto. Si ayer el guantazo lo dio el miedo a la recesión, hoy ha sido con el recrudecimiento de la guerra comercial. Pero después de que las bolsas europeas llegaran a caer un 1,5% y los descensos de los futuros de EEUU hayan rozado el 1%, las ventas se han moderado a ambos lados del Atlántico. Wall Street cotiza con volatilidad y signo mixto al cierre de las plazas de Europa. 

El comunicado chino de este mediodía ha teñido de rojo a las bolsas europeas y a los futuros americanos, llenando de nerviosismo al resto de mercados. La tregua entre los dos países pendía ya de un fino hilo desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió la baraja a principio de mes con una nueva ronda de aranceles. Las turbulencias provocadas por el yuan hace una semana fueron entendidas como la respuesta de Pekín al encarecimiento de las tarifas al comercio chino. Pero, simplemente, fue la reacción del Banco Popular de China a la presión bajista sobre la divisa ante la perspectiva de empeoramiento de las relaciones.

Y ahora el mercado espera la respuesta verdadera de China. Por su parte, Trump se ha limitado a defender en una entrevista de radio que cualquier acuerdo con el gigante asiático debe hacerse en términos norteamericanos.

Mientras tanto, los inversores de Wall Street se están agarrando a los buenos resultados de Walmart y Alibaba para intentar salvar la jornada. Una sesión que desde el principio se presentaba ya peligrosa siendo festivo en España, Italia y Francia. Solo la bolsa italiana ha cerrado, por el poco volumen que se esperaba y cualquier movimiento podía ser magnificado.

Alto riesgo bajista en el Ibex 35

Pese a ser el que menos ha caído este jueves en Europa, el Ibex 35 sigue reflejando un importante deterioro de su aspecto técnico. Tiene la puerta abierta a caídas adicionales que le lleven a tocar los mínimos intradía de las Navidades pasadas, situados en 8.286 puntos

Los fuertes descensos vistos en la sesión de ayer en el mercado continental y estadounidense de renta variable, llevaron a los selectivos como el Ibex 35 a perder todas las ganancias acumuladas hasta ayer en el conjunto de 2019, "y mucho nos tememos que en breve el selectivo español continuará con los números rojos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

E igual ocurre en el resto de selectivos de Europa, donde los niveles que pueden poner freno a los abruptos descensos de las últimas sesiones se encuentran a una distancia que ronda entre el 3 y el 5%.

El petróleo sigue cayendo pese a que ayer se dejó más de un 3% y el oro sigue cotizando en máximos de 2016 sobre los 1.500 dólares la onza.

Por dentro del selectivo español, sigue habiendo serios batacazos. MásMóvil ha perdido un 5,9% esta jornada. La compañías es una de las peores de este agosto y se deja más de un 17% en el mes. Le han seguido en las mayores caídas Enagás (-2,08%) e Indra (-2,01%).

Entre los pocos valores que se han salvado estáIberdrola, que ha subido 2,29% También parte de los bancos han registrado subidas moderadas, a pesar del recorte del precio objetivo por parte de los analistas de Goldman Sachs. Bankinter se ha revalorizado un 0,88% y Sabadell, un 0,77%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky