
Amadeus suma y sigue. El proveedor de soluciones tecnológicas para el sector turístico escala puestos por capitalización dentro del Ibex. Tras superar a BBVA por valor bursátil, se sitúa ya como la quinta compañía más grande del índice, por detrás de Inditex, Iberdrola, Santander y Telefónica.
Amadeus llevaba todo el mes de agosto intentando arrebatar esa posición al banco, aunque lo había conseguido de forma intermitente, y en muchas ocasiones por menos de mil millones de euros. En las últimas sesiones la ventaja de la tecnológica sobre la entidad ha llegado a ensancharse por encima de esa cota y, aunque en la sesión de este jueves –con subidas para BBVA y bajadas para Amadeus en el parqué– volvió a estrecharse, la tecnológica sigue siendo la quinta: al cierre, capitalizaba 28.998 millones, 160 más que BBVA, que despidió el jueves con un valor bursátil de 28.839 millones.
Como curiosidad, cuando la compañía presidida por Luis Maroto regresó al parqué en abril de 2010 su capitalización rondaba los 5.400 millones (la de BBVA, a 38.000), lo que la relegaba al puesto 13. En estos nueve años, la tecnológica se ha comido a ocho cotizadas, hasta situarse en el quinto puesto.
Este año, Amadeus se anota cerca de un 12% en el parqué aunque desde su máximo anual, que marcó el mes pasado, ha cedido un 8%. Mientras tanto, los títulos de BBVA se han dejado en torno a un 6% en el ejercicio, y –en un escenario de tipos bajos que cada vez se prolonga más– se desploman un 22% desde su máximo del año, que tocó en abril.
Longevo consejo de venta
Amadeus recibe desde septiembre una recomendación de venta por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Éste otorga a sus títulos un potencial alcista del 3,8%. Por su parte, BBVA luce un mantener desde septiembre de 2017 y el recorrido que le dan los expertos se acerca al 32%.
Amadeus es una de las grandes del Ibex que cotizan con más prima respecto a su multiplicador de beneficios histórico. Sus títulos se negocian con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) de 24 veces, es decir, cotizan un 25% más caros que su media desde 2010.
La compañía batió las previsiones con sus resultados semestrales, y mejoró en un 3,6% el beneficio del mismo periodo de 2018. En un informe publicado tras conocerse estos resultados, Deutsche Bank le daba un comprar y destacaba la capacidad que ha demostrado de comportarse bien pese a las "turbulencias" del mercado. Sin embargo, también mostraba su preocupación por el bajo crecimiento de las reservas.