Bolsa, mercados y cotizaciones

La prensa 'asustaviejas' o cuándo construir las carteras de bolsa más rentables

Una parte de la culpa del porqué un español no compra acciones con su primer sueldo, como hizo Warren Buffett, se la echo al Ibex 35. No es un buen elemento de marketing pensar que cuando hacía crónicas de bolsa, en 1998, escribí que el selectivo cruzaba por primera ver los 10.000 puntos y hoy hablemos de que está un 12% por debajo. En elEconomista lo hemos bautizado como el gran eclipse.

Si al Ibex 35 se le suman todas la retribuciones que se han cobrado desde entonces, la rentabilidad en estos algo más de 20 años es del 150 pese a haber vivido todo tipo de crisis (burbuja tecnológica, Lehman, crisis de deuda europea, devaluaciones del yuan, Brexit, guerra comercial).

El punto de partida con el que nació elEconomista fue construir herramientas profesionales para que el inversor tomara sus decisiones de inversión con criterios profesionales. Al Eco10, EcoDividendo, semáforos, Ecotrader, elMonitor, Eco30... se les ha sumado un posicionamiento estratégico que además de decir qué y cuándo hay que comprar, sobre todo advierte sobre cuándo salirse para evitar fuertes correcciones.

Pero a lo que no vamos a contribuir con lo que hacemos es a esa prensa 'asustaviejas' que lo compra todo y lleva al inversor a ser expulsarlo del mercado cuando llegan los titulares de pánico. En momentos que, en muchos casos, es cuando se construyen las carteras más rentables. En la sesión posterior al Brexit, elEconomista se posicionó, sin ambages, en que estábamos cerca la zona de compra y en el punto de mayor tensión de la guerra comercial lo hemos vuelto a hacer.

Conozco a quien hoy vive de una cartera que construyó en la crisis de bolsa española de 2011-2012 con valores cuya retribución rondaba el 10%. Hoy es mucho más alta. Sus títulos han triplicado su valor. Y si se le ocurriera vender porque la guerra comercial o el Brexit van a proporcionar sesiones de pánico, renunciaría a lo mejor que ha hecho en su vida profesional.

Si encima unimos nuestra suerte a un buen gestor, replicaríamos la historia de esos inversores que en tres décadas confiaron 100.000 dólares a Mark Mobius y lograron 3 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky