9 noviembre, 2011
Hace unos días fue Papandreu el que echó un pulso al mercado con la amenaza de convocar un referéndum, luego fue Berlusconi, quien llegó a llamar al euro esa «extraña moneda» y a señalar que la subida de la prima de riesgo italiana era «una moda pasajera», ya que los restaurantes en su país estaban llenos. Los dos han tenido que abandonar sus gobiernos. En realidad, podríamos hablar de tres, ya que Zapatero también se mofó en numerosas ocasiones de los mercados y subestimó su poder. Aunque haya tenido que hacerse a costa de caídas de bolsa y constantes sustos, creo que es buen que los tres estén hoy fuera, porque no se habían tomado en serio los ajustes. Ninguno de estos tres países -Grecia, Italia y España- eran conscientes de la dimensión de la crisis. El caso italiano es paradigmático, porque se trata de un país que, al contrario que Grecia, tiene capacidad para generar ingresos públicos, aunque sólo fuera mediante la venta de grandes empresas. Una capacidad que, por la vía de los impuestos también tiene nuestro país. Ahora sólo cabe esperar que los nuevos gobernantes se tomen en serio las medidas y todo comenzará a ir mejor.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Hay que ser más serios
8 noviembre, 2011
Si rubalcaba confiaba en el debate para remontar en las encuestas, ya puede despedirse del Gobierno. Durante el debate televisivo estuvo todo el tiempo a la defensiva, en el papel del alumno que pregunta al profesor qué va a hacer en esto o en lo otro o que intenta sacar punta una vez y otra sobre asuntos como el posible recorte de las prestaciones de desempleo, pese a que una y cien veces se le explica que no es así. Aprovechó, eso sí, para contar una parte de su programa, al igual que Rajoy, pero no logró centrarlo en el futuro como pretendía. Por el contrario, Rajoy, cada vez que le contestaba golpeaba una y otra vez con constantes menciones a un pasado horroroso, sobre el que Rubalcaba parece que no tenía nada que decir, pese a que ha formado parte del Gobierno durante estos años. En definitiva, Rubalcaba pidió una segunda oportunidad, pero fue incapaz de explicar porqué es merecedor de ésta, mientras que Rajoy sí transmitió seguridad en que pueden volver a gobernar con una buena gestión económica. En fin, que esto está sentenciado.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Rubalcaba, ko
31 octubre, 2011
El Banco de España reveló ayer que la economía apenas creció en el tercer trimestre de este año, después de que hace unos días la Encuesta de Población Activa (EPA) arrojara una pérdida de alrededor de 150.000 puestos de trabajo, que sitúa el nivel de desempleo en casi cinco millones. ¿Qué está ocurriendo?, ¿vamos hacia otra recesión? Lo que es evidente es la economía va a seguir deteriorándose durante el año que viene y uno de los causantes de este deterioro es el propio Estado, que con sus planes de ajuste, está provocando tanto la reducción del empleo como el estancamiento económico. El problema no tiene solución. Es una gripe que hay que pasar. El empleo público creció de manera desorbitada en plena crisis, y ahora es necesario ajustar todo los añadido de más en los últimos años. Es necesario hacer el ajuste para sanear la estructura del Estado, así como de comunidades autónomas y ayuntamientos para luego tomar impluso y volver a las cifras positivas de crecimiento. Esperemos que esto ocurra en 2013. Si Zapatero no hubiera despilfarrado el dinero al comienzo de la crisis, probablemente el paro se hubirera incrementado más en ese momento, pero ahora estaría bajando.
Publicado en General | Comentarios desactivados en El recorte público
28 octubre, 2011
El presidente ejecutivo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, Klaus Regling, llegó el viernes a China para entrevistarse con las autoridades de este país en busca de dinero para rescatar a los países europeos. El viceministro chino de Finanzas, Zhu Guangyao, señaló antes de su llegada que Pekín no dará ayudas a cambio de nada, exige reformas a Europa y que abra la economía a sus productos. ¿Todavía más? Esto no puede ser más que el primer paso para que los chinos entren a saco en las grandes empresas europeas, en las que hasta ahora tenían cerrado el acceso a cal y canto, tales como los grandes bancos o las grandes energéticas. De todas formas, quién iba a pensar que los europeos íbamos a tener que ira a China en peregrinaje para captar fondos, acostumbrados durante siglos a recibir a los presidentes de las colonias africanas o asiáticas para prestarles ayuda. El mundo al revés. ¡Y lo que nos queda!
Publicado en General | Comentarios desactivados en El mundo del revés
27 octubre, 2011
Zapatero ha vuelto a meter la pata. La banca española tendrá que provisionar algo más de 26.000 millones para cumplir con la nuevas exigencias de capital, lo que coloca a las entidades financieras españolas como las segundas peores de Europa, sólo por detrás de las griegas. Una imagen que no corresponde con la solvencia de nuestros bancos. Gracias a su fortaleza, todos ellos intentarán cubrir las necesidades de capital sin acudir a la inyección de dinero público. Los bancos recurrirán a reducir su balance para mejorar su solvencia, que no es otra cosa que achicar su tamaño y eso sólo se puede lograr mediante la restricción del crédito. No va a haber ni un euro de préstamos en los próximos meses, lo que hará muy difícil la supervivencia de la pequeña y mediana empresa, que es el tejido producitvo de nuestro país. Además, el Gobierno se ha pegado un tiro en los pies, ya que el precio de la deuda a vencimiento se deprecia el 2%, lo que significa que de ahora en adelante nadie va a querer comprar títulos españoles, aparte del Banco Central Europeo. Si en el futuro, tenemos que emitir deuda para cubrir emisiones, las cosas se complicarán.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Aún habrá menos crédito
20 octubre, 2011
Hay una cosa buena de la crisis, que pone las cosas en su sitio. El cese de Luis del Rivero como presidente de Sacyr devuelve la normalidad a la empresa. Del Rivero estaba empeñado en que los bancos le refinanciaran los 4.900 millones que empleó para la compra del 20 por ciento en Repsol, pero una parte de éstos se habían negado de plano y otros sólo en parte. Con los mercados de deuda cerrados, la banca intenta achicar el riesgo de todas las maneras posibles. Lo razonable y, probablemente lo que se haga, es vender entre el 5 y el 10 por ciento de Repsol para pagar una parte de la deuda y refinanciar el resto. Pero Del Rivero se negaba, porque sus ambiciones no eran económicas -«a mi el dinero me importa un bledo», señalaba-, sino personales. El pretendía mantener ese porcentaje para hacerse fuerte junto a Pemex al frente de la petrolera y poder tomar el control de ésta en algún momento. Una locura, que los tiempos de escasez económica no le han permitido. Así es la vida.
Publicado en General | Comentarios desactivados en La locura de Del Rivero
18 octubre, 2011
La patronal puso ayer el grito en el cielo: el crédito se ha secado, el 90 por ciento de las pymes, el gran motor del crecimiento y de la creación de empleo en nuestro país, tiene graves dificultades para acceder a líneas de financiación de los bancos. El presidente del Santander, Emilio Botín, advirtió también este martes que si se obliga a recapitalizar la banca se provocará una nueva espiral de crisis en España. ¿Saben quién será el gran perjudicado? Las pymes. Los bancos tienen que ajustar el riesgo para poder sobrevivir y devolver el dinero prestado y eso significa que en los próximos años el créditos será un bien escaso o inexistente. Rajoy lo va a tener muy complicado para crear empleo y mejorar la economía si antes no logra solventar este problema. Los pisos no se venden por falta de crédito, las empresas tienen que cerrar por falta de crédito, no pueden invertir por falta de crédito. Las nuevas exigencias de capitalización de la banca consagrará una Europa a dos velocidades, la del norte, que no tiene problema de préstamo y de inversión, y la del sur, que estará atada de pies y de manos hasta que pague sus deudas. Ese es el panorama que nos deja Zapatero.
Publicado en General | Comentarios desactivados en A segunda división
17 octubre, 2011
Sobre la mesa de Merkel y Sarkozy existe una propuesta para recapitalizar la banca europea, que plantea una quita del 60 por ciento para la deuda griega, del 40 por ciento para la portuguesa y del 20 por ciento para la italiana y la española. De momento es sólo una iniciativa, pero si se llega a aplicar supondría, según los cálculos de elEconomista, que la gran banca española -Santander, BBVA, Caixabank y Bankia- debería aportar 37.000 millones de capital adicional, una barbaridad que dejaría a nuestras entidades financieras temblando para los próximos años y estrangularía el poco crédito que aún hay disponible para las empresas españolas. La vicepresidenta Elena Salgado se llama andana y asegura que aún no existe nada concreto. El problema está en que si esperamos a que la propuesta se concrete, ya no podremos sacudirnos el golpe en los próximos años. Existe una consecuencia peor, la rebaja del ‘rating’ de nuestra deuda encarecería la prima de riesgo y el coste de refinanciación de todas las empresas españolas. Una nueva amenaza, ante la que el Gobierno se muestra despreocupado.
Publicado en General | Comentarios desactivados en El riesgo de la quita de la deuda
12 octubre, 2011
La recuperación que experimentan los valores bancarios y las bolsas en general, justo en el momento en que Barroso anuncia que las entidades financieras tendrán que recapitalizarse para afrontar lo que nos queda de crisis es una muestra de que los mercados premian la toma de medidas, lo que no soportan es la incertidumbre o la falta de actuación ante problemas gordos, como ha ocurrido en la Eurozona en los últimos meses. Desde la última cumbre del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington en la que Europa fue apercibida por el resto del mundo, sus dirigentes parece que se ponen de una vez manos a la obra a solventar los problemas. Habrá tropiezos y recaídas, pero si seguimos así, esto no será una depresión sino un ligero enfriamiento. Por primera vez parece que los mercados han visto ya el suelo y que se ve un hilo de luz sobre el futuro.
Publicado en General | Comentarios desactivados en ¿Fuera del abismo?
11 octubre, 2011
Las dudas de Eslovaquia retrasan la aprobación del Fondo se Estabilidad Europeo, tal y como estaba previsto. ¿Se imaginan que Estados Unidos retrasara el rescate de sus bancos porque un pequeño Estado se opone a ello? Es de coña, que cada decisión deba ser ratificada por los 17 países del euro. Es necesario reformar el Tratado de la Unión y dar más poder a Bruselas, aunque no nos guste. A este paso, no sé si algún día será posible tomar las decisiones adecuadas para hacer frente a la crisis. De todas formas, poco a poco se va cumpliendo la hoja de ruta que trazamos en elEconomista. Ayer se conocieron los nuevos requisitos de capital de la banca, que obligará a la mayoría a buscar más fondos. También que habrá una línea de liquidez para España e Italia. Con los bancos afianzados y España e Italia fuera de peligro, se puede proceder a la caída de Grecia. Eso, si alguno de los estados no vota en contra de alguna medida que dé con todo al traste.
Publicado en General | Comentarios desactivados en De coña