El recorte público
31 de octubre de 2011El Banco de España reveló ayer que la economía apenas creció en el tercer trimestre de este año, después de que hace unos días la Encuesta de Población Activa (EPA) arrojara una pérdida de alrededor de 150.000 puestos de trabajo, que sitúa el nivel de desempleo en casi cinco millones. ¿Qué está ocurriendo?, ¿vamos hacia otra recesión? Lo que es evidente es la economía va a seguir deteriorándose durante el año que viene y uno de los causantes de este deterioro es el propio Estado, que con sus planes de ajuste, está provocando tanto la reducción del empleo como el estancamiento económico. El problema no tiene solución. Es una gripe que hay que pasar. El empleo público creció de manera desorbitada en plena crisis, y ahora es necesario ajustar todo los añadido de más en los últimos años. Es necesario hacer el ajuste para sanear la estructura del Estado, así como de comunidades autónomas y ayuntamientos para luego tomar impluso y volver a las cifras positivas de crecimiento. Esperemos que esto ocurra en 2013. Si Zapatero no hubiera despilfarrado el dinero al comienzo de la crisis, probablemente el paro se hubirera incrementado más en ese momento, pero ahora estaría bajando.