Archivo de la categoría 'General'

Hay que inhabilitar a Puigdemont

1 de febrero de 2018

Puigdemont debe de andar desesperado. Sus opciones vitales en estos momentos son quedarse en Bruselas de por vida, huido de la Justicia, ó regresar a España e ir a la cárcel. Ante esta tesitura, es normal que su propósito sea incordiar a los jueces y al Parlament todo lo que pueda. Su plan más probable es forzar la convocatoria de unas nuevas elecciones. En estos momentos, todo depende de él. Quizá por ello, el presidente del Parlament parece dispuesto a no convocar el pleno hasta que Puigdemont tenga garantías. Hay 16 diputados fieles a Puigdemont, que cobran un sueldo de diputado que les permite vivir dignamente gracias a él, y que están dispuestos a votar contra todo, con tal de proteger a su amo. ¿Cómo se sale de este embrollo? La única manera es inhabilitar a Puigdemont. Algo que permite la legislación ya que está acusado de rebelíon, en cuanto sea procesado por el juez LLarena. No sé a qué espera el magistrado. Hay que quitarse a Puigdemont de encima y a partir de ese momento poner un presidente que respete la Ley y con el que se pueda abrir un diálogo.

Puigdemonto pierde una batalla, pero no la guerra

20 de septiembre de 2017

Al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, le ha debido de sentar muy mal la detención de 14 personas y el registro de varias dependencias del Gobierno, cuando lo califica como un «Estado de sitio». Todo apunta a que la actuación del juzgado número 13 de Barcelona ha logrado desmontar buena parte de la infraestructura montada para la celebración del referéndum ilegal. No sólo se han incutado de 9 millones de papeletas, casi 5 veces la población que estaba previsto votar, sino que desmonta todo el sistema informático para el recuento de votos. Los independentistas puede que hayan perdido una batalla, pero aún esperan ganar la guerra. Han logrado el apoyo tanto de Pablo Iglesias como de Ada Colau para movilizar a la población en favor del derecho a decidir. Una gran mayoría del pueblo catalán está de acuerdo con esta opción, aunque no vote independencia. Ahora la estrategia se centrará en acusar al Gobierno de Rajoy de que no sólo quiere impedir el referéndum sino el derecho a decidir para ganarse la calle y luego después  del 2-0 convocar unas elecciones autonómicas constituyentes, en las que revaliden el Gobierno de la Generalitat por amplia mayoría.

Malos tiempos para los exportadores

18 de julio de 2017

El euro salta por encima de los 1,15 dólares y se convierte en un problema para las empresas exportadoras europeas, que han tirado del crecimiento al calor de un euro barato. La apreciación del euro viene acompañada de una reducción de la prima de riesgo en la deuda soberana europea. Ello quiere decir que el mercado apuesta a que Draghi continuará dando largas a la retirada de estímulos y a la subida de tipos de los bancos centrales en la cita del jueves. Un mensaje contradictorio con esta convicción encarecería aún más la moneda única y revertiría el descenso de las primas. Con el BCE, nunca se sabe. De todas formas, el culpable de todos los movimientos no es Draghi, sino Trump. Su reforma sanitaria va de derrota en derrota hasta el fracaso final, y la anunciada bajada de impuestos se disipa en el horizonte. Si a ello se suma que la presidenta de la Reserva Federal, Yanet Yellen, advirtió la semana pasada de que el crecimiento americano languidece, las incertidumbres están servidas. Son los pequeños contratiempo de vuelo.

La transparencia de Albella

26 de junio de 2017

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, se despachó ayer con una delcaraciones sobre su polémica decisión de mantener los cortos sobre el Popular, mientras que los suspendió en Liberbank. «Su muerte era inevitable», manifestó, en relación al banco que presidía Emilio Saracho. Albella formaba parte del estrecho círculo de instituciones, junto con el Banco de España y de Economía, que conocía que se estaba preparando la intervención de la entidad financiera para unos días después. Eso justifica que suspendiera los cortos en Liberbank, entidad financiera que es víctima de un ataque especulativo y cuyo balance está saneado. Ahora se entiende mejor porqué se actuó de una manera en una ocasión y de otra en la siguiente. La única duda que me surge es que cuando en el próximo ataque bajista a un banco no se suspendan los cortos, vamos entrar todos en pánico. Pero ¡viva la transparencia!

Saracho intenta ganar tiempo

17 de mayo de 2017

El presidente del Popular, Emilio Saracho, intenta ganar tiempo con la subasta abierta para facilitar una fusión del Popular. Saracho se presentó ante la Junta de accionistas de la entidad con el anuncio de que iba a estudiar una ampliación de capital o una fusión sin prisa. Lo que, al parecer, no contó es que la entidad financiera tenía que pasar un chequeo del BCE en junio y los requerimientos de capital, después de las pérdidas de 3.500 millones declaradas el pasado ejercicio, quedan muy justas. Tanto que aunque en líneas generales se cumplen los requerimientos, existen algunos aspectos en los que no está tan claro y dependerá de la interpretación que hagan los inspectores del banco central. Saracho, que no quiere verse envuelto en una intervención, quiere poner encima de la mesa un plan de viabilidad a los representantes del BCE para que éstos no se fijen sólo en los ratios y amplíen el plazo para el saneamiento completo de la entidad. Por ello, sin prisa pero sin pausa, el presidente del Popular se ha puesto manos a la obra a buscar un novio para la entidad. La ampliación sería una opción ‘in extremis’ a la que se recuirriría si no queda más remedio. Pero no todo está en contra de Saracho, las palabras de Guindos,dando vía libre a Bankia para que compita por la adquisición de Popular son un alivio. En última instancia, se piensa en el sector sería Bankia quien saldría al rescate. La cuestión es si no sería un rescate encubierto. Ya hay quien elucubra con la fórmula para no implicar al Estado, como sería una ampliación de capital sólo para minoritarios. Da igual la manera, el Estado se diluiría y, por tanto, tardará más tiempo en recuperar su inversión. Un amaño, en definitiva.

 

 

Cebrián contra Casals

20 de abril de 2017

Resulta sorprende la información titulada «El conseguidor de Planeta» recogida este jueves por el diario El País sobre Mauricio Casals, presidente de La Razón e investighado por presuntas coacciones a Cifuentes. El diario de Juan Luis Cebrián aprovecha que el Pisuerga pasa por Valladolid para criticar que Casals utilizó su estrecha relación y su influencia con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, para que el Gobierno aprobara la fusión de Antena 3 y La Sexta, origen del duopolio televisivo. Olvida Cebrián, sin embargo, que el grupo Prisa sigue existiendo en la actualidad gracias a que con sus gestiones logró convencer a Soraya para que, a su vez, hiciera que Telefóncia, Santander, La Caixa y HSBC entraran en el capital del grupo periodistico medio en ruinas. Una inversión incumprensible en términos de rentabilidad, que fue posible gracias a las gestiones políticas de Cebrián, uno de los periodistas de la llamada «Trama». Tanto monta, monta tanto..

Ciudadanos no es liberal

16 de marzo de 2017

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, debería saber que los ciudadanos perdonamos muchas cosas de los políticos, pero hay una cosa que no aceptamos jamás: que nos mientan. En el último congreso de C’S, Rivera proclamó solemnemente que con él había vuelto el espíritu de la Constitución de Cádiz, la Pepa, que restableció las libertados. Pero no es así, su abstención en la votación parlamentaria que debería ratificar el decreto ley sobre la estiba muestra su tolerancia hacia un grupo de trabajadores, que intentan perpetuar sus privilegios, a costa del bolsillo de todos los ciudadanos. La Constitución de Cádiz tuvo una vida efímera, jamás llegó a entrar en vigor y fue revocada dos años después de su aprobación. Es lo que le espera a Albert Rivera como siga mintiendo a sus ciudadanos y votantes.

Una fusión feliz

15 de marzo de 2017

Los mercados aplauden la absorción de Bankia por BMN. El motivo es que el banco presidido por Goirigolzarri mejora la rentabilidad de su negocio como resultado de la operación, el coste está bastante ajustado al esperado por los analistas (el Estado obtendrá alrededor de mil millones por su 65 por ciento) y no requerirá apenas ajustesr en la red de oficinas y el personal, con la excepción de los servicios centrales. La oferta de Bankia mejora a la de otra entidad que ofrecía un 30 por ciento menos, pero lograba menores sinergias. Ahora todo queda en manos de Gorii, aunque el presidente de BMN, Carlos Écija, entrará en el consejo de la nueva entidad.

El plan de Saracho

15 de marzo de 2017

La decisión de Saracho de reactivar la venta de Totalbank, su filial en Estados Unidos, marca el camino de su estrategia a seguir. La venta de sociedades como Targobank o la sociedad de tarjetas ó wizink por los que podría sacar en total más de 2.000 millones. Este dinero junto con la venta de paquetes de inmuebles debería permitirle solventar las necesidades de funcionamiento para el próximo año. A partir de ese momento deberá decidir si amplía capital o se fusiona con otra entidad mayor. El futuro inmediato, al menos, parece despejado.

 

 

El independentismo de Mas es una estafa

9 de marzo de 2017

La declaración del ex presidente del Palau de la Música, Félix Millet, y el director, Jordi Montull, en la que reconocen que una parte de las comisiones por las obras iban a financiar la Generalitat con el consentimiento de Artur Mas no sólo desacredita a éste para presidir la Generalitat, sino que demuestra el apoyo al movimiento independentista que montó durante su mandato es una estrategia para encubrir su culpabilidad. Eso explica su cambio radical de opinión y su alianza con ERC y posteriormente con la CUP que han arrasado su partido. Una patraña basada en los sentimientos de millones de personas, para evitar lo inevitable: acabar con sus huesos en la cárcel.