Archivo de noviembre, 2009

Lo del Estatut es serio

29 de noviembre de 2009

Algunos medios madrileños han querido justrificar el editorial de doce periódicos catalanes a favor del Estatut por las subvenciones que reciben de la Generalitat. Supongo que esto siempre puede influir, pero no creo que hasta el punto de condicionar la línea editorial de todos estos medios a la vez. Lo del Estatut es serio. No hay más que hablar con catalanes de diferente ideología para comprobar que la mayoría lo defiende. elEconomista publica este lunes, que una mayoría de los empresarios catalanes están a favor porque acerca los órganos de decisión de la contrata de sus empresas. Grave error, ya que ese proteccionismo los hará menos competitivos a medio plazo. Zapatero introdujo la semilla de la discordia, en contra de la opinión del propio Montilla en su día, al promover el Estatu y ahora se quita de enmedio, como siempre. ¡Otro desastre! Espero que esta vez Rajoy no caiga en la trampa.

La ruina del campo

22 de noviembre de 2009

Agricultores y ganaderos, las gentes del campo, se han manifestado este fin de semana porque con la caída de los precios apenas tienen para vivir. Se veía venir. LLegó la Unión Europea dando subvenciones para todo. Hubo una que me chocó particularmente. Bruselas pagaba por dejar las tierras en barbecho, es decir, por no cultivarlas. Luego se han ido quitando progresivamente las ayudas, y los agricultores han ido a la ruina. Se ha hecho justo lo contrario de lo que se debía hacer. En lugar de incentivarlos para producir más, se les dio dinero para que produjeran menos y ahora se encuentran con que no tiene ni para comer. ¿Nadie se había dado cuenta hasta ahora?

Yo también quiero ser Roures

19 de noviembre de 2009

Si un empresario acumula unos pagos pendientes de más de 3.000 millones de euros, como podrán leer hoy en elEconomista, con un facturación de apenas 400 millones, ¿usted qué pensaría? Que está en quiebra. Pues se equivoca. Ahí lo tienen, es una de las estrellas de la televisión actual, uno de los amos del dinero, se llama Jaume Roures, y no hay quien le tosa en el actual panorama audiovisual español. Todo ello es sólo posible gracias al apoyo del Gobierno de Zapatero. ¡Todos queremos ser Roures! ¡Qué vergüenza!

¿Para qué sirve el diálogo social?

18 de noviembre de 2009

Sindicatos y patronal firmaron ayer un acuerdo que permitirá desbloquear la aplicación de loa acuerdos salariales previstas para este año y los tres siguientes. Un compromiso de mínimos, que el Gobierno quiere presentar como la base del diálogo social. Pero son tantas veces en las que nos han querido engañar que ya no nos lo creemos. Zapatero se ha hecho dos fotos en Moncloa con los máximos representantes de los agentes soiales para escenificar la llegada de un acuerdo, que nunca se cierra. Además de la fatídica cena que concluyó con la monumental bronca con el presidente de la patronal, Gerardo Díaz-Ferrán. El problema es que no existe voluntad de emprender reformas ni por parte del Gobierno ni de los sindicatos. Se ejecuta una política de gestos a la galería y estamos hartos de gestos y talante. ¡Queremos hecho, ya!

Politicos, no, por favor

12 de noviembre de 2009

Cuando se deja trabajar a las compañías normalmente se logran resultados rápidos. Iberia y British Airways pusieron ayer las bases para un acuerdo de fusión, que será esencial para la supervivencia de ambas en un futuro inmediato. El acuerdo lo han logrado las dos empresas en un tiempo récord, gracias a la falta de presión política. El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, había exigido, como primer accionista de la nueva compañía, primero la presidencia y luego un puesto en el consejo. Su caída ha facilitado la operación sin los condicionantes políticos. Ojalá, siempre fueran así las cosas. Políticos, absténgase de influir en las empresas, por favor.

Una fusión ‘zombie’

10 de noviembre de 2009

Caja España y Caja Duero dieron anoche su visto bueno a una fusión. Se trata de dos cajas en dificultades, sobre todo la primera. La cuestión es si dos entidades heridas de muerte se unen se solventa algo, o se consigue alargar la agonía hasta provocar un derrumbe aún mayor. Esto no es solventar el problema de las cajas, porque si para que sobrevivan van a necesitar miles de millones del FROB, mejor sería dejarlas caer. Pero no caerá esa breva, para eso estamos los ciudadanos-contribuyentes, para pagar los desmanes que durante años han cometidos estos presuntos directivos de cajas. Quiere decir de esos muertos-viventes, es decir, ‘zombies’.

Sin credibilidad no hay liderazgo

2 de noviembre de 2009

Rajoy ha logrado, por fin, imponer su criterio. Rato será el presidente de Caja Madrid si nada se tuerce esta vez. Lo que no parece es que esto sea una victoria definitiva. El líder del PP ha ganado una batalla, pero no la guerra. Con la mitad del PP incendiado -en Cataluña y Navarra está dividio, en el País Vasco y Castilla y León, cabreados-, aunque Aguirre y Camps le haga caso en esta ocasión, Rajoy tiene un grave problema. Su credibilidad está por los suelos dentro y fuera del partido.