Archivo de julio, 2006

Solchaga ¿for president?

31 de julio de 2006

 

Durante estos últimos días se ha extendido el comentario de que el ex ministro Carlos Solchaga podría convertirse en el futuro presidente de Endesa. Es improbable asegurar esto, ya que la resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), lejos de arreglar las cosas las ha complicado más: ha dejado insatisfechos tanto al ministro Montilla, que quería una resolución más severa; como a Gas Natural, que prácticamente se ha quedado sin opción de compra; como a la alemana E.ON, que estudia recurrirla por considerar las condiciones severas. En fin, que nunca llueve a gusto de todos. Lo más probable, además, es que el actual presidente de Endesa, Manuel Pizarro, siga hasta que se resuelvan todos los frentes judiciales abiertos. Pero es sorprendente cómo el ex ministro ha intentado sacar provecho de la negociación para volver al mundo empresarial por la puerta grande. A principios de legislatura, ya merodeó Telefónica para intentar colarse como presidente, aunque Alierta le cerró el paso. Eso sí, mantiene un buen contrato de asesoramiento tanto con esta compañía como con el BBVA, entre otras muchas empresas. ¡Lo de ser ministro es como el peaje que tienen que pagar algunos para después forrarse a costa de la política!

¡Montilla, váyase!

27 de julio de 2006

 

Voy a dar la razón a Antonio, que ayer me decía que no iba a haber veto de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre la opa de E.ON. ¿Pero sabe usted porqué? Porque el ministro de Industria se ha dado cuenta de que era imposible ganar en Bruselas la batalla legal a los alemanes de esta eléctrica alemana y ha decidido tirar la toalla, como publicamos hoy en elEconomista. Montilla es listo, un veto o una prohibición con duras condiciones hubiera abierto una batalla legal, que le hubiera perjudicado en su campaña para las elecciones catalanas. Se imaginan que un comisario de la UE carga contra la política industrial española a diez días de las elecciones catalanas, al que él se presenta como candidato, se puede ir al garate su opción de ser presidente de la Generalitat. Pero aquí la cuestión es más grave. ¿Cómo es posible que la CNE haya pasado de vetar o poner condiciones inaceptables a la opa a otras mucho más suaves y asumibles?  El asunto es peor si se tiene en cuenta que este cambio de posicíón se produce después de la negociación entre el Gobierno y E.ON. En elEconomista publicamos las amistades de Montilla, la presidenta de la CNE, Maite Costa, y un consejero de Gas Natural, Carlos Kinder. Se ve que son una panda de amiguetes que actúan en comandita sin el más mínimo respeto a las instituciones a las que representan, que deben velar por preservar la independencia y defender el interés común. Actúan como es más conveniente a sí mismos y a los intereses de las empresas de sus amigos. Esa es la verdad, aunque a algunos les duela oírla. Y, que conste, que mi opinión no es un posición política, lo diría igual si fueran del PP. El anterior Gobierno también hizo bastantes cacicadas. Pero ya es hora de que lo denunciemos y los que tienen poder empiecen a cambiar las cosas. ¿O les parece normal que el borrador de la CNE sobre este asunto llegara antes al despacho del ministro que a los consejeros del organismo?, como publicamos en nuestro periódico. En un país serio como el nuestro Montilla debería haber dimitido, pero no para ir de candidato a la Generalitat, sino para irse a su casa, porque lo ha hecho casi todo al revés y ha perjudicado a las instituciones.   

Respuesta al señor R

27 de julio de 2006

 

Señor R, le pido disculpas si le he ofendido, no se lo tome a mal, por supuesto que quiero que siga escribiendo en este blog y que siga criticándonos, eso a mi me da ganas para seguir. Pero entienda usted, que yo también tengo que defenderme cuando creo que las acusaciones son injustas. Y, sinceramente, la última que usted nos hacía lo es porque como ya he escrito, Grávalos pensó una cosa y luego cambio de opinión y se desdijo ante el juez con eso de que no había hecho más que recoger la valoración del catálogo sobre Afinsa. Pero, en fin, vamos a dejarlo así si le parece. Usted tiene su opinión, muy respetuosa, y nosotros la nuestra. Seguro que en algo coincidiremos. 

Sé que a muchos de vosotros os ha ofendido un articulo de José María Sempere publicado el miércoles en elEconomista, que decía que la valoración de los sellos de Afinsa es ínfima, más o menos. Este es un experto que trabajó para Afinsa y me escribió quejándose por la defensa que hemos hecho de la valoración de los sellos y, por supuesto, yo le ofrecí nuestras páginas para que expresara su opinión. Nuestro periódico no se identifica con la opinión de los colaboradores que escriben en él e intenta recoger la visión más amplia posible siempre que sea respetuosa. Por tanto, tengo poco que añadir. Personalmente no puedo opiniar sobre qué valen los sellos de Afinsa, porque no tengo ni la más remota idea. Pero digo yo… que algo valdrán y, sobre todo, que es normal que una empresa vaya a la quiebra si, además, de valorar sus activos en cero pelotero, estos se convierten en deudas, como ocurre con los clientes de Afinsa y Fórum, que han pasado a ser acreedores, por culpa del cambio de criterio de Hacienda en su contabilidad.

 Hay un bloguero qué pregunta que porqué se ha tardado tanto en valorar los sellos, pues parece que porque no hay expertos independientes, todos trabajaban para Fórun o Afinsa y los jueces no se fían. Lo contábamos el miércoles en elEconomista. Por eso, el administrador de Afinsa, Grávalos, envió la valoración del catálogo, porque no hay otra. La pregunta es, entonces, porqué no la aceptan los jueces. Esa es la cuestión. Mi opinión ya la conocéis: Garzón ha retomado este caso para hacerle un favor al Gobierno, que ya se ha visto con el documento del comité federal del PSOE que respaldaba la intervención que está detrás de esto, aunque el señor R no lo crea. ¿Qué consigue con esto Garzón? Bueno… poder, influencia, y la posibilidad de ser ministro en sustitución de Juan Fernando López Aguillar, al que Zapatero ha pedido que encabece la lista del PSOE por Canarias. ¡Queridos amigos, esto es la política, bienvenidos para los que no la conocíais de cerca! Un superjuez como este te puede arrollar en defensa de sus intereses… personales.

Independientes de qué

25 de julio de 2006

 

Estos días estamos asistiendo a una situación bochornosa desde mi punto de vista en la vida de los organismo denominados independientes. Primero fue el Banco de España, donde Solbes ha nombrado un gobernador con carné político, el señor Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Y ahora es la Comisión Nacional de la Energía, que va a vetar prácticamente la entrada de los alemanes de E.ON en España. Que los informes de la CNE lleguen antes al aún ministro de Industria, José Montilla, que a sus propios consejeros es una barbaridad, como ya escribí en elEconomista. Pero que éste presione a los consejeros del organismo para que en vez de poner condiciones duras veten directamente la entrada de esta eléctrica alemana en España, para luego usarlo como una de sus bazas electorales en Cataluña, creo que es impresentable. Y eso sin entrar a discutir quién es la CNE para tomar un decisión de esta envergadura, que según la legislación europea es ilegítima. Sé que es una materia ardua, que escapa al entendimiento de la mayoría de los ciudadanos. Pero alguien en este país debería pronunciarse claramente en contra de cosas como esta para que no vuelvan a pasar, porque con ellas nos desacreditamos todos los españoles ante el resto de Europa. La primera en protestar debería ser la oposición del PP, que parece anestesiada y mirando para otro lado, más preocupada por asunto vanales que por los serios.

Más sobre sellos

25 de julio de 2006

 

Me sorprende ese blogero-admirador que tenemos, un tal R, que cuando no somos antigobierno es que hemos metido la pata. Pues señor R siento decirle que en elEconomista no nos hemos equivocado en el asunto de los sellos, aunque no estemos libres de hacerlo. Después de varios días indagando puedo asegurarle que Grávalos dio marcha atrás ante la presión del juez Garzón, que le vino a sugerir que si ratificaba su valoración tenía que poner a los gestores de Fórum en la calle. De cualquier manera, no hay que alegrarse de las desgracias ajenas. Que Grávalos se haya desdicho es una tragedia para cientos de miles de afectados que han perdido parte de sus ahorros. Nosotros seguimos pensando que hay una responsabilidad subsidiaria del Gobierno y que los jueces tarde o temprano empezarán a fallar contra él en las reclamaciones que se presenten. Entretanto, no queda más que esperar al concurso de acreedores, para ver cómo se liquidan las dos sociedades, Fórum y Afinsa. Por cierto, sobre Fórum hay un rumor insistente que no hemos podido confirmar de que el juez ha encontrado algunas inversiones irregulares fuera. Pero quizá sea sólo un rumor.

El caso Zaplana

24 de julio de 2006

 

Anticorrupción ha decidido archivar la investigación contra Eduardo Zaplano por mala gestión de las campañas de publicidad durante 2003 y 2004. La noticia, adelantada por este periódico en sus comienzos, causó un gran revuelo. Se nos acusó de izquierdistas, de escribir por motivaciones políticas y de un sinfin de cosas más, todas sin sentido como puede comprobarse ahora. Cuando fue noticia la apertura de las diligencias, la dimos y ahora, que es noticia todo lo contrario, también lo hemos vuelto a contar. No sé si habrá una motivación política en la apertura de las diligencias, como denunció en las páginas de este periódico el propio Zaplana, o si la hay ahora también para cerrrarlas. Lo cierto es que la argumentación era débil desde un comienzo, porque campañas de publicidad adjudicadas más o menos a dedo las ha habido, las hay y las habrá porque los políticos buscan la manra de influir sobre los medios de comunicación. Además, la campaña en concreto fue dada desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con lo que, en última instancia, su máximo responsable hubiera sido el culpable y no el ministro, desde nuestro punto de vista. De cualquier manera, el portavoz popular está permanentemente en el disparadero. Después de la acusación del Tribunal de Cuentas ha surgido el supuesto pago de comisiones de Terra Mítica y, últimamente, se le relaciona con El Pocero, el constructor que construye una megaciudad en Seseña (Toledo). Una persona es inocente, según nuestras leyes, hasta que un Tribunal demuestre lo contrario. Y el ex ministro tiene derecho a la presunción de inocencia como los demás.

Aquí huele mal

20 de julio de 2006

 

Estamos decepcionados por la actuación del administrador judicial de Afinsa, Javier Grávalos. Como todos sabéis el pasado 30 de junio presentó un informe donde se hablaba de una insolvencia de 1.700 millones. En ese informe el valor de los sellos es cero. Dos semanas después, el valor de los sellos es de 2.129 millones, pero mantiene la insolvencia de Afinsa. Nos consta que ha habido presiones al administrador a raíz de lo publicado en elEconomista y también que el juez Garzón, como hemos sostenido desde el principio, está interesado en recuperar su fama con este caso. Hay muchas preguntas sin responder. ¿Si el administrador no cree en el valor de los sellos, porqué los incluye en un informe de su puño y letra?, ¿por qué atribuye la valoración a un experto independiente y ahora pide al juez que lo valore el fiscal? ¿por qué ha dado marcha atrás?, ¿Por qué Garzón le ha llamado a declarar deprisa y corriendo? Son preguntas a las que esperamos responder, pero que dejan una sensación de impotencia, como la que tendréis alguno de vosotros. También nos aseguran que en Hacienda están muy nerviosos con todo esto. Para colmo de males llega la asociación de usuarios Adicae y pide que se mantenga en prisión a los gestores de Fórum y que reingresen los de Afinsa. Y yo me pregunto porqué se llaman asociación de usuarios de cajas y bancos, cuando defiende las tesis oficiales. Os acordáis de aquello de las subvenciones públicas que aprobó el consejo de ministros. ¿Cuánto cobran estos?  De todas formas, de todo esto se puede sacar algo positivo. El fiscal va a pedir una valoración de los sellos a un experto independiente. Vamos a ver qué dice éste. Hasta ahora no se les atribuía ningún valor a los sellos y parece que no es así.

 

 

¡Por fin, buenas noticias de los sellos!

20 de julio de 2006

Efectivamente tenía razón Eva, una de las blogers que nos avisó que ya había una valoración de Afinsa. En nuestro periódico elEconomista de hoy publicamos la valoración de los sellos que ha dado el adminstrador judicial, según nos confirmaron ayer tarde en medios judiciales, y asciende a más de 2.000 millones. Eso quiere decir, que la filatélica sería solvente. Creo que es una estupenda noticia, porque significa que todo el mundo podrá recuperar su dinero. Sin embargo, no hay que echar aún las campanas al vuelo. El Fiscal va a pedir a tasadores independientes una nueva valoración. ¡Por fin, aparece alguien sensato en esta historia! Desde mi punto de vista era una barbaridad que los sellos se hubieran valorado hasta ahora en cero patatero. Ahora me preguntaréis que qué pasa con los de Fórum. Pues aún es pronto. Pero se supone que los sellos también tendrán valor, y los inversores podrán recuperar más de lo que habían pensado. Esto demuestra, una vez más, que Hacienda ha metido la pata con la intervención. Hoy a mediodía hay rueda de prensa de Afinsa pare explicarlo, nosotros en el periódico preparamos una amplia información para el día siguiente y os mantendremos puntalmente informados casi en tiempo real desde esta web, gracias a Cristina Caballero, que cuando termine todo esto habrá que darle un aplauso por lo que ha trabajado.

PD.Algunos me decís que me habéis enviado mails que yo no he recibido. Os vuelvo a repetir la dirección:  amadorg. ayora@eleconomista.es. ¡Ojo, que hay que poner la g después de amador!

¿Un multimillonario que no sabe escribir ni leer?

19 de julio de 2006

 

No sé si alguno de vosotros ha comprado uno de los pisos en Seseña (Toledo) que vende Paco El Pocero. A mi me han dicho que la construcción es de una calidad excelente. Esta es una localidad que está a unos 40 kilómetros de Madrid, por lo que los pisos se están vendiendo como rosquillas. Lo malo es que no están comunicados por carretera con la R-4, una autopista de peaje en sombra que llega a Madrid; tampoco está claro cuándo llegará el agua ó cuándo habrá colegios en la zona u otro tipo de infraestructuras públicas. El constructor ha obtenido licencias de manera rápida y sin la obligatoriedad de levantar viviendas de protección social durante la etapa del Gobierno de Bono. En elEconomista llevamos tiempo detrás del asunto. Y a partir de hoy vamos a desvelar algunos de los papeles que muestran que las cosas no se hicieron bien, ni con la corrección adecuada. Huele un poco … a podrido. Es un caso más, probablemente, de la España del pelotazo. De todas maneras, el tal pocero, posee el barco de recreo mayor de España, una empresa de jets privados con sede en Torrejón (Madrid) y su fortuna se calcula entre las primeras del país. Eso sí, no sabe leer ni escribir, según declara. ¿Qué os parece?

P.D. Voy a compartir una confidencia con vosotros. Hoy, me siento triste. Acabamos de enterrar a un compañero de mi anterior periódico, La Razón. Era un tipo estupendo. Muy buena persona. En menos de un año se ha ido apagando por uno de esos cánceres absurdos, que uno no sabe porqué vienen y ya no se van. Y ¿por qué a él que era honrado, trabajador, buena gente? Es la pregunta que jamás sabré responder.  ¡Jesús, querido amigo, compañero…. hasta siempre!

Aclaración del dinero negro

19 de julio de 2006

Sabía que lo del dinero negro iba a traer cola. Yo no digo que haya dinero negro. Lo que decimos es que el Gobierno dice que hay dinero negro. Os lo voy aclarar. El PP realizó 28 preguntas al Gobierno por escrito en el Congreso de los Diputados. Nosotros hemos tenido acceso a las respuestas y las hemos publicado. En una de ellas se dice que hay muy pocas denuncias en relación a los clientes estimados en Fórum y Afinsa. Y, hablando con algún portavoz del Gobierno, nos explicó que esta es una de las cuestiones que les lleva a pensar que puede haber dinero negro. Naturalmente, el Gobierno siempre tenderá a buscar excusas que justifiquen la intervención, porque por lo que se ha visto estaba a favor de ella. Por eso, siempre hemos dicho que lo mejor es denunciarlo. Al final, es lo de siempre. Si ven que hay muchas denuncias y que la gente protesta, buscarán una solución. Si no, se quedarán de brazos cruzados.

P.D. Para los curiosos voy a pedir que cuelguen en la web el cuestionarios con las contestaciones dadas por el Gobierno sobre Fórum y Afinsa y que cada cual saque sus conclusiones. ¡Sobre todo, el listillo ese que dice que no tengo ni idea!