Señor R, le pido disculpas si le he ofendido, no se lo tome a mal, por supuesto que quiero que siga escribiendo en este blog y que siga criticándonos, eso a mi me da ganas para seguir. Pero entienda usted, que yo también tengo que defenderme cuando creo que las acusaciones son injustas. Y, sinceramente, la última que usted nos hacía lo es porque como ya he escrito, Grávalos pensó una cosa y luego cambio de opinión y se desdijo ante el juez con eso de que no había hecho más que recoger la valoración del catálogo sobre Afinsa. Pero, en fin, vamos a dejarlo así si le parece. Usted tiene su opinión, muy respetuosa, y nosotros la nuestra. Seguro que en algo coincidiremos.
Sé que a muchos de vosotros os ha ofendido un articulo de José María Sempere publicado el miércoles en elEconomista, que decía que la valoración de los sellos de Afinsa es ínfima, más o menos. Este es un experto que trabajó para Afinsa y me escribió quejándose por la defensa que hemos hecho de la valoración de los sellos y, por supuesto, yo le ofrecí nuestras páginas para que expresara su opinión. Nuestro periódico no se identifica con la opinión de los colaboradores que escriben en él e intenta recoger la visión más amplia posible siempre que sea respetuosa. Por tanto, tengo poco que añadir. Personalmente no puedo opiniar sobre qué valen los sellos de Afinsa, porque no tengo ni la más remota idea. Pero digo yo… que algo valdrán y, sobre todo, que es normal que una empresa vaya a la quiebra si, además, de valorar sus activos en cero pelotero, estos se convierten en deudas, como ocurre con los clientes de Afinsa y Fórum, que han pasado a ser acreedores, por culpa del cambio de criterio de Hacienda en su contabilidad.
Hay un bloguero qué pregunta que porqué se ha tardado tanto en valorar los sellos, pues parece que porque no hay expertos independientes, todos trabajaban para Fórun o Afinsa y los jueces no se fían. Lo contábamos el miércoles en elEconomista. Por eso, el administrador de Afinsa, Grávalos, envió la valoración del catálogo, porque no hay otra. La pregunta es, entonces, porqué no la aceptan los jueces. Esa es la cuestión. Mi opinión ya la conocéis: Garzón ha retomado este caso para hacerle un favor al Gobierno, que ya se ha visto con el documento del comité federal del PSOE que respaldaba la intervención que está detrás de esto, aunque el señor R no lo crea. ¿Qué consigue con esto Garzón? Bueno… poder, influencia, y la posibilidad de ser ministro en sustitución de Juan Fernando López Aguillar, al que Zapatero ha pedido que encabece la lista del PSOE por Canarias. ¡Queridos amigos, esto es la política, bienvenidos para los que no la conocíais de cerca! Un superjuez como este te puede arrollar en defensa de sus intereses… personales.