21 diciembre, 2011
Me gusta el gobierno de Rajoy. La parte económica está integrada por personas de probada experiencia, que tuvieron puestos de responsabilidad en el último ejecutivo popular, con Aznar. El poder económico se reparte entre Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, básicamente, ya que Fátima Báñez es una persona muy ligada a este último que tendrá que sufrir las consecuencias de sus medidas. El presidente, que ha sido cocinero antes que fraile -no olvidemos que fue varias veces ministro y también vicepresidente- sabe que las decisiones de calado pasan antes por la Comisión de Asuntos Económicos, que se celebra los jueves. Por eso se ha reservado la presidencia de esta comisión, con lo que además de todo el poder político tendrá el económico. Cualquier asunto se debatirá en este organismo antes de llegar al consejo de ministros, con lo que intenta evitar que le cuelen gato por liebre. La decisión es lógica si se tiene en cuenta que ha querido guardar un equilibrio entre Montoro, al que le había prometido que sería su ministro económico y que tiene gran ascendencia en su gobierno, y De Guindos, que rehusó entrar en el grupo parlamentario cuando el PP estaba en la oposición. También es normal que Rajoy quiera llevar personalmente las riendas de los temas económicos y conocer en profundidad el alcance de sus decisiones antes de que sean oficiales. Como presidente de esta comisión podrá ejercer de Rey Salomón frente a sus ministros.
En Fomento coloca a una de las personas de su confianza más absoluta, Ana Pastor. Un ministerio clave en el que se manejan las grandes cifras de inversión del país y que en esta ocasión será esencial para intentar que no decaiga el crecimiento. Su primera gran decisión puede ser si seguir al ritmo actual con el AVE a Galicia, ya que los estudios de viabilidad al respecto son desastrosos.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Rajoy se reserva el control económico
20 diciembre, 2011
La Generalitat de Cataluña anunció ayer que a partir de 2012 cobrará un euro por receta, lo que marca la senda para lo que hará Rajoy en el resto de España. En 1996, la Generalitar ya amagó con una medida similar y tuvo que retirarla. El mundo a girado 360 grados. En la actualidad, es aceptado como un mal menor con tal de solucionar la crisis que nos asola desde hace tres años. Rajoy tiene una oportunidad de oro para acometer los ajustes con la menor contestación social posible.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Copago a la vista
19 diciembre, 2011
Del discurso de Rajoy me suena bien la música, pero es aún pronto para hacer un pronunciamiento, porque no se conocen las medidas concretas. Algo lógico, ya que se trata de un discurso de investidura y no de un consejo de ministros. La principal conclusión es que parece dispuesto a recortarlo todo, menos las pensiones. Que la tijera caerá en mayor grado sobre las administraciones, que sobre los ciudadanos. Los recortes los evalúa en 16.500 millones, que es la diferencia de restar un 4,4 por ciento de déficit previsto en 2012 del 6 por ciento con que Zapatero prevé terminar 2011. Pero como nadie se cree que podamos cumplir lo previsto por Zapatero, la primera conclusión es que el recorte será mucho mayor de lo anunciado ayer. Por tanto, no sólo habrá ajustes en la Administración, tendrá que meter mano al bolsilllo de los ciudadanos y ahí es donde comenzarán realmente los problemas. Se espera una subida de impuestos, principalmente del IVA, entre dos y tres puntos, y de los impuestos especiales, sobre todo hidrocarburos, que podría anunciarse incluso antes de que finalice el año. Rajoy sigue, sin embargo, sin desvelar las medidas dolorosas. La otra conclusión es que el ministro de Economía debe ser alguien muy cercano, con quien departe habitualmente, porque va a llegar con el programa hecho.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Me suena bien la música, pero aún falta conocer la partitura
18 diciembre, 2011
Cuando elEconomista comenzó a publicar en 2006 las primeras informaciones que ponían en cuarentena el patrimonio de Urdangarín, la Casa Real nos aseguró que su interés estaba en preservar a los Reyes y a los Príncipes, que los demás miembros de la familia real no eran de su incumbencia. Esta actitud permitió a Urdangarín seguir con sus actividades sin que la Casa Real se lo tomara en serio. Por mucho que ahora se le quiera apartar de los actos oficiales o decir que no forma parte de la familia, el daño está hecho. La opinión pública sabe que es hierno del Rey y cuñado del Príncipe, todos tenemos cuñados, un comunicado de prensa no puede cambiar esa percepción. Y luego está la Reina, que parece que va por su cuenta, fotografiándose en el Hola con la infanta Cristina y su esposo. Es una pena, porque tanto los Reyes como los Príncipes realizan una importante labor de apoyo a nuestra actividad empresarial, que no es reconocida por el público.
Publicado en General | Comentarios desactivados en La Casa Real se equivocó
13 diciembre, 2011
La designación de Jesús Posada como nuevo presidente del Congreso, un hombre de perfil bajo y de consenso, muestra que Rajoy se va a decantar por un equipo muy pegado al terreno, de confianza, con los que tiene un trato directo, en lugar de buscar figurones o personas que desconoce. Ello hace cada vez más probable que sea Montoro el nuevo titular de Economía. El equipo del PP se lamenta que si eligiera a otra persona, tendría que volver a repensar todo el plan de ajuste, algo para lo que ya no queda tiempo. Lo malo es que cuando se comparen nuestros ministros con el flamante equipo de Mario Monti en Italia, quizá quede muy mermado, pero a veces es mejor malo conocido, que bueno por conocer.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Nombramientos
10 diciembre, 2011
Los líderes europeos llegaron ayer a un acuerdo de mínimos que ha sido bien recibido por los mercados, aunque cabe preguntarse por cuántos días. Los dos últimos pactos fueron recibidoscon subidas, que se tornaron en fuertes caídas en cuanto aparecieron las primeras divergencias. Desde luego, lo acordado ayer se semeja más a un compromisocogido con pinzas, que a un acuerdo serio y bien estructurado. Europa de paso se ha creado un peligroso enemigo, el Reino Unido. Si la prensa anglosajona había cargado en las últimas semanas contra la zona euro y su moneda, ayer todos los columnistas del Finalcial Times volvieron sus cañones contra Merkel y Sarkozy, a los que auguraron un estrepetiso fracaso a la vuelta de la esquina. Por si teníamos pocos problemas… Es una pena que los mercados financieros sólo vean a través de la prensa anglosajona. Esta está empezando a ser parte causante de la crisis, por la fiereza de sus críticas y sus negros pronósticos sobre el euro. Cuando 23 países están dispuestos a ajustarse el cinturón para pertenecer a la moneda única, su existencia no estará tan en peligro como aseguran los ingleses.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Salvad al euro
8 diciembre, 2011
El Sabadell ha dado un paso valiente al adquirir la CAM en los tiempos que corren. Claro que si tenemos en cuenta que lo hace por un euro y con la garantía de que el 80 por ciento de las pérdidas serán reembolsadas, el riesgo es menor. El gobierno obligó a la banca a refinanciar esta adquisición a costa de mermar su resultado y la consecuencia es que tendran un competidor subvencionado. Lo correcto en estas circunstancias hubiera sido invertir ese dinero en liquidar la CAM? Una parte se hubiera recuperado por la venta de las oficionas. Los bancos tendrían un competidor menos, mayor negocio y se quitarían el compromiso de correr con parte de las perdidas. Otra metedura de pata del gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez y nuestra superministrade Economía, Elena Salgado.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Otra metedura de pata
5 diciembre, 2011
Parece que, por fin, Merkel y Sarkozy llegan a un acuerdo que va a permitir despejar la incertidumbre existente sobre el euro. Casualmente, el compromiso viene una vez que los gobiernos de Italia, Grecia y España han sido sustituidos por gobernantes más responsables, con el firme compromiso de cumplir los objetivos de déficit. Me alegro de que esto se arregle. Pero desde hace meses tengo la sensación de que alguien -Merkel- movía los hilos y calculaba los tiempos para poner Europa al borde del abismo para lograr los cambios que precisaba. ¿De verdad no se podía haber alcanzado este acuerdo hace tres meses y nos hubiéramos ahorrado los nervios y las tensiones de los últimos tiempos? No creo en las casualidades, pero la fórmula para introducir los cambios sobre austeridad presupuestaria sin cambiar el entero Tratado de la Unión exisitió siempre, pero a los centenares de asesores de los grandes gobiernos europeos no se les ocurrió la fórmula hasta ahora. Sea como fuere, bienvenido sea, si de verdad lograrmos superar las tensiones de los mercados y sentar las bases para salir de la depresión que nos asola.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Esta vez, sí
1 diciembre, 2011
Estoy sorprendido de la ofensiva que ha lanzado la prensa británica contra el euro, justo en el momento más delicado de su existencia. Es evidente que a los que más interesa su desaparición es a ellos. Por eso es importante la cumbre del próximo 8 y 9 de diciembre, en la que Merkel y Sarkozy, deberían exponer una fórmula que permita encontrar un atajo para avanzar hacia la integración fiscal de Europa. Esta es la condición puesta por el gobernador del Banco Central Europeo, Mario Draghi, para después intervenir de manera masiva en sostén de las divisas europeas. Si eso ocurre, estaremos salvados y podremos decir, sin ningún género de dudas, que se han sentado las bases para constituir una moneda única mucho más fuerte que la actual. Por otro lado, el mercado está comenzando a valorar de manera positiva los datos de déficit autonómico y del Estado presentados en los últimos días. De acuerdo con estos datos, España terminará el año con un déficit entre el 6 y el 7 por ciento, cuando el mercado temía una cifra mucho peor. Eso se traduce en un descenso de la prima de riesgo y del dinero que pagamos por colocar nuestra deuda. Por primera vez en muchos meses se comienza a ver luz al final del túnel. Esperemos que no sea otro tren que viene de frente.
Publicado en General | Comentarios desactivados en La crisis del euro, en vías de solución
29 noviembre, 2011
De acuerdo con los datos sobre déficit presentados en los últimos días, las comunidades autónomas habrían congelado éste en torno al 1,2 por ciento y el Estado lo situaría en el 3,7 por ciento, que sumado significa que estamos en un 4,9 por ciento. Es decir, que aún tenemos un margen de un 1,1 por ciento hasta llegar al 6 por ciento pactado con Bruselas. Un objetivo perfectamente alcanzable si nos creemos los números presentados por los socialistas. Lo malo es que hay que preguntarse cómo han logrados las autonomías rebajar sus costes, que se han mantenido exactamente iguales que en el primer semestre. Es decir, que durante los tres últimos meses no han gastado un euro. ¿Alguien puede vivir del aire? Aparte de ser loable el esfuerzo de contención y poner fin al despilfarro, todo apunta a que se está aplazando la facturación de muchos servicios hasta el próximo año, la mora sigue creciendo, con lo que es el sector privado el que sigue soportando los aplazamientos. Tarde o temprano habrá, sin embargo, que pagar e ir aflorando lo que esté en los cajones. En cuanto al Estado, es también reseñable el esfuerzo de Salgado por cumplir con los objetivos de Bruselas, pero la gran cuestión es si los datos son fiables porque sobre el tercer trimestre existe una declaración provisional. ¿Estamos cumpliendo o nos estamos engañando a sí mismos? No lo sabremos hasta que llegue Rajoy. Todo puede acabar como el cuento de la lechera.
Publicado en General | Comentarios desactivados en El cuento de la lechera