20 febrero, 2012
¿Es capaz una persona de dar consejos a once empresas o instituciones a la vez y hacerlo con eficacia? La respuesta es sí. Mariano Rajoy haya confiado a Josep Piqué el puesto para representar a España en EADS, con lo que el ex político catalán estará presente en once consejos de administración a la vez. Me gustaría que nos diera la fórmula, porque a mí hacer dos cosas bien a la vez ya me parece prácticamente imposible…
Publicado en General | Comentarios desactivados en Unos tanto y otros tan poco
15 febrero, 2012
La agencia de noticias británica Reuters se descolgó con una información que atribuía a fuentes comunitarias, según la cual nuestro país había inflado las cifras del déficit correspondientes a 2011 con objeto de que Europa suavice los objetivos previstos para este ejercicio. Sin embargo, esto es imposible, porque resulta que los datos sobre el déficit aún no están en manos comunitarias. El Gobierno los tendrá en un par de semanas, de ahí pasarán al Instituto Nacional de Estadística (INE), que los comprobará con objeto de que no haya errores hasta la fecha de su publicación, el 8 de abril. Después se envían a Bruselas, que a su vez supervisa el dato para que no esté inflado, o lo contrario, que es lo habitual. Es decir, que los británicos, con su habitual hostilidad hacia los países periféricos han dado credibilidad a una fuente que no la tenía con objeto de tambalear los objetivos de déficit de nuestro país. Para que luego digan que la profesionalidad de los medios anglosajonas es muy superior a la de otros países. Hace meses que la prensa anglosajona está en campaña contra el euro y los países más problemáticos. Esta es una prueba palmaria y una polémica estéril.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Una polémica estéril
12 febrero, 2012
A medida que se conocen más detalles sobre la reforma laboral, se puede apreciar que lo que persigue es dar flexibilidad a las empresas para poder competir en un mundo global. Para ello, facilita la movilidad geográfica y funcional, abarata el despido, y permite reducir los costes salariales para poder competir. Si se han destruido millones de empleos es porque los sindicatos han preferido en cientos de casos cerrar la empresa antes de avenirse a pactar reducciones de sueldo en la plantilla. Las empresas tienen que adaptarse al mercado y la única manera de frenar su desaparición es darles facilidades. Pero los sindicatos, que con su negativa a pactar en la anterior legislatura y su empeño en proteger el empleo fijo, han destruido millones de puestos de trabajo están dispuestos también a dinamitar esta reforma. Hace tiempo que se quedaron obsoletos. Me gustaría que empezaran a vivir por sus propios medios, en vez de recibir la subvención del Estado para que aprendan a sobrevivir. como hace el resto de empresas.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Vergüenza sindical
9 febrero, 2012
El tripartito griego ha dado su apoyo a las exigencias de la ‘troika’ para acceder a un nuevo crédito multimillonario de 130.000 millones de euros. Pero resulta que han cambiado el compromiso y en vez de reducir más las pensiones quieren recortar el gasto de defensa. Un mal menor, si cumplieran con el resto. El problema es que dicen a todo que sí y luego hacen lo que les viene en gana. En este caso, además, tienen previsto celebrar elecciones en abril y según los sondeos sólo uno de los partidos del tripartito -Nueva Democracia- está entre los que serían más votados, según los sondeos de opinión. Hay otros dos partidos de la izquierda comunista que han salido del anonimato y se han colocado con porcentajes de voto altísimos. Estos dos partidos se oponen, por supuesto, a cualquier ajuste. Nos podemos encontrar, que Papademos firme un compromiso y en abril lo incumpla el futuro gobierno. En fin, que el galimatías griego es inaceptable y a estas alturas lo mejor sería echarlos de manera ordenada y pactada y acabar de una vez con esa pesadilla. El pacto griego esconde una lección para el resto de la Europa periférica: bajada de sueldos del 20%. Es la que acordó Irlanda para salir de la crisis, la que ahora acaban de prometer los griegos y el recorte que llevan camino de acometer los portugueses. En ausencia de una devaluación de la moneda, sólo queda bajar sueldos y ¡a lo bestia!
Publicado en General | Comentarios desactivados en Hay que echar a Grecia
5 febrero, 2012
El PSOE eligió este fin de semana a Alfredo Rubalcaba como su nuevo líder. La elección parece acertada si se tiene en cuenta que su rival, Carmen Chacón, no sólo es una gran desconocida del público, sino que la hazaña por la que pasará a la historia es la de inventar las conferencias de prensa sin preguntas ni respuestas, sólo fotos. De hecho, Chacón aportará a la historia que es la primera mujer ministra de Defensa. LLegó a pasar revista a las tropas embarazada de su bebé. Triste mérito. Ahora bien, ¿es Rubalcaba el líder que precisa el PSOE? Ni por edad, ni por ideas parece el más adecuado. Su campaña electoral se distinguió por un excesivo populismo con tintes izquierdistas que le llevó al mayor batacazo de la historia de su partido. Más bien es un líder de transición a las nuevas generaciones. Elena Valenciano, vicesecretaria general y su jefe de campaña es una muestra del tipo de personas llamadas a relevar a Rubalcaba al frente del partido.
Publicado en General | Comentarios desactivados en El nuevo líder socialista
2 febrero, 2012
El desempleo se incrementó en casi 180.000 personas en el mes de enero pasado. El dato es horroroso y demuestra que cuando se publique la Encuesta de Población Activa de este trimestre, ésta se situará en alrededor de 5,4 millones como mínimo, como adelantó elEconomista hace unos días. Este es un argumento más para considerar que un ajuste de 40.000 millones estrangularía nuestra economía. Se da la circunstancia, que además de las administraciones, el resto de los sectores continúa destruyendo empleo. Para cortar esta sangría es necesario la reforma financiera, que permita a la banca volver a prestar, así como la reforma laboral, que flexibilice y devuelva la confinza de los empresarios en la economía. Entretanto, hay que ir asumiendo que el desempleo escalará hasta los seis millones. Es la cifra que se maneja, en voz baja, en el Gobierno.
Publicado en General | Comentarios desactivados en El paro, a 6 millones
31 enero, 2012
El presidente del Santander, Emilio Botín, lo tiene claro, el banco que no pueda hacer frente a sus provisiones debería quebrar. La fórmula que pretende aplicar el ministro de Economía, Luis de Guindos, para rescatar a la economía española de los infiernos no es la ortodoxa. Guindos pretende que los bancos sanos se merienden a los débiles para que el conjunto del sector se salve. Sin embargo, Moody’s advirtió en su informe hecho público esta semana (ver elEconomista del martes, 31 de enero), que el banco fuerte que adquiera el débil se convertirá en débil, con lo que se alargará el problema del crédito y el saneamiento del sector. Si a este panorama, añadimos que el Santander, que es un banco sano, sanísimo, redujo el 7 por ciento el crédito en el cuarto trimestre, me pregunto en cuánto lo recortaría si estuviera, además, obligado a quedarse con una de los bancos problemáticos. Multipliquen este efecto por el conjunto de las entidades y tendrán el panorama para los próximos meses: sequía de crédito, unido a un crecimiento raquítico y a una demanda estancada. En fin, menos mal, que Rajoy parece dispuesto a hacer reformas estructurales cuanto antes.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Las fusiones bancarias
29 enero, 2012
La cumbre europea que se celebra este lunes en Bruselas consagrará la fórmula de ayudas a cambio de soberanía, que lanzó Alemania y también España quiere aplicar a las autonomías. El presidente griego viajó anoche a Bruselas para comenzar a negociar más ayudas a cambio de que las cuentas del país heleno pasen a ser supervisadas por la Unión Europea. Grecia está a punto de dar un paso importante, cerrar un acuerdo con los acreedores privados con una quita próxima al 70 por ciento, pero eso no basta. El deterioro económico ha disparado el déficit del 8 al 10 por ciento, por lo que serán necesaros otros 15.000 millones adicionales a los 130.000 que tenía previsto prestarle el Fondo Monetario y la UE, con el objeto de reducir al 120 por cien su porcentaje de deuda en 2020. Como nadie se fía ya de los griegos, la única manera será ceder una parte de su soberanía. Es como el que vende su alma al diablo, aunque Merkel no tenga ni cuernos ni…rabo.
Publicado en General | Comentarios desactivados en El precio de la soberanía
27 enero, 2012
La subida del desempleo hasta los 5,3 millones de desempleados es una cifra espectacular que jamás esperábamos ver. Pero ahora lo que habrá es que ir asumiendo la siguiente cifra: el desempleo llegará a los seis millones. Es el dato interno que baraja el Gobierno. Dicho esto, lo que no se acaba de entender es que desde Andalucía Javier Arena presione con ayuda de una legión de ministros amigos suyos para que se haga una reforma laboral más suave, en la que no se aborde el tema de la contratación, es decir, del abaratamiento del despido. Espero que Rajoy cumpla su palabra esta vez y haga lo que él sabe que tiene que hacer, según nos dijo en el último mitin en Andalucía. Estamos ante una situación de emergencia, que puede conducir a España a una espiral depresiva de la que tardemos décadas en recuperarnos. Es el momento de dar prioridad a las reformas estructurales económicas y dejar de lado la política, como nos prometió en la campaña electoral.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Es hora de cumplir la palabra
26 enero, 2012
Mariano Rajoy en la entrevista con Merkel le pidió que desbloqueará miles de millones comprometidos, pero no utilizados por la Unión Europea, para ayudar a los países periféricos en sus políticas de empleo. La iniciativa parte de su titular de Exteriores, José Manuel García Margallo, que llevaba meses proponiéndola y los cifra en 120.000 millones. Sin embargo, cuando uno indaga se encuentra con que la Unión Europea estima este dinero en sólo 80.000 millones, es decir un 30 por ciento menos, y además, aunque no esté gastado, el plazo para poder utilizarlo llega hasta 2014. Para más Inri, si se quiere disponer de esta cantidad, cada país tendrá que dar permiso para liberarlos. En fin, que mientras que se convence a un país para que suelte el dinero, probablemente haya ya pasado la crisis. Eso por no decir que la cantidad, dividida entre los países en dificultades, daría para pipas y poco más. ¿Otro paquete artificial para ocultar el problema real, que la UE no logra movilizar más dinero ni para su fondo de rescate?
Publicado en General | Comentarios desactivados en Ni para pipas…