11 octubre, 2012
Mo me gusta alegrarme de las desgracias ajenas y menos aún si, como en la rebaja del rating de S&P al Reino de España, tiene un efecto negativo sobre la economía española. Es como tirar cantos al tejado de uno mismo. Pero ante un gobierno sordo y mudo, que está comenzado a parecerse peligrosamente al de Zapatero, es necesario reconocer que S&P dice verdades como puños. El Presupuesto arroja un optimismo sonrojante, que no se cree ni Montoro, ni Guindos ni Báñez, pese a que lo defiendan. Y aún peor, se empieza a percibir una incapacidad del Gobierno de Mariano Rajoy para acometer los recortes necesarios en la administración pública para conducir el déficit a buen puerto y recuperar la confianza de los mercados. La semana pasaba titulaba mi tribuna semanal de elEconomista, que esto no puede ir más que a peor, y desgraciadamente se empieza a confirmar. El siguiente paso será la degradación a bono basura por parte de Moody’s y luego la petición de rescate a cambio de un ajuste draconiano. Eso sí, entretanto se habrán ganado las elecciones gallegas y la culpable de todo será Europa, según el Gobierno. Pero todos sabemos que no es así, que el culpable es la inacción del Ejecutivo, su falta de ganas de eliminar duplicidades y recortar la administración por temor a que se incendie más la calle. Rajoy está empezando a perder crédito a manos llenas entre sus propios seguidores y votantes. Le auguro un fin similar al de los últimos gobernantes si no es capaz de rectificar a tiempo.
Publicado en General | Comentarios desactivados en ¡Bien por S&P!
2 octubre, 2012
La conferencia de presidentes autonómicos celebrada hoy eludió abordar el punto esencial, una reforma de la financiación. Los presidentes han aprendido que vale más una buena imagen que mil palabras, de manera que la cumbre me recordaba a las que celebra la Unión Europea. Todos salen sonrientes y contentos, como si acabaran de dar con la piedra filosofal o arreglado el mundo. Pero el efecto dura apenas unas horas, hasta que se van filtrando las diferencias internas o, ya de vuelta a casa, empiezan a realizar reflexiones en solitario. En ese momentos, caemos en la cuenta de que el acuerdo no sirve para nada. Rajoy se hizo la foto con los presidentes autonómicos, algo que los mercados valorarán hoy, pero eludió abordar lo esencial, un cambio en la filosofía de la financiación autonómica, que como dice Felipe González debería ser asimétrica, de manera que acabe el café para todos y comience a reconocerse las diferencias con las autonomías históricas. Ello requiere cambiar la Constitución, por supuesto, pero ya hemos visto que se puede hacer en un pis pas cuando existe voluntad política. Cuando más retrasemos el abordar este asunto, más difícil será resolverlo. El otro asunto ausente es el de los recortes. Todos se comprometieron a cumplir el déficit, pero no se puso sobre la mesa cómo. Una débil mención a la creación de una coordinadora para eliminar burocracia y duplicidades es la única pista en el comunicado de que por lo menos se trató el asunto. En resumen, mucho ruido y..pocas nueces.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Una foto para la papelera
27 septiembre, 2012
Después de leer detenidamente el borrador de los presupuestos para el próximo año uno siente sensación de optimismo. Montoro dibuja un escenario positivo en el que se prevé un alza de los ingresos del 3,8 por ciento, incluida un importante aumento de la recaudación por IVA, así como una caída de la actividad económica de sólo el 0,5 por ciento, un tercio del descenso del PIB previsto para este ejercicio, y un leve retroceso del paro. En fin, que si se cumple esta previsión el país comenzará a salir de la crisis definitivamente y comenzaremos a solucionar los problemas. Creo que el ministro de Hacienda peca de optimismo y se verá obligado a reescribir sus previsiones a mediados del próximo año, porque ni parece que vaya a ser mejor que éste ni que estemos aún abandonando la crisis. Ojalá me equivoque y no quede todo en el cuento de la lechera.
Publicado en General | Comentarios desactivados en El cuento de la lechera
20 septiembre, 2012
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no se salió del guión establecido. Prometió a Mas revisar la financiación de Cataluña a finales del año que viene, cuando se supone que la crisis comenzará a aflojar y se mantuvo firme en exigir el respeto de los cauces recogidos en la Constitución y, por tanto, en contra del Pacto Fiscal. Sin embargo, el Estado autonómico hace aguas por todas partes. Hay comunidades autónomas que están deseando devolver competencias y otras que no deberían ni existir. Es el momento de abordar con valentía una reorganización de las administraciones públicas, aunque ello exija un cambio de la Constitución. Aplazar la resolución de los problemas nos conducirá a que estos se agraven antes de encontrar una solución. Rajoy debería de reunir al resto de autonomías y proponer cambios radicales en su modo de relación con el Estado antes de dar el no a Mas. También debe promover un pacto político sobre este asunto para dar una solución a las múltiples demandas. Sólo después de estas consultas debería responder a la petición de pacto fiscal trasladada por Mas. Ahora tendrá que asumir él sólo todo el desgaste que provoque la reinvindicación catalana, aunque al final no consiga nada. Se ha abierto un nuevo frente que conducirá a un agravamiento de la crisis económica y acarreará una mayor desconfianza internacional.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Rajoy se equivoca
18 septiembre, 2012
La marcha de Esperanza Aguirre deja al PP huérfano de un líder político conocido y reconocido por todos los públicos para suceder a Mariano Rajoy. ‘Espe’, como se la llama en círculos periodísticos, se marcha porque quiere dedicarse más a su familia y a curarse su enfermedad, que parece que ha sufrido un retroceso, pese a que la corte de periodistas aduladores se empeña en negarlo. También hay quien asegura que seguirá en política y que volverá cuando lo vea claro. No lo creo. En primer lugar, por la edad, 60 años. En este país no triunfan los políticos maduros. Lo mejor es que simbolizaba la España liberal, aunque la última vez que prometió bajar el IRPF tuvo que echarse atrás y luego desvelar un déficit mayor del previsto. El PP de Mariano Rajoy es la cara de la derecha coservadora tradicional, más partidaria de freir a sus votantes a impuestos que de liberrilazar y acometer los recortes entre los estructuras ociosas de la administración, que siguen tan campantes. Pasará tiempo hasta encontrar otro político que se identifique con los principios liberales. Eso sí, en lo que se equivocó, fue en su política de comunicación. Defensora acérrima de Intereconomía, Libertad Digital y también de Pedro J, lo demás le importaba un bledo. Sólo los que los que e bailaban el agua de manera permanente le merecían algo de respeto. ¡Políticos! Y no cabe duda de que si ha tirado la toalla, es porque veía imposible suceder a Rajoy, entre otras cosas porque el presidente no tendrá sucesor ya que es improbable que su partido vuelva a ganar las elecciones.
Publicado en General | Comentarios desactivados en ¿Se va la esperanza?
13 septiembre, 2012
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, desveló ayer el déficit autonómico del primer semestre, que se situaría en el 0,77 por ciento, en línea para cumplir con el objetivo previsto, si se cuentan los anticipos abonados por su departamento y que los recortes entrarán en vigor en los últimos seis meses. Es decir, en líneas generales estamos cumpliendo. Sin embargo existen dos motivos de preocupación. El primero y más inquietante es que el año pasado también estábamos por debajo del límite hasta el último trimestre, cuando se dispararon los gastos. No sabemos si las autonomía están guardando facturas en el cajón para sorprendernos en el último momento, como ocurrió en 2011. Y otro motivo de preocupación, existen autonomías que desafían a Hacienda cuando han sobrepasado ya el límite para el ejercicio. El caso más sangrante es el de Extremadura, que se permite no aplicar la subida del IVA al 21 por ciento a los actos culturales, cuando sólo en seis meses arroja un desajuste del 1,9 por ciento. Creo que empieza a haber motivos para intervenir y dar un ejemplo a las demás.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Las autonomías que incumplen
9 septiembre, 2012
Por mucho que el ministro de Economía, Luis de Guindos, al igual que otros miembros del Gobierno quieran convencer a los alemanes que España va a salir de la crisis por las exportaciones, la realidad es tozuda. En los años sesenta y setenta, las grandes firmas del automóvil aprovecharon la mano de obra barata y la paz social que proporcionaba la dictura para instalar sus fábris en nuestro país. Eso ha permitiro que hoy, España sea el segundo constructor automovilístico de Europa, y el automóvil el segundo sector exportador. Pero las cosas han cambiado. Las dos últimas grandes inversiones anunciadas, la de Barcelona World y de Eurovegas, están relacionadas con el turismo, el otro ámbito que amortigua la crisis en nuestro país. No en vano, siempre se dijo que España es un país de camareros. La popular frase refrenda que nuestro futuro no será industrial, sino centrado en los servicios y concretamente en el turismo. Ahora es necesario plantear proyectos ecológicos, bien cuidados y atractivos para no volver a caer en unos años en una burbuja insostenible.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Lo nuestro es…el flamenco
4 septiembre, 2012
Cómo los ajustes de la Junta de Andalucía sean como los anunciados en su televisión pública, ya les auguro cual va a ser su futuro: la intervención total. Resulta que han decidio fusionar los dos canales de Canal Sur, pero sin recortar un sólo efectivo, con lo que se ahorran sólo 16 millones en programas subcontratados. Y mi pregunta es para qué quiere la televisión andaluza 1.600 empleados, el triple que Antena 3 o Telecinco. Supongo que para hacer pasillos. Pero, por lo visto, lo progre es pagar sueldos para que la gente vaya a tomarse el cafelito a su hipotético puesto de trabajo. Creo que así no vamos a lograr reducir el déficit. Griñán no se está tomando en serio el ajuste, si yo fuera Montoro no le prestaría ni un euro de los mil millones hasta ver reducido los efectivos de la televisión pública, como mínimo a un tercio, y aún sobrarían unos cuantos.
Publicado en General | Comentarios desactivados en La tele pública andaluza
2 septiembre, 2012
Mientras Rajoy se atreve a romper su silencio con entrevistas en prensa y en televisión en las que insiste en que él no quería subir los impuestos que ha subido y que, en cuanto pueda, los bajará, nos enteramos de más promesas rotas. El Gobierno siempre había dicho que la ayuda de la UE estaría disponible para la banca en cuanto se solicitara, pero no es así. El viernes tuvo que autorizar miles de millones para Bankia a la espera de los fondos europeos. Europa no se fía de nuestras cuentas después de tantas rectificaciones. A ver si ahora va a resultar que la banca necesita mucho más dinero del que dice Luis de Guindos. Por cierto, el ministro intentó tapar hasta el último momento con filtraciones para desviar la atención del asunto y medias verdades las dificultades que sigue teniendo de entendimiento con Europa. Se ve que no aprendemos. Cuando vamos a empezar a decir la verdad, en lugar de estar preocupados de los electores.
Eso que dice Rajoy de que bajará el IVA en cuanto pueda es meterse en otro jardín, porque desde el FMI se reclama otra subida en 2014 y al paso que va el objetivo de déficit confío en que no tengan que anunciarlo antes.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Más mentiras
27 agosto, 2012
El presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, ha decidido adelantar las elecciones para hacerlas coincidir con las vascas, el próximo 21 de octubre. La decisión me trae malos presagios y significa que el Gobierno (Feijoo es uno de los barones del PP de confianza de Rajoy) no se fían mucho del futuro. Los recortes empezarán a tener efecto a partir de septiembre, aunque los datos oficiales se conocerán más tarde. Además, como señaló ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, probablemente serán necesarios más ajustes. En el caso gallego, Feijoo metió la pata hasta el fondo al forzar la fusión de las dos cajas autonómicas. El resultado es una entidad en quiebra técnica, que en cualquier momento puede ser cerrada por el Frob, y para más Inri, es una de las entidades que más abusó de sus clientes mediante la colocación de preferentes. Si Europa se empeña en que los poseedores de estos títulos asuman una quita, que puede llegar al 50 por ciento, Feijoo tiene un problema y serio. Los políticos tienen que pagar por sus responsabilidades, y en este caso Feijoo condujo a miles de paisanos suyos casi a la ruina. Esa es la verdad, aunque la propaganda oficial intentará taparlo convenientemente. Debería pagar por ello.
Publicado en General | Comentarios desactivados en Feijoo intenta tapar sus errores