Ibex 35

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/07/2019, 17:38
  • Tue, 23 Jul 2019 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han apostado de forma evidente al verde este martes, con la mirada puesta en los resultados empresariales. En una jornada en la que se han movido 1.055 millones de euros, el Ibex 35 ha rebotado un 1,29% hasta los 9.281 puntos, recuperando así la zona de los 9.200 puntos, clave para intentar alejar los riesgos bajistas. Lo ha hecho impulsado principalmente por el rebote de la banca, protagonizado por Santander, que ha publicado sus resultados del primer semestre antes de la apertura (al igual que Endesa y Cie Automotive); también por las fuertes subidas de ArcelorMittal.

Renta variable | análisis fundamental
  • 23/07/2019, 17:44
  • Tue, 23 Jul 2019 17:44:14 +0200
    33043

El día grande del trimestre ha llegado, al fin, para Banco Santander. La compañía ha publicado su cuenta de resultados correspondiente al segundo trimestre del ejercicio. En ella ha hecho públicas unas ganancias netas cercanas a los 1.400 millones de euros, que sumadas a los 1.800 registrados en los primeros tres meses del ejercicio, sitúan sus ganancias atribuidas en el semestre por encima de los 3.200 millones.

Mercados | Comentario
  • 23/07/2019, 08:26
  • Tue, 23 Jul 2019 08:26:39 +0200

La temporada de resultados ha alcanzado una de sus semanas de mayor actividad, tanto en Europa como en EEUU. En España, hoy han sido Endesa, y, sobre todo, Banco Santander (ha dado a conocer que obtuvo un beneficio neto de 3.231 millones de euros durante el primer semestre del ejercicio, el 14% menos que un año antes) los encargados de protagonizar el inicio de una sesión en la que las principales bolsas de Europa vuelven a mirar de reojo a Francia.

Renta variable
  • 22/07/2019, 18:37
  • Mon, 22 Jul 2019 18:37:37 +0200

A pesar de que durante las primeras semanas del año el Ibex 35 fue capaz de batir a la bolsa de la eurozona, este movimiento se ha demostrado como un espejismo, toda vez que durante los últimos meses el índice español se ha ido quedando atrás frente al EuroStoxx 50. El primero se revaloriza un 7% en lo que va de año, lo que le deja 9 puntos rezagado frente al indicador de la región, que se anota el 16%. De hecho, desde finales de enero el diferencial de rentabilidad que se ha abierto entre el Ibex y Europa es de 12 puntos porcentuales.

Editorial
  • 22/07/2019, 20:37
  • Mon, 22 Jul 2019 20:37:21 +0200

La brecha abierta en contra del Ibex frente a la bolsa europea crece ya hasta los nueve puntos. De nuevo el motivo es el elevado peso de la banca (supone un 35 por ciento en el Ibex frente al 9 por ciento del EuroStoxx) que sufre en bolsa ante la persistencia de los tipos en negativo, que lastran su rentabilidad.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 22/07/2019, 17:38
  • Mon, 22 Jul 2019 17:38:28 +0200
    33043

Los principales parqués del Viejo Continente han cerrado este lunes con suaves ganancias. También lo hace Wall Street. Sin embargo, en una jornada en la que sólo se han negociado 883 millones de euros, el Ibex 35 ha corregido un 0,08% hasta los 9.163 enteros, por debajo del soporte clave de los 9.200 puntos. Según análisis técnico, aún puede descender en el corto plazo hasta casi un 6%. Por tanto, la corrección en Europa acecha en una semana llena de importantes referencias, con especial protagonismo de los bancos centrales y los resultados empresariales del segundo trimestre.

Convertir las ventas en beneficios
  • 21/07/2019, 07:46
  • Sun, 21 Jul 2019 07:46:23 +0200

La salud de las compañías está a prueba en un mundo en el que el crecimiento económico se frena, según han admitido ya todo tipo de organismos y firmas de análisis. La desaceleración global amenaza con aflorar las debilidades de los distintos negocios y en un contexto así solo los más rentables son capaces de defender las expectativas de beneficios con garantías.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 19/07/2019, 17:35
  • Fri, 19 Jul 2019 17:35:28 +0200
    33043

El pulso entre la guerra comercial y los bancos centrales se decanta en pérdidas para las bolsas europeas. El Ibex 35, que comenzó bien la semana, se ha metido en problemas en las últimas sesiones. Hoy las caídas se han intensificado por la tensión política en Italia y el selectivo ha perdido el soporte clave de los 9.200 puntos, empeorando su aspecto técnico. Al cierre se ha dejado un 0,6% hasta los 9.167,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.152 puntos y un máximo 9.289 puntos. En la semana el saldo acumulado es negativo en un 1,32%. A pesar de las malas sensaciones, será decisiva la reunión del próximo jueves del BCE en plena temporada de resultados. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 977 millones.

Mercados | Comentario
  • 19/07/2019, 08:19
  • Fri, 19 Jul 2019 08:19:50 +0200

En las últimas horas, el incremento de la tensión geoestrategiaca en el estrecho de Ormuz ha favorecido que la inestabilidad continúe muy presente en la región. Sobre todo después de que el Irán se apoderase de un buque petrolero que, según el Gobierno del país, contenía combustible de contrabando. Es el último de una serie de incidentes que se han producido en los últimos meses en una de las principales zonas de paso de petróleo del mundo, y que han generado oscilaciones en el precio del crudo en una y otra dirección.

Sube un 30% en 2019
  • 18/07/2019, 18:55
  • Thu, 18 Jul 2019 18:55:16 +0200

Almirall tiene la mejor recomendación de los últimos dos años por parte de los bancos de inversión, quienes aconsejan la compra del valor frente al vender que le daban a principios de año. Sus expectativas sobre la compañía son ahora más positivas que para el conjunto de sus comparables.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/07/2019, 17:35
  • Thu, 18 Jul 2019 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas apuestan este jueves al rojo. Los principales parqués del Viejo Continente cierran con significativos descensos, excepto Milán. En el Ibex 35 estos retrocesos han llegado a poner en peligro el soporte que encuentra en los 9.200 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.179 puntos y un máximo de 9.259 puntos. Las tensiones están provocadas por la falta de avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial, y los rumores de que esta se está reavivando pese a la tregua pactada hace menos de un mes entre ambos países. Wall Street también opta hoy por las ventas. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.889 millones de euros.

Valor caliente
  • 18/07/2019, 17:56
  • Thu, 18 Jul 2019 17:56:31 +0200
    33043

No corren buenos tiempos para Red Eléctrica en bolsa. La compañía española marcó hoy un nuevo mínimo de los últimos 12 meses en el mercado de renta variable español tras llegar a ceder en algunos momentos de la sesión más de un 1,5%. Al cierre, la pérdida se limitó a un 0,56% hasta los 17,65 euros. Un descenso que se produce al calor de la nueva rebaja de recomendación que ha realizado una de las más de 20 firmas de inversión que la siguen.

Mercados | Comentario
  • 18/07/2019, 08:15
  • Thu, 18 Jul 2019 08:15:56 +0200

Si hay algo a lo que invita la indefinición que han mostrado los principales selectivos de renta variable en Europa en las últimas semanas, es a ser prudente. Las bolsas del Viejo Continente se han mostrado incapaces de acercarse a las resistencias a las que se enfrentan en primera instancia haciendo saltar las alarmas que alertan de la posibilidad de haber visto un techo en el mercado.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 17/07/2019, 17:36
  • Wed, 17 Jul 2019 17:36:28 +0200
    33043

La bolsa española vuelve a convertirse en la peor de Europa, en mitad del descenso generalizado de los mercados. El Ibex 35 registra un descenso del 0,99% y baja hasta los 9.284,2 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.363 puntos y un mínimo de 9.277 puntos. El índice ha estado penalizado por el sector bancario, que vuelve a sufrir un recorte de valoraciones, y la caída de títulos industriales al recuperarse las preocupaciones de la guerra comercial. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.600 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/07/2019, 17:35
  • Tue, 16 Jul 2019 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa acortan distancia con Wall Street aprovechando la estabilidad que está dando el comienzo de los resultados empresariales en EEUU y la expectativa de bajada de tipos. El Ibex 35 se anota una subida del 0,57% en 9.377,1 puntos, tras rozar los 9.400 puntos y marcar un mínimo en 9.316 puntos. El volumen negocio de la bolsa española asciende a 1.700 millones de euros.

Mercados | Comentario
  • 16/07/2019, 08:25
  • Tue, 16 Jul 2019 08:25:30 +0200

A la espera de nuevos catalizadores que sean capaces de mover al mercado de renta variable a uno y otro lado del Atlántico, como la recién estrenada temporada de resultados en EEUU, los principales selectivos bursátiles en Europa permanecen por debajo de las primeras resistencias a las que se enfrentan.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 15/07/2019, 17:35
  • Mon, 15 Jul 2019 17:35:28 +0200
    33043

El Ibex 35 se apoya en el sector energético para seguir el ritmo de las bolsas europeas. El estirón de eléctricas y gasistas tras las palabras del presidente de la CNMC para moderar el tajo a la retribución pública de las compañías ha permitido al índice español avanzar un 0,33% hasta los 9.333,6 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.357 puntos y un mínimo de 9.280 puntos. Enagas cierra con un rebote de casi el 3% y Naturgy del 1,2%.

Bolsa española
  • 12/07/2019, 12:48
  • Fri, 12 Jul 2019 12:48:28 +0200

Avistamiento de una rara avis en el mercado español:  Santander vale más en bolsa que el resto de la banca del Ibex 35 junta. La capitalización de la entidad que preside Ana Botín alcanza los 68.650 millones de euros. BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Bankinter suman en conjunto cerca de 66.340 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/07/2019, 17:35
  • Fri, 12 Jul 2019 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa cierran la semana con ligeros descensos, mientras los bancos centrales allanan el camino para nuevos golpes de efecto para evitar un declive económico y tranquilizar a los inversores. La jornada del viernes ha sido insípida para la mayoría de plazas occidentales con pocos datos a los que agarrarse y sin ninguna declaración de banqueros. El Ibex 35 cierra la sesión con un ascenso del 0,14% en 9.293,2 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.281,7 puntos un máximo de 9.318,7 puntos. El volumen de negocio de la jornada asciende a 1.043 millones.

Renta Variable | Valor Caliente
  • 12/07/2019, 11:04
  • Fri, 12 Jul 2019 11:04:52 +0200
    33043

IAG vuelve a ser protagonista del mercado español al inicio de esta última sesión de la semana, en la que ha sido uno de los valores más alcistas de la jornada, con un rebote del 1,36% después de que Kepler Cheuvreux le haya retirado el consejo de venta.

Mercados
  • 11/07/2019, 14:38
  • Thu, 11 Jul 2019 14:38:34 +0200

El pasado 15 de marzo supuso un punto de inflexión para Ence después de que el Ejecutivo español, a través de la Abogacía del Estado, le retirase el apoyo en su conflicto legal por mantener la legalidad de la prórroga que se le fue concedida en 2016 para continuar con la explotación de su fábrica de celulosa en Pontevedra hasta 2076.

Ecotrader
  • 11/07/2019, 19:07
  • Thu, 11 Jul 2019 19:07:03 +0200

Las acciones de Naturgy pierden un 7% en bolsa en lo que llevamos de mes, llegando a situarse por debajo de sus mínimos de enero de este 2019. La utility es una de las empresas afectadas por el recorte de entre un 7 y un 21,8% anunciado el pasado viernes por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMV) a la retribución del negocio regulado: el tijeretazo ha sido mayor de lo que todos los expertos esperaban.

Mercados | Comentario
  • 12/07/2019, 08:09
  • Fri, 12 Jul 2019 08:09:45 +0200

Después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiterara ayer su intención de actuar como y cuando sea necesario para mantener la actual expansión del ciclo económico en su discurso en el Senado estadounidense -algo que ya había confirmado el miércoles en el Congreso- ha quedado demostrado que los bancos centrales siguen actuando como uno de los principales catalizadores del mercado.

mercados
  • 12/07/2019, 07:40
  • Fri, 12 Jul 2019 07:40:52 +0200

El inversor español, con cierta querencia por los valores nacionales, no es de los que hace la maleta para saltar la frontera y mucho menos para cruzar el Atlántico. Pero si decidiera envolver sus bártulos y atarlos al extremo de un palo hasta llegar a Francia o a Alemania, se daría cuenta de que allí, en materia bursátil, las cosas pintan mejor. No es ya solo la brecha abierta entre el mercado español y el resto de Europa en lo que va de año -aunque viene de lejos-; que deja al Ibex 35 ocho puntos porcentuales por debajo de plazas como la francesa y la alemana, si no que la discriminación que sufre nuestro mercado se nota, también, en el sentimiento de los analistas.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/07/2019, 17:35
  • Thu, 11 Jul 2019 17:35:28 +0200
    33043

Jornada de idas y vueltas para las bolsas europeas, en un nuevo día marcado por los bancos centrales. Solo se libran de las pérdidas el Ibex 35 y el Mib italiano. El resto de parqués del Viejo Continente cierran con ligeros descenso. El selectivo español corta un rally bajista de cuatro días consecutivos con un alza del 0,3% en 9.280,3 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.300 puntos y un mínimo de 9.230 puntos. El repunte de la bolsa española ha sido posible gracias a la entrada de dinero en valores como Santander y Telefónica. El volumen de negocio asciende a 1.015 millones de euros en la jornada.

Mercados | Comentario
  • 11/07/2019, 08:06
  • Thu, 11 Jul 2019 08:06:48 +0200

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha vuelto a demostrar de una manera más que fehaciente que la retórica monetaria funciona como gasolina para las bolsas de uno y otro lado del Atlántico.

mercados
  • 11/07/2019, 07:52
  • Thu, 11 Jul 2019 07:52:27 +0200

Aena es uno de los valores más alcistas del Ibex 35 este año, al dispararse más de un 27% en el parqué, una remontada gracias a la cual se ha merendado, por capitalización, a tres cotizadas del Ibex en tres meses: el 5 de marzo rebasó a Repsol por valor bursátil; el 10 de abril, a Endesa, y el 10 de junio a Naturgy.

Liga de la gestión activa
  • 08/07/2019, 17:08
  • Mon, 08 Jul 2019 17:08:03 +0200

En una primera mitad del año alcista para las bolsas, los fondos March Intl Valores Iberian Equity, que co gestiona Antonio López, y Man GLG Iberian Opportunities, a manos de Firmino Morgado, son los dos que más ganancias han acumulado hasta junio, según Morningstar.

Bajada de tipos en julio
  • 10/07/2019, 19:27
  • Wed, 10 Jul 2019 19:27:55 +0200
    EcoTrader
    33043

Viaje en el tiempo de Wall Street: las bolsas, las divisas y la deuda regresaron este miércoles a la mañana del viernes pasado, antes de que a la hora de comer se publicara el dato de empleo de junio de EEUU. Una cifra mejor de que lo se esperaba que los inversores quisieron leer como un desincentivo para una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en la reunión prevista para finales de este mes de julio. Una lectura, quizá, precipitada. En la primera ocasión que tenía disponible -la declaración en la Cámara de Representantes-, el presidente de la institución, Jerome Powell, encauzó la situación radicalmente asegurando que el dato de paro no cambia nada y que las amenazas conocidas están del todo vigentes. Es decir, retórica monetaria que funciona como gasolina: y vuelta a la expectativa de una reducción del precio del dinero dentro de tres semanas.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/07/2019, 17:35
  • Wed, 10 Jul 2019 17:35:28 +0200
    33043

Los parqués del Viejo Continente se han decantado por los descensos moderados, pese a que Jerome Powell ha vuelto a generar expectativas para bajar los tipos a final de mes. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,23% hasta los 9.252,9 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.299 puntos y un mínimo de 9.218 puntos. Por tanto, se aleja de la resistencia de los 9.410 puntos que debe batir para alejar sus 'fantasmas' bajistas. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.189 millones de euros.