
Las acciones de Naturgy pierden un 7% en bolsa en lo que llevamos de mes, llegando a situarse por debajo de sus mínimos de enero de este 2019. La utility es una de las empresas afectadas por el recorte de entre un 7 y un 21,8% anunciado el pasado viernes por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMV) a la retribución del negocio regulado: el tijeretazo ha sido mayor de lo que todos los expertos esperaban.
Esta fuerte caída de Naturgy en bolsa puede despertar el interés de los inversores en comprar sus títulos, teniendo en cuenta, además, que actualmente todavía se puede acceder al dividendo que pagará el 30 de julio. La fecha de corte para cazar este pago es el 26 de este mes y el importe a repartir será de 30 céntimos por acción.
Puntos de entrada
Carlos Almarza, analista de Ecotrader, explica que, si se quiere entrar en Naturgy para cobrar este próximo dividendo se debería esperar a que el título esté en la zona de los 21,4 euros. Las acciones de la española se intercambian actualmente en 22,5 euros por lo que debería caer entorno a un 9% en el parqué para alcanzar la zona marcada por experto del portal de estrategias de inversión.
Una vez que ya no se pueda acceder al dividendo, la oportunidad de compra se situará descontando el pago, es decir, el punto ideal de entrada se reduciría 30 céntimos, hasta los 21,1 euros.
Naturgy ofrece uno de los dividendos más atractivos del sector energético. Recientemente, la compañía ha modificado su política de retribución y ha aumentado sus pagos anuales de dos a tres. El próximo, del 30 de julio, es el segundo de este año. La utility se ha comprometido también a elevar el dividendo por acción, al menos, un 5% cada año hasta 2022.
La española, al contrario que sus principales competidoras -Endesa o Iberdrola-, no fija un payout (porcentaje del beneficio destinado a retribuir al accionista). Lo que sí fija la compañía es un importe de dividendo total. Este 2019 lo estableció en 1,37 euros.
Eso sí, quien se planteé entrar a Naturgy debe tener en cuenta que el grupo recibe una recomendación de venta de parte del consenso de mercado que recoge Bloomberg. El 51,9% de este conjunto de analistas aconseja deshacerse de sus títulos, frente a un 3,7% que recomienda comprarlos de cara a los próximos doce meses.
Este consenso ha revisado su precio objetivo de cara al siguiente año un 5,5%, dejándolo en los 22,75 euros, apenas un 1% de su precio actual. Y eso que Naturgy es una de las más bajistas del Ibex 35 los últimos días, al caer un 6% desde hace una semana. Protagoniza así el peor comportamiento del sector en este periodo, por detrás de Enagás, que pierde un 13,56%.
Nuevo marco regulatorio
El nuevo marco regulatorio supone un ajuste medio anual de 1.080 millones de euros, un tijeretazo del 7% para las eléctricas y un 21% para las gasistas. El proyecto se mantiene en un periodo de consulta hasta el 9 de agosto. Momento a partir del cual se deberá aprobar la resolución definitiva, que entrará en vigor en 2020.
Desde que la CNMC anunció el 'tijeretazo', las cinco eléctricas y gasistas españolas han sufrido distintos recortes de recomendaciones. El último ha llegado de parte de Credit Suisse, la cual rebajó este miércoles la recomendación de Iberdrola, Endesa y Naturgy (la firma francesa no sigue ni a Red Eléctrica ni a Enagás). A la primera le retiró la compra y la dejó en mantener y a las otras las situó en vender.