El pasado viernes, la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia aprobó el nuvo marco regulatorio para la distribución de gas y electricidad en los próximos años. Este nuevo marco, todavía no definitivo, propone un recorte del 7% para las redes eléctricas y de un 21,8% aproximadamente para las gasistas.
Esto provocó ya en la jornada del vienes fuertes caídas en todas las utilities, especialmente a Enagás, que sería la compañía más afectada por estas medidas. Los descensos en el parqué continúan al inicio de la primera sesión semanal y la firma dirigida por Marcelino Oreja se dejó un 4,81% este lunes. Por su parte, Naturgy, la siguiente más contrariada, retrocedió un 2,8%.
Más allá de la reacción de los inversores, los analistas también han tenido que ajustar sus previsiones sobre estos valores. El más castigado, lógicamente, ha sido Enagás, que ha recibido un nuevo consejo de venta, esta vez de Mediobanca, que antes recomendaba mantener posiciones. Recibe uno de los peores consejos del Ibex, con un 70% de recomendaciones de venta y sólo un 8% de compra.
También Bankinter ha modificado su visión estratégica sobre la compañía, la cual ahora recomienda vender. "Estimamos que los ingresos regulados de Enagás pasarán de 1.080 millones este año a 700 en 2026", explican desde la entidad.
Asimismo, los expertos de Kepler, Bankinter, JP Morgan, RBC, Mediobanca, Société Générale y Sabadell han recortado sus precios objetivos y los han situado incluso por debajo de su cotización actual pese a la fuerte corrección (ya casi del 12%) que acumula entre la jornada del viernes y la media sesión del lunes.
La cara opuesta de la moneda son Naturgy y Red Eléctrica, a las cuales incluso les han mejorado la recomendación. El BBVA le ha retirado el cartel de venta a Naturgy, aunque Bankinter ha deshecho su consejo de compra para pasarlo a mantener. Mientras, RBC y Morningstar han mejorado a Red Eléctrica hasta comprar y mantener, respectivamente.
Tras los recortes de valoraciones, Enagás encara los próximos meses con un potencial alcista del 13%, Red Eléctrica tiene algo más de un 7% y Naturgy cotiza en línea con su precio objetivo medio, en el entorno de los 23 euros.
¿Oportunidad de compra?
La fuerte caída que se ha producido en Enagás puede ser aprovechada para comprar sus títulos. Desde Ecotrader recomiendan hacerlo si los descensos profundizan otro 10% hasta la zona de soporte de largo plazo que presenta en los mínimos de 2015 y 2017, en los 18,30 euros.
Carlos Almarza, analista del portal premium de inversión de elEconomista, explica que "en ese entorno debería aparecer interés comprador y un proceso de reestructuración alcista". "Mientras no supere los máximos del viernes, los 22,65 euros, no habrá confirmación de giro y habría que esperar a que forme alguna pauta alcistas con objetivos en máximos del año o los 23 euros", concluye Almarza.