Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas, ante un cierre semanal clave para la continuidad alcista

Las bolsas europeas no descarta una continuidad alcista
Madrid.icon-related

Después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiterara ayer su intención de actuar como y cuando sea necesario para mantener la actual expansión del ciclo económico en su discurso en el Senado estadounidense -algo que ya había confirmado el miércoles en el Congreso- ha quedado demostrado que los bancos centrales siguen actuando como uno de los principales catalizadores del mercado.

La posibilidad de que en la próxima reunión de la Fed del 31 de julio la entidad monetaria baje el precio del dinero ha actuado como gasolina para las bolsas del otro lado del Atlántico que ayer atacaron sus resistencias psicológicas como los 3.000 puntos del S&P 500, que no logró batir al cierre ni del miércoles ni del jueves, y los 27.000 puntos del Dow Jones.

Y este optimismo se ha trasladado a las principales bolsas de Europa, que se mantienen a cierre semanal sobre sus soportes de corto plazo y que, por ende, mantienen intactas sus posibilidades alcistas. Así lo explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Hay que tener presente que las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas se mantendrán mientras una eventual caída no profundice por debajo de soportes", afirma el experto.

"Su cesión nos advertiría de que los máximos marcados la semana pasada podrían ser el techo del movimiento alcista que nació a comienzos del pasado mes de junio y el origen de una corrección que es la que sugerimos esperar antes de volver a comprar bolsa europea", asegura.

Y es que, pese a que el Dax 30 alemán haya perdido recientemente el soporte que presentaba en los 12.400 puntos, en el resto de índices aguantan niveles análogos, como son los 5.538 puntos del Cac 40 francés o los 9.200 del Ibex 35.

Mientras estos soportes señalados sigan en pie todavía no se podrá descartar una continuidad alcista a muy corto plazo que podría llevar al EuroStoxx 50 a buscar la zona de resistencia de los 3.600 puntos. Hasta ahí hay un recorrido del 2-3% desde los niveles de cierre de ayer.

En el caso del selectivo español, el Ibex 35, "para que salga de su lateralidad a muy corto plazo es preciso que consiga superar las resistencias clave que presenta en los 9.410 puntos, desde donde abrió a comienzos de mayo un importante hueco bajista", afirma Cabrero.

Y su superación abriría la puerta a que el selectivo español se dirigiera a buscar los 9.600 puntos, que son los máximos del año y el origen de su última corrección relevante, siguiendo de este modo lo que el resto de bolsas europeas ya han logrado. Hasta ahí hay un recorrido al alza de poco más del 3% desde niveles actuales.

¿Cuánto puedo ganar invirtiendo a largo plazo?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky