
La división en el seno del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tiene un desenlace claro para los inversores. El mercado da un 100% de probabilidades un recorte de los tipos de interés en la reunión de finales de julio, mientras que en lo que resta de año (tres reuniones más) vaticina otros dos recortes que dejen el precio del dinero en el rango del 1,5-1,75%. El mercado prevé que la división que quedó patente ayer en la Fed se decante por el lado 'dovish', el que defiende las bajadas de tipos, a pesar de que por ahora los que prefieren mantener estable el precio del dinero o aumentarlo cuentan con un miembro de ventaja.
Este sentimiento también se deja ver en las firmas de inversión, que poco después de la publicación del comunicado de la Fed y los análisis que se han publicado hoy dan por hecho que el banco central de EEUU bajará los tipos en algún momento de 2019. Un mensaje que todavía choca con lo que se pudo ver en el diagrama de puntos.
Por ejemplo, Goldman Sachs ahora anticipa que la Reserva Federal recortará los tipos de interés en 25 puntos básicos tanto en julio como en septiembre y no descarta la posibilidad de una medida mayor, de 50 puntos básicos, "si el flujo de noticias resulta decepcionante", según recogen en la agencia Bloomberg.
La necesidad de adelantarse al mercado de bonos podría ser otra razón que empuje a los cargos de la Fed hacia una mayor reducción del precio del dinero, señalan los economistas, entre los que figura Jan Hatzius. La firma no anticipaba previamente cambios en las tipos para este año.
Un mensaje 'dovish'
Los analistas señalaron que el mensaje de la Fed era moderado incluso en relación a las expectativas del mercado y sostienen que los puntos más importantes de la reunión fueron la "magnitud" de las caídas en los puntos, la "severidad" del cambio en el tono del presidente Jerome Powell en relación a la rueda de prensa anterior en mayo, y la frase "actuará según corresponda" del comunicado.
El pronóstico de referencia, por ahora, es que la Fed recortará los tipos en 25 puntos básicos en julio, en lugar de 50 puntos básicos, ya que los recortes de más de 25 puntos básicos, generalmente, se guardan para el riesgo de recesión económica inminente, según mostraba el comentario de los economistas de Goldman. Y es que los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) parecen cada vez más influenciados por las expectativas del mercado de bonos y ello podría respaldar un recorte mayor.
"El mercado de bonos ya está descontando un recorte de tasas de 32 puntos básicos en la reunión de julio, y si las expectativas continúan avanzando hacia los 50 puntos básicos, el FOMC podría anunciar un recorte de 50 puntos básicos por temor a decepcionar al mercado, incluso si los datos económicos no muestran una imagen particularmente preocupante", aseguran los economistas.