Fed

Divisas
  • 23/03/2025, 15:53
  • Sun, 23 Mar 2025 15:53:44 +0100

El euro/dólar vive uno de sus tramos más alcistas de los últimos años a pesar de la reacción registrada tras la última reunión de la Fed de esta semana. El par ha registrado un avance del 4,5% en lo que ha transcurrido de marzo (su mes más alcista, por ahora, desde noviembre de 2022). Una tendencia que se ha visto consolidada -e incluso acentuada, se podría decir- desde la reciente aprobación del Parlamento alemán de un significativo incremento en el endeudamiento público, que implica excluir el gasto en defensa de las limitaciones tradicionales sobre la deuda pública, además de establecer un ambicioso plan de inversiones en infraestructura por valor de 500.000 millones de euros.

Divisas
  • 25/11/2024, 06:14
  • Mon, 25 Nov 2024 06:14:58 +0100

La publicación este viernes de las lecturas preliminares de los índices de gestores de compras (PMI) que elabora S&P Global marcaron especialmente la evolución del euro/dólar en el mercado de divisas. El par, que había cotizado a lo largo de 2024 en el rango de movimiento más bajo de la historia (el recorrido entre máximos y mínimos del año del par era hasta este mes de solo el 5%), encadenó en los últimos compases de la semana una tendencia bajista que le llevó a tocar durante los peores momentos los 1,033 dólares por euro, y perforar por decimoséptima vez sus mínimos anuales.

Materias Primas
  • 30/10/2024, 06:02
  • Wed, 30 Oct 2024 06:02:00 +0100

La cotización del oro sigue registrando récord tras récord en 2024. No solo por el precio al que se paga cada una de sus onzas, que ha marcado máximos históricos en innumerables ocasiones durante los primeros 10 meses del ejercicio, sino por conseguir, en lo que ha transcurrido de año, registrar su mayor subida desde 1979.

Divisas
  • 24/10/2024, 06:03
  • Thu, 24 Oct 2024 06:03:27 +0200

Las previsiones de un comportamiento menos agresivo por parte de la Reserva Federal en su proceso de recorte de los tipos de interés está marcando la evolución de los parqués en las últimas sesiones. La mejor muestra de ello es el progreso del dólar estadounidense revalorizándose cerca de un 4% desde los mínimos marcados a finales del mes pasado. Lo evidencia el desarrollo del Índice Dólar, que registra la evolución del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del mundo.

divisas
  • 01/10/2024, 06:00
  • Tue, 01 Oct 2024 06:00:19 +0200

La política monetaria de la Reserva Federal de EEUU es, sin duda, una de las más vigiladas por inversores y analistas. Tanto por los efectos que tiene sobre la economía mundial, como por las repercusiones que provoca sobre los mercados. Y es que, de la evolución del precio del dinero en el país norteamericano depende en buena medida la evolución de las bolsas, la renta fija y, sobre todo, las divisas.

Agenda semanal
  • 22/09/2024, 06:05
  • Sun, 22 Sep 2024 06:05:28 +0200

Si bien es cierto que las reuniones de los bancos centrales se han confirmado en las ultimas semanas -sobre todo a raíz de los cambios sustanciales acometidos en materia de política monetaria- en uno de los catalizadores que más mueven el mercado, también lo es que cada vez más, en el mercado se vigilan con lupa las cifras macroeconómicas en las que se basan los miembros de dichas entidades para tomar sus decisiones.

Renta variable | preapertura
  • 27/08/2024, 07:35
  • Tue, 27 Aug 2024 07:35:15 +0200

El anuncio este viernes por parte de Jerome Powel, presidente de la entidad central más importante del planeta -la Fed- de que "la inflación está en un camino sostenible hacia el 2%" y de que es hora de empezar a rebajar los tipos de interés, y el desarrollo de la temporada de resultados, son ahora mismo los dos grandes vectores que vigilan inversores y analistas en los mercados y que han favorecido que las principales bolsas de Europa hayan registrado en las últimas jornadas una dinámica alcista que ha situado a algunos índices en niveles comprometidos.

ECONOMÍA
  • 14/08/2024, 16:55
  • Wed, 14 Aug 2024 16:55:28 +0200

La inflación vuelve a dar un pequeño respiro en Estados Unidos. El índice de precios al consumo (IPC) se situó en julio en el 2,9% interanual, una décima menos que el mes anterior, según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales del país (BLS, por sus siglas en inglés). Se trata de la tasa más baja desde marzo de 2021. Ello implica que los precios en la potencia norteamericana se están templando (aunque con matices), lo que aviva las expectativas de que la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, comience pronto a bajar los tipos de interés.

MERCADOS
  • 05/08/2024, 17:46
  • Mon, 05 Aug 2024 17:46:28 +0200

Jornada de pánico en los activos de riesgo de todo el mundo. Las bolsas asiáticas han cerrado con un desplome que ha llegado a alcanzar el 12,4% en el caso del Nikkei 225, referencia del mercado japonés. El miedo a una recesión en Estados Unidos, y a que se propague por el resto del mundo (como se suele decir: cuando EEUU estornuda el mundo se constipa), está activando las alarmas en los activos más arriesgados, cuyo precio depende sobremanera del crecimiento económico (demanda y beneficios futuros). Así, las bolsas europeas han cotizado teñidas de rojo intenso y las caídas se añaden a las de la semana pasada, al tiempo que otros activos como el petróleo o las criptomonedas caen con fuerza hasta rozar mínimos del año. El Ibex 35 español, por ejemplo, ha caído un 2,3% en esta primera sesión de la semana, firmando así su peor sesión en casi un año y medio, mientras que el DAX 40 alemán ha corregido casi un 2%. Otro buen ejemplo de este miedo es que el bitcoin se desploma y pasa a valer menos de 50.000 dólares la unidad, de acuerdo a CoinMarketCap. El mal dato de empleo en EEUU publicado el viernes pasado prendió la mecha de un polvorín que llevaba tiempo gestándose, en medio de los crecientes riesgos geopolíticos, la desaceleración de China (la segunda mayor potencia del mundo) y unos tipos de interés que llevan desde 2023 en unos niveles relativamente altos.

POLÍTICA MONETARIA
  • 18/07/2024, 16:09
  • Thu, 18 Jul 2024 16:09:28 +0200

La reunión de los máximos responsables del Banco Central Europeo (BCE) se ha zanjado este jueves sin sorpresas. Tal y como habían anticipado los expertos, el Consejo de Gobierno del ente ha decidido mantener los tipos de interés, esto es, ni subirlos ni bajarlos. El tipo principal de refinanciación se queda en el 4,25%, a donde descendió el mes pasado cuando el BCE llevó a cabo el primer recorte en el precio del dinero en varios años. En cambio, hoy ha decidido aplazar la siguiente reducción, esperada por los inversores y analistas que prevén otras dos bajadas más en lo que queda de año. La idea es de darse más plazo para comprobar que la tasa de inflación en la eurozona se dirige a su objetivo: el 2% simétrico a medio plazo, considerado como la estabilidad de los precios. No obstante, el comunicado oficial muestra varios motivos por lo que esto podría requerir más tiempo de lo estimado hasta ahora.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 01/07/2024, 17:50
  • Mon, 01 Jul 2024 17:50:28 +0200
    33043

Las compras se han impuesto en la renta variable de toda Europa tras la apertura de este lunes, tal y como se intuía desde primera hora, aunque las fuertes ganancias iniciales se han suavizado a lo largo del día. Aun así los principales índices bursátiles se han anotado claras alzas, con el CAC 40 francés a la cabeza al ascender en torno a un 1%. Por su parte, el EuroStoxx 50 (referencia de todo el continente) se acomoda sobre las 4.900 unidades y el Ibex 35 español se coloca de nuevo en la zona de los 11.000 enteros. El selectivo nacional y el galo escalan un punto porcentual al finalizar la sesión.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/06/2024, 17:45
  • Mon, 10 Jun 2024 17:45:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas se han teñido de rojo este lunes. Las ventas se han impuesto de forma clara en los mercados de renta variable desde la apertura y, en consecuencia, los principales índices han bajado con fuerza. "El mercado deberá digerir esta semana un shock político", explicaron los analistas de Bankinter en su comentario de esta mañana. Las elecciones al Parlamento Europeo, que terminaron ayer, han resultado en un claro avance de las formaciones de extrema derecha en varias de las mayores potencias del Viejo Continente. El Ibex 35 español ha sido de los que menos territorio ha cedido, un 0,42%, situándose en los 11.357 unidades a cierre. El viernes marcó máximos intradía desde 2015 por encima de las 11.400.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 05/04/2024, 17:45
  • Fri, 05 Apr 2024 17:45:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa se despiden de su buena racha. Las ventas se han impuesto de forma clara desde la apertura de este viernes. Los índices principales han sufrido descensos que superan el 1%. El EuroStoxx 50, referencia de todo el continente, ha visto peligrar la cota de los 5.000 enteros y el Ibex 35 español ha dejado atrás los 11.000 puntos. Tanto el selectivo nacional como el paneuropeo arrojan un balance semanal negativo. En el caso del índice continental, se trata de la primera semana de retroceso después de 10 avanzando mientras para el Ibex esta ha sido la peor semana desde principios de febrero. La incertidumbre sobre cuándo empezarán las bajadas de los tipos de interés en Occidente, sumado a la presión que supone el encarecimiento del petróleo que, a su vez, es causa de una mayor tensión geopolítica, son las razones tras las pérdidas de esta jornada.

blogtrade
  • 05/04/2024, 06:00
  • Fri, 05 Apr 2024 06:00:29 +0200

Nunca hay que subestimar la capacidad de los bancos centrales para encontrar medidas imaginativas que, sin resolver los problemas de fondo, al menos supongan una patada hacia delante antes de afrontar la espinosa cuestión de la financiación de la deuda pública permanentemente creciente.

POLÍTICA MONETARIA
  • 20/03/2024, 16:59
  • Wed, 20 Mar 2024 16:59:28 +0100

Los analistas e inversores llevan semanas (y meses realmente) intentando poner fecha al inicio de las bajadas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Pero la incógnita en el mercado no solo es el cuándo empezará a relajarse la política monetaria en la eurozona (compuesta por los 20 países que tienen el euro como divisa, España entre ellos), sino el cómo será ese proceso. ¿Irán seguidos los descensos en los tipos (al igual que fueron sucesivas las diez alzas entre julio de 2022 y septiembre pasado)? Según la presidenta de la institución, Christine Lagarde, la respuesta es negativa, por lo que se podría producir así una flexibilización poco común en el Viejo Continente.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 17/01/2024, 17:41
  • Wed, 17 Jan 2024 17:41:28 +0100
    33043

Las pérdidas han sido generalizadas en las bolsas de Europa este miércoles desde primera hora. Los descensos han superado el punto porcentual a lo largo y ancho del continente. El EuroStoxx 50, referencia de toda la región, ha acabado salvando los 4.400 puntos que ponía en peligro durante la sesión. Sin embargo, el Ibex 35 español ha perdido un 1,26% y los 9.900 enteros, solo un día después de haber caído bajo la simbólica cota de los 10.000. De hecho, el selectivo nacional se encuentra en niveles no vistos desde mediados de noviembre pasado. En paralelo, el precio del petróleo también desciende, con el barril de Brent (referencia en el Viejo Continente) sobre los 77,5 dólares a cierre europeo. Igualmente, los inversores se han deshecho de los bonos europeos en esta jornada, provocando que los intereses aumenten: el papel a 10 años de Alemania (el bund) renta un 2,28% y el español bate el 3,2% al finalizar la sesión.

Renta variable | preapertura
  • 20/12/2023, 07:13
  • Wed, 20 Dec 2023 07:13:34 +0100

Tras haber desarrollado nueve jornadas de corte consolidativo, el Ibex 35 ha sido capaz de frenar la dinámica de las últimas sesiones. Lo ha hecho tras haber alcanzado la zona que se encuentra entre el soporte psicológico de los 10.000 enteros y el soporte teórico de los 9.970 puntos.

Expectativas sobre la evolución de los mercados de renta variable europea
  • 19/12/2023, 15:00
  • Tue, 19 Dec 2023 15:00:39 +0100

Un ciclo continuado de bajadas de tipos por parte del BCE y la Fed, gracias a una desaceleración homogénea de la inflación entre los países desarrollados y a un aterrizaje suave de la economía global. Ese es, a grandes rasgos, el panorama económico que esbozan los expertos de Bank of America de cara a 2024.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/11/2023, 17:38
  • Thu, 30 Nov 2023 17:38:39 +0100
    33043

La bolsa española despide noviembre por todo lo alto, con su principal índice, el Ibex 35, habiendo marcado este jueves niveles que no tocaba desde mayo de 2018 sobre los 10.100 puntos. No obstante, acaba el día por debajo de esa marca, en los 10.058,2, cerrando prácticamente plano (-0,04%). Aun así, en este mes ha ascendido un 11,5%, considerablemente más que la renta variable europea (EuroStoxx 50), y en lo que va de 2023 ya cosecha unas amplias ganancias superiores al 22%. ¿Por qué ha escalado el Ibex con tanta fuerza en las últimas semanas? Se debe al optimismo reinante en todos los mercados por la expectativa de que los principales bancos centrales no subirán más los tipos de interés y que incluso comenzarán a bajarlos más pronto que tarde.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 29/11/2023, 17:45
  • Wed, 29 Nov 2023 17:45:11 +0100
    33043

Las bolsas de Europa comenzaron este miércoles con tono positivo, pero con mesura. Los ascensos iniciales eran contenidos, pero se han ido ampliando según han avanzado las manecillas del reloj y se han ido conociendo datos económicos en el Viejo Continente (y más en concreto, de la inflación) que, al ser mejores de lo previsto, han reducido la aversión al riesgo de los inversores. Las compras han predominado en los parqués a lo largo del día y han llegado a dejar a la renta variable española literalmente pegada a sus máximos prepandémicos. En concreto, el Ibex 35 ha llegado a marcar 10.099,5 puntos.

DEUDA PÚBLICA
  • 14/11/2023, 13:15
  • Tue, 14 Nov 2023 13:15:28 +0100

La expectativa de los inversores de que los tipos de interés ya no van a subir más en la eurozona (los 20 países que usan el euro, España entre ellos) se sigue notando en las emisiones de deuda del Tesoro Público. Si la semana pasada se registró una caída de los intereses en las letras a seis meses y un año, este martes ha sucedido lo propio en la subasta de las letras a tres y nueve meses. No obstante, la demanda de los inversores ha superado una vez más ampliamente el importe colocado en los mercados: las peticiones han sobrepasado los 4.957 millones de euros, más del doble de la cantidad adjudicada.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 31/10/2023, 17:45
  • Tue, 31 Oct 2023 17:45:49 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han vuelto a pisar el acelerador este martes. Y eso que no lo tenían fácil a primera hora, pues habían sido precedidas por una jornada mixta en Asia (Nikkei 25 japonés: +0,6%; Hang Seng hongkonés: -1,8%) y los negativos datos económicos de China, la segunda mayor potencia del mundo, no invitaban a las compras. No obstante, la renta variable se ha animado de cara a la media sesión llegando a registrar ganancias mayores al 1% en casi todos los parqués, aunque estas se han suavizado al final del jornada. El EuroStoxx 50 se ha afianzado sobre los 4.000 puntos. En cambio, el Ibex 35 ha sido la excepción a la regla cotizando con menos ímpetu e incluso en negativo a lo largo del día, jugándose hasta el último momento la simbólica cota de los 9.000 enteros que recuperó ayer mismo. ¿El motivo? Las fuertes caídas de varios 'pesos pesados' o blue chips, entre los que destaca BBVA tras haber presentado sus resultados del tercer trimestre. Así las cosas, el selectivo español sella su peor balance mensual desde septiembre de 2022 ya que ha acumulado en octubre unas pérdidas del 4,35%. Pero no ha sido el único del Viejo Continente en haber perdido terreno en las últimas semanas.

CLAVES DE LA JORNADA
  • 06/10/2023, 17:39
  • Fri, 06 Oct 2023 17:39:28 +0200
    33043

El Ibex 35 ha salvado el viernes, con un avance del 0,85%, y de paso los 9.200 puntos. El selectivo español registra un saldo semanal negativo del 2%, la peor marca desde el pasado mes de julio y ayer mismo cotizaba por debajo del nivel crítico. La semana ha estado marcada por el hundimiento de los precios del petróleo y los datos macro. Hoy las bolsas se han repuesto a un buen dato de empleo de EEUU, que en el actual ciclo alcista de tipos está siendo negativo para la renta variable.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO
  • 26/09/2023, 06:00
  • Tue, 26 Sep 2023 06:00:00 +0200

Afortunadamente, para aquellos que tuvieron paciencia y supieron guardar su munición, va tomando cuerpo el escenario de consolidación más amplio que vengo defendiendo desde hace semanas en Wall Street y que puede acabar llevando al Nasdaq 100 y al S&P 500 a alcanzar las zonas de soporte y de giro potencial que serían óptimas para volver a comprar bolsa norteamericana con una ecuación rentabilidad-riesgo mucho más atractiva que la de hace apenas quince días.

Renta variable | Preapertura
  • 13/09/2023, 07:19
  • Wed, 13 Sep 2023 07:19:13 +0200

El tono más positivo en los mercados de renta variable en las últimas horas (sobre todo en el caso del Ibex 35), se empezó a difuminar en la jornada de ayer con un cierre mixto en las bolsas de Europa que ha hecho saltar las alarmas de propios y extraños.

Renta variable | Preapertura
  • 06/09/2023, 06:28
  • Wed, 06 Sep 2023 06:28:34 +0200

El mercado afronta este miércoles una nueva sesión en la que todas las miradas estarán puestas, de nuevo, en el barril petróleo. Y es que, de manera indirecta, el ascenso del precio del oro negro (se ha disparado cerca de un 25% desde mediados de junio), pone el foco, una vez más, sobre la política monetaria de los principales bancos centrales del planeta, al mantener el riesgo de que la inflación siga en niveles elevados por más tiempo, lo que presionaría a las autoridades para que dejen los tipos de interés altos durante más tiempo.

Agenda
  • 03/09/2023, 06:00
  • Sun, 03 Sep 2023 06:00:00 +0200

Los índices de gestores de compra PMI serán los grandes protagonistas de la semana que viene, tanto a uno como al otro lado del Atlántico. Y es que, mientras que en el Viejo Continente, países Francia, Italia, Alemania o España darán a conocer estos días los correspondientes al sector servicios -y también el compuesto-, en EEUU se harán públicos el no manufacturero y el de servicios.

ECONOMÍA
  • 10/08/2023, 16:01
  • Thu, 10 Aug 2023 16:01:28 +0200

La desinflación se frenó el mes pasado en Estados Unidos. El índice de precios al consumo (IPC) ascendió del 3% de junio al 3,2% interanual en julio, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales del país (BLS, por sus siglas en inglés). Se trata del primer incremento en 13 meses. En cambio, al IPC subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos (por ser más volátiles), se ha moderado por cuarto mes consecutivo y se ha situado en el 4,7% interanual, su tasa más baja en 21 meses (desde octubre de 2021).

Renta variable | Blogtrade
  • 07/08/2023, 14:01
  • Mon, 07 Aug 2023 14:01:22 +0200

Subidas de tipos de interés, tensiones geopolíticas, volatilidad en los mercados, disrupciones en las cadenas de suministros… Las economías mundiales se están enfrentando en la actualidad a una coyuntura compleja, en la que la incertidumbre y el cambio son las únicas constantes.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/07/2023, 17:38
  • Mon, 24 Jul 2023 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas de toda Europa han comenzado esta semana con apatía. Los principales índices han retrocedido unas décimas este lunes. El EuroStoxx 50, tomado como referencia en el continente, se ha distanciado un poco de la barrera de los 4.400 puntos. El Ibex 35 español ha bajado de forma más clara, aunque el día no ha acabado siendo tan negativo como parecía a primera hora: el selectivo ha contenido finalmente las pérdidas (-0,29%) en la simbólica cota de los 9.500 enteros sobre la que acabó el viernes. Ha cerrado en los 9.543,5 puntos. El inesperado resultado de las urnas convocadas este 23 de julio ha presionado al selectivo en las primeras horas de negociación: la incertidumbre política aumenta en España y, en consecuencia, se ha optado por una mayor precaución en el mercado nacional frente al resto de pares.