El Ibex 35 ha salvado el viernes, con un avance del 0,85%, y de paso los 9.200 puntos. El selectivo español registra un saldo semanal negativo del 2%, la peor marca desde el pasado mes de julio y ayer mismo cotizaba por debajo del nivel crítico. La semana ha estado marcada por el hundimiento de los precios del petróleo y los datos macro. Hoy las bolsas se han repuesto a un buen dato de empleo de EEUU, que en el actual ciclo alcista de tipos está siendo negativo para la renta variable.
Las bolsas de Europa comenzaron este viernes con tono positivo pero, como era previsible, la publicación de los datos del mercado laboral de Estados Unidos las ha desestabilizado de cara al cierre, por su implicación para la política monetaria. Las ganancias vistas a primera hora se han minimizado o incluso borrado en algunos parqués. Pero la renta variable en EEUU y Europa se ha sacudido las pérdidas para encarar el cierre en el Viejo Continente.
En Wall Street se han impuesto las ventas tras la apertura, aunque las pérdidas son más moderadas de lo esperado inmediatamente después de la publicación del informe de empleo de EEUU. Este muestra que la mayor economía del mundo creó el mes pasado 336.000 puestos de trabajo (nóminas no agrícolas), muchos más de los pronosticados por los expertos. De hecho, es la cifra más alta desde enero, lo que evidencia la fuerza y tensión del mercado laboral.
La tasa de paro subió una décima al 3,8% en el noveno mes, pero continúa igualmente cerca de mínimos históricos.
Estos datos refuerzan la previsión de que la Reserva Federal (Fed) subirá otra vez los tipos de interés pronto. Ello hace que el dólar suba y, en su cruce con la moneda única, se coloque de nuevo sobre los 0,95 euros.
Asimismo, los interés de los bonos soberanos se recalientan, presionando a la renta variable. El papel a 10 años estadounidense (T-Note) escala al 4,85%, aunque por ahora no alcanza los máximos de 16 años que ha registrado estos últimos días. El bono a dos años, más sensible a las expectativas sobre la política monetaria, ha llegado al 5,2% de rendimiento tras la publicación del informe de empleo pero posteriormente se ha relajado un poco.
Así las cosas, los selectivos de referencia en la bolsa norteamericana ceden alrededor del 0,5% respecto el cierre del jueves. El Dow Jones ve peligrar la barrera de los 33.000 puntos de cara al cierre semanal. El S&P 500 baja al entorno de los 4.230 enteros mientras el Nasdaq 100 se juega los 14.600.
Una mala semana para las bolsas europeas
De vuelta al Viejo Continente, el EuroStoxx 50, referencia bursátil en la región, se ha mantenido hoy sobre las 4.100 unidades. Aun así, ha perdido un 1,5% en la primera semana de octubre.
Este viernes, la compañía neerlandés Philips ha destacado dentro del indicador europeo, pero no precisamente por una buena noticia: sus acciones se han desplomado más de un 10% durante la jornada.
El Ibex duplica las pérdidas semanales del EuroStoxx. Mira de reojo los 9.100 enteros cuando hace siete días se encontraba sobre los 9.400.
Cellnex Telecom ha sido el componente más bajista, dejándose más de un 12,5% a lo largo de estas últimas cinco sesiones. En cambio, IAG ha volado más de cinco puntos porcentuales y ha liderado las ganancias.