ECONOMÍA
- 28/11/2023, 12:40
Hay muchos clichés sobre economía que se cumplen en España: los ricos saben más de esta materia que los pobres, los hombres más que las mujeres... De hecho, hay un viejo refrán que recoge en apenas tres palabras la realidad: dinero llama dinero. Todo ello a pesar de la relevancia que la educación financiera ha ganado en los últimos años, con varios organismos públicos y privados diseñando y llevando a cabo planes para mejorarla. Los expertos aseguran que con las medidas ya tomadas se va por el buen camino, pero coinciden en que todavía hay mucho terreno por recorrer para acabar con el conocido como analfabetismo financiero que, aunque no es solo un problema en este país, no deja de ser uno de los principales factores que explican las distintas desigualdades existentes. Al fin y al cabo, como escribió Quevedo en el siglo XVII, poderoso caballero es don Dinero. Pero no es fácil luchar contra este tipo de ignorancia: las distintas condiciones (o los diferentes condicionantes) sociales moldean la economía de cada hogar y la forma de entender el dinero de cada individuo, por lo que son necesarias tanto acciones generales como específicas para combatirla de manera efectiva a medio y largo plazo.