Inflación

ECONOMÍA
  • 28/11/2023, 12:40
  • Tue, 28 Nov 2023 12:40:28 +0100

Hay muchos clichés sobre economía que se cumplen en España: los ricos saben más de esta materia que los pobres, los hombres más que las mujeres... De hecho, hay un viejo refrán que recoge en apenas tres palabras la realidad: dinero llama dinero. Todo ello a pesar de la relevancia que la educación financiera ha ganado en los últimos años, con varios organismos públicos y privados diseñando y llevando a cabo planes para mejorarla. Los expertos aseguran que con las medidas ya tomadas se va por el buen camino, pero coinciden en que todavía hay mucho terreno por recorrer para acabar con el conocido como analfabetismo financiero que, aunque no es solo un problema en este país, no deja de ser uno de los principales factores que explican las distintas desigualdades existentes. Al fin y al cabo, como escribió Quevedo en el siglo XVII, poderoso caballero es don Dinero. Pero no es fácil luchar contra este tipo de ignorancia: las distintas condiciones (o los diferentes condicionantes) sociales moldean la economía de cada hogar y la forma de entender el dinero de cada individuo, por lo que son necesarias tanto acciones generales como específicas para combatirla de manera efectiva a medio y largo plazo.

INVERSIONES
  • 14/11/2023, 13:00
  • Tue, 14 Nov 2023 13:00:30 +0100

Las letras del Tesoro han ganado atractivo a lo largo de este año entre los inversores particulares, es decir, la ciudadanía de a pie, por su elevada rentabilidad. Esta comenzó a incrementarse en paralelo a las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Así, estos activos de deuda pública han alcanzado niveles que permiten hacer frente a la subida generalizada de los precios, pues los rendimientos que ofrecen son más altos que la actual tasa de inflación en España.

ECONOMÍA
  • 24/10/2023, 13:39
  • Tue, 24 Oct 2023 13:39:28 +0200

Los primeros datos adelantados sobre el comportamiento de la economía de la eurozona en este mes no son precisamente halagüeños. La actividad privada del conjunto de los 20 países que tienen la moneda única como divisa está sufriendo la mayor contracción en 35 meses, es decir, desde noviembre de 2020. Así lo muestran los índices de gestores de compras (PMI) que elabora S&P Global junto con Hamburg Commercial Bank y que han publicado este martes. En concreto, el PMI compuesto flash de octubre (que engloba toda la actividad privada) ha caído a 46,5 puntos desde los 47,2 de septiembre. Para entender este indicador hay que saber que una lectura por encima de 50 implica expansión y una inferior, retroceso. Por lo tanto, la última referencia muestra que la zona euro se contrae por quinto mes consecutivo y lo hace con más fuerza de la esperada por los analistas, que anticipaban el PMI compuesto en 47,4. Ello no hace más que avivar la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) decidirá dentro de solo dos días parar las subidas de los tipos de interés que comenzó en julio de 2022, con la intención de doblegar la inflación, para no agravar más el impacto del encarecimiento del dinero en la economía.

MACROECONOMÍA
  • 14/09/2023, 16:40
  • Thu, 14 Sep 2023 16:40:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado este jueves sus previsiones macroeconómicas para la eurozona (área compuesta por los 20 países de la Unión Europea que usan el euro) y, al igual que en las ocasiones anteriores, ha recortado sus cálculos sobre el crecimiento al mismo tiempo que contempla una mayor subida de los precios, dando forma así a un escenario de estanflación (estancamiento de la economía y alta inflación).

MATERIAS PRIMAS
  • 13/10/2023, 14:12
  • Fri, 13 Oct 2023 14:12:28 +0200

La incertidumbre vuelve a ser palpable en los mercados financieros. El aumento de la tensión en Oriente Próximo por la guerra en Gaza hace que este viernes predominen las ventas en activos considerados de más riesgo, como la bolsa, mientras se imponen las compras en otros más seguros (o refugio), como los bonos soberanos. En el caso del petróleo, aunque suele ser visto como un activo arriesgado, hoy aumenta la demanda y los precios suben con fuerza, alrededor de un 4%. ¿Por qué? Porque la tensión geopolítica en Oriente Próximo hace que aumenten las posibilidades de que haya problemas de suministro de crudo a corto plazo y, por tanto, menos oferta. Además, si más actores acaban participando en la guerra, la economía mundial podrá verse golpeada, advierten los expertos.

ECONOMÍA
  • 12/10/2023, 13:40
  • Thu, 12 Oct 2023 13:40:11 +0200

"El cambio climático afecta cada vez más a la economía". Esa es la primera advertencia que tres expertos del Banco Central Europeo (BCE) lanzan en un reciente informe. Las temperaturas más extremas y sus múltiples efectos (en la agricultura, la ganadería, la productividad...) también acaban notándose en los precios. Y, según refleja dicho análisis, España es (y seguirá siendo con toda probabilidad) una de las potencias de Europa más afectadas. O, mejor dicho, la ciudadanía de este país es de las más perjudicadas en el Viejo Continente por el persistente cambio de los patrones climáticos en todo el mundo.

ECONOMÍA
  • 02/10/2023, 11:40
  • Mon, 02 Oct 2023 11:40:28 +0200

La razón de ser del Banco Central Europeo (BCE) es asegurar la estabilidad de precios en la eurozona. O dicho de otra manera: mantener a raya la inflación. Por ello, ante la actual crisis de precios en el Viejo Continente, la institución monetaria ha elevado con fuerza los tipos de interés desde el verano del año pasado. Es por ello que los analistas y economistas ya están haciendo sus pronósticos sobre cuándo el BCE cambiará el rumbo y empezará a bajar los tipos, a pesar de que el organismo no ha señalado aún de forma explícita que ya haya acabado con los incrementos.

  • 18/05/2023, 14:30
  • Thu, 18 May 2023 14:30:00 +0200

Marie Kondo es sinónimo de orden. Su método de organización doméstica, que la ha lanzado a la fama, también se puede aplicar en la vida misma, y también en las finanzas personales con el fin de conseguir ahorros.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 31/08/2023, 17:39
  • Thu, 31 Aug 2023 17:39:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han cotizado durante buena parte de este jueves con cautela y muchas dudas, y han acabado el día con pérdidas mesuradas. El EuroStoxx 50, índice de referencia en el continente, ha terminado bajo los 4.300 puntos. Por su parte, el Ibex 35 ha retrocedido a los 9.500 tras haber tanteado otra vez los 9.600 enteros. Las fuertes caídas de la banca, el sector que tiene más peso sobre el selectivo español, han impedido que este derribara dicha barrera y han provocado una caída final del 0,47%, dejando al índice en los 9.505,9 puntos. No obstante, el Ibex es el índice bursátil menos bajista del Viejo Continente en el balance de agosto, pues sus pérdidas desde el cierre de julio son del 1,4%, mientras el EuroStoxx ha corregido un 3,9% desde los máximos anuales que marcó hace 31 días.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 31/07/2023, 17:39
  • Mon, 31 Jul 2023 17:39:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han comenzado este lunes con descensos contenidos, pero pasados los primeros compases varios índices se han cambiado a las alzas, aunque moderadas, y los números verdes han terminado predominando al final del día. De esta forma, el EuroStoxx 50, referencia del continente, ha marcado nuevos máximos desde octubre de 2007 sobre los 4.470 puntos (y cerca de los 4.500 intradía). El Ibex 35 español, en cambio, ha flaqueado bajo los 9.700 enteros, una cota que se le resistió al cierre de las dos pasadas jornadas.

ECONOMÍA
  • 18/08/2023, 09:36
  • Fri, 18 Aug 2023 09:36:03 +0200

Las visitas de grandes estrellas de la música se traducen en importantes beneficios para los establecimientos de Madrid y Barcelona, donde suelen recalar las giras internacionales, pero no deberían causar efectos secundarios a la economía, como un pico de inflación, sí vistos en otros países.

ECONOMÍA
  • 15/08/2023, 13:27
  • Tue, 15 Aug 2023 13:27:07 +0200

China ha asegurado este martes que "no hay riesgos de deflación" en el país "ni ahora ni en el futuro". Hace menos de una semana que se conoció que el índice de precios al consumidor (IPC) entró en terreno negativo por primera vez desde 2021, cayendo un 0,3% interanual en julio.

ECONOMÍA
  • 10/08/2023, 16:01
  • Thu, 10 Aug 2023 16:01:28 +0200

La desinflación se frenó el mes pasado en Estados Unidos. El índice de precios al consumo (IPC) ascendió del 3% de junio al 3,2% interanual en julio, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales del país (BLS, por sus siglas en inglés). Se trata del primer incremento en 13 meses. En cambio, al IPC subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos (por ser más volátiles), se ha moderado por cuarto mes consecutivo y se ha situado en el 4,7% interanual, su tasa más baja en 21 meses (desde octubre de 2021).

ECONOMÍA
  • 10/08/2023, 13:12
  • Thu, 10 Aug 2023 13:12:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha valorado que la inflación en la eurozona esté disminuyendo, aunque augura que seguirá siendo "demasiado alta durante demasiado tiempo", por lo que el garantizará que los tipos de interés oficiales se fijen en "niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo necesario para lograr que la inflación vuelva a situarse pronto en el objetivo del 2% a medio plazo".

SUBIDA DE LOS PRECIOS
  • 31/07/2023, 14:05
  • Mon, 31 Jul 2023 14:05:28 +0200

La subida de los precios en los 20 países del euro continúa, en líneas generales, perdiendo fuerza. Así lo muestran los primeros datos de la inflación de julio publicados por Eurostat este lunes. En concreto, el índice de precios al consumo (IPC) ha bajado al 5,3% interanual, dos décimas menos que el mes anterior y en línea con lo esperado por los analistas. Se trata de la tasa más baja desde enero del año pasado, esto es, desde antes de que comenzara la guerra en Ucrania (que desató un rápido encarecimiento de los precios energéticos y de la cesta de la compra en general en todo el Viejo Continente).

POLÍTICA MONETARIA
  • 27/07/2023, 16:37
  • Thu, 27 Jul 2023 16:37:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con su palabra y ha vuelto a subir los tipos de interés. El incremento que su Consejo de Gobierno ha decretado este jueves ha sido de 25 puntos básicos, al igual que las dos ocasiones anteriores (en mayo y junio pasados). La institución monetaria sitúa de esta forma el precio del dinero en la eurozona en el nivel más alto desde 2001 en el caso de la tasa de depósito y, por tanto, la coloca en el máximo histórico (en el 3,75%). No obstante, el tipo de referencia principal pasa a su nivel más elevado desde 2008 al situarse en el 4,25%. De cara a su próxima cita, el BCE deja todas las puertas abiertas, excepto la de un recorte de los tipos.

POLÍTICA MONETARIA
  • 27/07/2023, 16:53
  • Thu, 27 Jul 2023 16:53:28 +0200

Como se esperaba, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dejado este jueves todas las opciones abiertas -excepto bajar los tipos de interés- de cara a la próxima reunión que el Eurobanco mantendrá el 14 de septiembre. "Podemos subirlos o podemos mantenerlos", ha dicho Lagarde después de confirmar la subida de 25 puntos básicos en julio, la novena consecutiva de este ciclo.

ECONOMÍA
  • 24/05/2023, 09:53
  • Wed, 24 May 2023 09:53:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) cumple años, aunque la realidad es que tiene poco que celebrar. Los precios en la eurozona suben a un ritmo que más que triplica el objetivo de inflación de la institución y algunos componentes como los alimentos no muestran signos claros de moderación. No es de extrañar que el BCE se encuentre en su vigésimo quinto aniversario en medio de una crisis. En su corta vida, los diferentes presidentes de la institución y sus Consejos de Gobierno se han enfrentado a cinco crisis de naturaleza muy diferente: el estadillo de una burbuja tecnológica en Estados Unidos; una crisis financiera aliñada con una burbuja inmobiliaria en varios países del euro; una crisis de deuda soberana que casi acaba con la moneda única; una pandemia mundial... y cuando ya parecía imposible que la situación empeorase, llega la mayor subida de la inflación en décadas, junto a una guerra en territorio europeo.

MERCADOS
  • 11/07/2023, 14:34
  • Tue, 11 Jul 2023 14:34:28 +0200

El Tesoro Público español ha captado este martes 1.980,39 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en el rango medio previsto, y ha elevado la remuneración de ambas referencias a niveles máximos desde 2011 y de toda la serie histórica, respectivamente. Los rendimientos de ambas referencias no solo baten la tasa de inflación en España, sino que también se mantienen por encima del nivel en el que se encuentra la tasa de depósito marcada por el Banco Central Europeo (BCE). En concreto, esta se sitúa actualmente en el 3,5% y suele tomarse como referencia en los mercados por ser la rentabilidad que obtienen los bancos de la eurozona cuando aparcan su liquidez.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/06/2023, 17:39
  • Fri, 30 Jun 2023 17:39:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa cierran la semana, el mes y la primera mitad de 2023 con alegría. Este viernes han cotizado con ganancias desde primera hora que han terminado rondando el 1% en todos los mercados. En España, el Ibex 35 ha superado durante la sesión la barrera de los 9.600 puntos, aunque después ha cerrado en los 9.593 enteros, alcanzando así niveles que no visitaba desde febrero de 2020. En general, la renta variable no se ha achantado en las últimas semanas a pesar del tono combativo que la banca central ha mostrado contra la inflación, lo que implica más subidas de los tipos de interés en el más corto plazo y, en última instancia, una probabilidad más alta de que se produzca una recesión económica.

  • 10/07/2023, 09:26
  • Mon, 10 Jul 2023 09:26:02 +0200

La recuperación económica de China tras la reapertura una vez que cayeron las estrictas medidas contra el covid no carbura. El gigante asiático no es capaz de recuperar el músculo del crecimiento y eso se nota en los precios: no es que la inflación se mantenga baja, algo no tan inhabitual en el país; es que el riesgo de deflación es real.

  • 30/06/2023, 11:06
  • Fri, 30 Jun 2023 11:06:08 +0200

La inflación general de la eurozona volvió a desacelerar en junio. El índice de precios al consumo (IPC) descendió hasta el 5,5% interanual frente al 6,1% de mayo, dejando aún más atrás el máximo histórico del 10,6% el pasado noviembre, según los datos publicados este viernes por Eurostat en su estimación preliminar. Es la lectura más baja desde la de enero de 2022 (justo antes de empezar la guerra de Ucrania), cuando fue del 5,1%. Sin embargo, la inflación subyacente (en este caso excluyendo la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco) ha repuntado del 5,3% al 5,4%. Aunque es algo menos de lo esperado por los analistas, el dato evidencia el enquistamiento de la inflación subyacente que tanto preocupa a un Banco Central Europeo (BCE), que con estos datos parece que no alterará su senda de endurecimiento.

Economía
  • 21/04/2023, 09:00
  • Fri, 21 Apr 2023 09:00:22 +0200

La inflación sigue haciendo la vida imposible a los británicos. El IPC de marzo conocido este miércoles volvía a marcar una tasa de dos dígitos por séptimo mes consecutivo cuando la lectura para la Eurozona en el mismo mes fue del 6,9% y en EEUU del 5%. El 10,1% publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS por sus siglas en inglés) constata una realidad palmaria: Reino Unido tiene una inflación, a priori, más enquistada que sus socios entre las economías desarrolladas. ¿Por qué?

  • 16/06/2023, 14:56
  • Fri, 16 Jun 2023 14:56:51 +0200

Un comunicado y una rueda de prensa después han sido suficiente para revolucionar la previsión del mercado sobre el futuro de los tipos de interés en la Eurozona. Hasta este jueves, los mercados situaban el tipo terminal –el punto mal alto del precio del dinero en este ciclo de subidas- en la zona del 3,5-3,6%, mientras que los analistas especulaban con la llegada de una pronta pausa en el alza de tipos, ante la notable desinflación en la Eurozona – el IPC ha pasado del 10,6% al 6,1% en cosa de meses-. Sin embargo, el BCE y su presidenta, Christine Lagarde, han dejado entrever que irán un paso más allá justo cuando el banco central estaba a punto de llegar a la meta. ¿Por qué? El mercado laboral fuerza al BCE a ir más lejos, por más tiempo.

  • 15/06/2023, 16:14
  • Thu, 15 Jun 2023 16:14:44 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha ejecutado la octava subida de tipos consecutiva. Con el movimiento de este jueves, la subida agregada ya suma 400 puntos básicos, un endurecimiento que parecía una auténtica quimera hace poco más de un año y que, sin embargo, aún podría tener más recorrido al alza. Los riesgos para la inflación son diferentes a los de 2022, pero siguen presentes. Si el año pasado fueron las materias primas, ahora el peligro para el BCE -para el objetivo de inflación- llega desde el mercado laboral, los salarios y el sector servicios.

  • 15/06/2023, 07:45
  • Thu, 15 Jun 2023 07:45:08 +0200

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés un total de 375 puntos básicos desde que diese el primer paso al alza en el verano de 2022. Este jueves, el Consejo de Gobierno y el Comité Ejecutivo vuelven a reunirse para anunciar, salvo sorpresa, una nueva subida de tipos que dejará, por el momento, en 400 puntos básicos el agregado de las alzas. Con la mayor parte del endurecimiento hecho y la inflación general en plena moderación, podría parecer que el BCE tiene por delante un 'camino de rosas'. Nada más lejos de la realidad. Los expertos piden cautela y creen que hasta que la inflación subyacente no empiece a moderarse no habrá paz en esta 'guerra' contra los precios, pese a la 'tregua' anunciada este miércoles por la Fed de EEUU.

  • 22/03/2023, 20:43
  • Wed, 22 Mar 2023 20:43:10 +0100

Las tensiones financieras de los últimos días no van a impedir que los tipos de interés elevados se mantengan en el tiempo. La Reserva Federal (Fed) ha confirmado que el precio del dinero llegará al entorno del 5-5,25% durante el ejercicio en curso, sin cambios respecto a la orientación previa (diciembre), como confirma el organismo este miércoles en su 'dot plot'. Eso significa que solo queda un ajuste de cuarto de punto este año tras el último movimiento en los tipos decidido hoy (4,75-5% actual).

  • 14/06/2023, 12:55
  • Wed, 14 Jun 2023 12:55:18 +0200

La inflación subyacente de Suecia se desaceleró menos de lo esperado en mayo, lo que influirá en la decisión que el Riksbank, el banco central del país, tome en su reunión del próximo 29 de junio. Aunque suene extraño, parte de la 'culpa' es de la cantante Beyoncé.

Banca y finanzas
  • 14/06/2023, 17:00
  • Wed, 14 Jun 2023 17:00:00 +0200

Las subidas de tipos de interés, que el Banco Central Europeo (BCE) lleva efectuando desde julio de 2022 para combatir la inflación, han abierto nuevas oportunidades para obtener rentabilidad dejando el dinero en una cuenta del banco. Numerosos bancos ya intentan seducir a clientes y potenciales interesados para que guarden sus ahorros con ellos.

Secretario de Estado de Economía
  • 14/06/2023, 06:00
  • Wed, 14 Jun 2023 06:00:00 +0200

Gonzalo García Andrés (Madrid, 1973) es técnico comercial economista del Estado desde 1999, y ha desarrollado su carrera profesional entre la Administración y el ámbito académico. Su labor le llevó al puesto de secretario de Estado de Economía, cargo que ocupa desde 2021. En esta entrevista con elEconomista.es repasa las claves económicas de la legislatura que llega a su fin y las pone en balanza. Desde el golpe de la pandemia, la piedra angular de la economía española han sido los fondos europeos, y la resistencia del empleo. Si todo sale como tiene previsto como el número dos de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, la adenda al Plan de Recuperación permitirá crecer 3 puntos del PIB durante la próxima década. Se muestra orgulloso del trabajo desarrollado durante los últimos ejercicios, y para la próxima legislatura se marca el objetivo del pleno empleo en España, una tasa de paro que quedaría "por debajo del 10%".