
El Tesoro Público ha colocado este martes 1.991,61 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en la banda media de sus objetivos. Esta ha sido la primera emisión de este tipo de activos (de deuda española a corto plazo) después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera el jueves pasado mantener los tipos de interés por cuarta vez consecutiva.
Hoy se ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas peticiones de 4.807,47 millones de euros.
Así, la ratio de la subasta (esto es, la diferencia entre lo solicitado y lo finalmente colocado) ha sido de 2,4 veces, señala Efe.
En detalle, el Tesoro ha captado 536,27 millones de euros en letras a un trimestre, frente a una demanda más de tres veces superior (1.866,77 millones de euros), resalta Europa Press. Respecto a las letras a nueve meses, las solicitudes por parte de los inversores han alcanzado los 2.940,7 millones y finalmente se han adjudicado 1.455,34 millones de euros.
¿Cuán rentables son las letras del Tesoro?
El Tesoro Público ha colocado las letras a tres meses a una rentabilidad marginal del 3,653%, por lo que ha disminuido respecto el 3,740% previo (que era el nivel más alto desde noviembre de 2011). El rendimiento medio ha sido del 3,626%.
Por el contrario, el organismo dependiente del Gobierno ha adjudicado las letras a tres trimestres con un rendimiento marginal del 3,578%, superior al 3,504% anterior. El tipo medio de la subasta se ha quedado en el 3,555%, según los datos del Banco de España (BdE).
¿Por qué suben los intereses de las letras?
Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro que, sobre todo el año pasado, han visto cómo ha aumentado la remuneración ofrecida a los inversores.
Esto es consecuencia de las rápidas y fuertes subidas del precio del dinero que el BCE llevó a cabo desde julio de 2022 hasta el pasado septiembre. El incremento histórico de los tipos de interés provocó que la disposición a comprar deuda pública de España se elevara, especialmente por parte los hogares.
Los rendimientos de las letras del Tesoro baten la actual tasa de inflación en España: el índice de precios al consumo, o IPC, fue del 2,8% interanual en febrero, según los datos preliminares del INE.
En consecuencia, adquiriendo estos activos de bajo riesgo se evita la pérdida de poder adquisitivo. Dicho en otras palabras: que los ahorros pierdan valor.
La escalada de los intereses de las letras se frenó a finales del pasado año, cuando se asentaron en el mercado las expectativas de que tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal estadounidense (Fed), así como otros organismos monetarios, comenzarían a principios de este año a bajar los tipos. Algo que no ha sucedido.
No obstante, ante la actual incertidumbre sobre cuándo empezará realmente el abaratamiento del dinero, los rendimientos de algunas letras están repuntando de nuevo.
La subasta del Tesoro español este martes se ha celebrado después de que el Consejo de Gobierno del BCE decidiera el mes pasado mantener los tipos por cuarta vez seguida. Así, la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación continúa en el 4,5%, mientras que la tasa de depósito sigue en el 4% (máximo histórico) y la de facilidad de préstamo se encuentra en el 4,75%.
Relacionados
- El Banco de España descarta el cumplimiento de las reglas fiscales por el desvío del gasto público
- El indicador de salarios favorito del BCE avala la bajada de tipos en junio
- El BCE deja los tipos de interés en el 4,5% y anuncia unas previsiones de inflación que ya rozan el objetivo
- ¿Sabes cómo funciona el dinero? Tres preguntas del Banco de España para ponerte a prueba