
El Tesoro Público ha colocado este martes 2.036,27 millones de euros en letras a tres y nueve meses, es decir, en la banda media de sus objetivos (se había propuesto recolectar entre 1.500 y 2.500 millones). Lo ha hecho pagando intereses más altos en ambas referencias.
La demanda en la emisión ha triplicado lo finalmente adjudicado, según datos del Banco de España (BdE). Las solicitudes totales de ambos activos ha rebasado los 6.261 millones de euros. Por tanto, la ratio de la puja (diferencia entre lo demandado y lo finalmente colocado), ha sido muy alta, de 3,07 veces, destaca Efe.
En detalle, el Tesoro ha captado 440,87 millones en letras a un trimestre, frente a una demanda cinco veces superior (2.210 millones de euros), y en las letras a nueve meses las peticiones han escalado a 4.050 millones (de las que se han adjudicado 1.595,4 millones de euros), recoge Europa Press.
¿Cuál es la rentabilidad de las letras del Tesoro?
Según los datos publicados por el BdE, el Tesoro ha adjudicado hoy las letras a tres meses con una rentabilidad marginal del 3,74%, superando el 3,538% de la subasta anterior (celebrada hace casi un mes) y marcando un máximo desde noviembre de 2011. Asimismo, el tipo de interés medio se ha situado sobre el 3,7% (en el 3,703% en concreto).
En cuanto a las letras del Tesoro a tres trimestres, el rendimiento marginal ha escalado en el 3,504% desde el 3,492% previo. En cuanto al tipo medio, ha sido del 3,483%, quedándose por debajo de los tres puntos y medio porcentuales.
¿Por qué suben los intereses de las letras?
Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro que, sobre todo el año pasado, han visto cómo ha aumentado la remuneración ofrecida a los inversores. Esto es consecuencia de las rápidas y fuertes subidas de los tipos de interés que el Banco Central Europeo (BCE) llevó a cabo desde julio de 2022 hasta el pasado septiembre.
El mencionado encarecimiento del dinero provocó que la disposición a comprar deuda pública de España se incrementara, especialmente por parte los hogares. Y es que las rentabilidades actuales de las letras del Tesoro baten la actual tasa de inflación en España (el índice de precios al consumo, o IPC, fue del 3,4% interanual en enero). En definitiva, la compra de estos activos de bajo riesgo evita la pérdida de poder adquisitivo. En consecuencia, los intereses de las letras aumentaron notablemente (ver el gráfico de arriba).
La escalada se frenó a finales del pasado año, cuando se asentaron en el mercado las expectativas de que tanto el BCE como la Reserva Federal estadounidense (Fed), así como otros organismos monetarios, comenzarían a principios de este año a bajar los tipos. No obstante, ante la actual incertidumbre sobre cuándo empezará realmente el abaratamiento del dinero, los rendimientos de las letras vuelven a repuntar.
La subasta del Tesoro español este martes se ha celebrado después de que el Consejo de Gobierno del BCE decidiera el mes pasado mantener los tipos por tercera vez consecutiva. Así, la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación continúa en el 4,5%, mientras que la tasa de depósito sigue en el 4% (máximo histórico) y la de facilidad de préstamo se encuentra en el 4,75%.