Definición de Letras del Tesoro
Son títulos o activos de renta fija emitidos al descuento y representados mediante anotaciones en cuenta (no títulos físicos). Presentan un importe mínimo de 1.000 euros, vencimientos a 3, 6, 12 o 18 meses y son emitidos por el Estado, Comunidades Autónomas y otros Organismos Públicos para su financiación. El Tesoro emite regularmente estos valores a través de subastas competitivas.
El importe del valor nominal puede ser superior, pero siempre en múltiplos de 1.000 euros, los plazos inferiores se reservan a inversores institucionales y para las necesidades puntuales de liquidez del Estado, de ahí que las letras más conocidas por el público general sean las de 12 y 18 meses.
Rentabilidad de las letras del tesoro
Su rentabilidad se determina por la diferencia entre el valor de transmisión o el valor de amortización (que es el valor nominal) y el importe efectivamente desembolsado en el momento de su adquisición o suscripción, que es inferior al valor nominal.
Condiciones de Contratación y Aplicaciones
Estos activos gozan de plena liquidez y garantía y el inversor puede desprenderse de ellos en cualquier momento anterior a su vencimiento, o bien, puede esperar hasta esa fecha. La inversión se puede realizar tanto en el mercado primario como en el secundario, a través de cualquier entidad financiera o del Banco de España.
Estos activos financieros también pueden funcionar como un instrumento de política monetaria, para drenar liquidez en los países a través de su descuento en alguno de los programas del Banco Central Europeo en (como por ejemplo el actual QE- Quantitive Easing).
Fiscalidad
Desde el punto de vista fiscal, no están sujetas a retención, y en el ejercicio 2015 los intereses percibidos al descuento, se califican como rendimiento de capital mobiliario, integrándose en la base imponible del ahorro al 20%, 22%, 24% según los importes sean inferiores a 6.000 euros, se sitúen entre 6.000,01-50.000 euros ó sean superiores a 50.000 euros respectivamente.