En España, la renta media para alquilar una vivienda se situó en 10,49 euros/m2 a cierre de 2022, tras registrar una subida interanual del 5,11%, según las cifras de pisos.com. Las alzas se han extendido de forma generalizada por las capitales del país, con tan solo tres excepciones.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, "la presión que está experimentando este mercado es muy importante, dado que mucha oferta se está retirando, mientras que la demanda de inquilinos cada vez es mayor". El experto indica que "las medidas para contener los precios desaniman a los propietarios y se vuelven contraproducentes, justo en un momento en el que las decisiones de compra se están posponiendo, una tendencia que es fruto de la inflación y de un escenario hipotecario menos atractivo respecto a hace unos meses".
El alquiler solo se abarató en Sevilla Córdoba y Pontevedra en el último año. En la capital hispalense el precio de los arrendamiento cayó un 1,81% interanual, mientras que en Córdoba y en Pontevedra los descensos fueron del 1,8% y del 0,66%, respectivamente.

Al otro lado de la balanza, 17 capitales de provincias protagonizaron ascensos de doble dígito en el precio de los arrendamientos. Según los datos de pisos.com, Girona registró la mayor subida interanual, un 23,61% de un año a otro. Por su parte, los repuntes en el precio del alquiler superaron la barrera del 22% en Zamora y Alicante. Le siguieron A Coruña y Barcelona con subidas del 16,49% y del 16,47%, respectivamente.
De Barcelona a Zamora
Barcelona fue la capital más cara para los inquilinos, con un precio medio de 20,32 euros/m2. Otras de las ciudades más caras fueron Madrid (17,66 euros/m2) y San Sebastián (17,50 euros/m2), a las que siguieron Bilbao y Palma de Mallorca, con precio de 14,76 euros/m2 y de 13,95 euros/m2, en cada caso.
En el lado contrario, Zamora, Jaén, Cuenca, Palencia, Ciudad Real y Ourense fueron las únicas por debajo de los 6,5 euros/m2. La ciudad más económica para arrendar una vivienda fue Zamora, con un precio de 6,09 euros/m2. Otras capitales de provincia entre las más asequibles para los inquilinos fueron Jaén (6,17 euros/m2), Cuenca (6,23 euros/m2), Palencia (6,35 euros/m2), Ciudad Real (6,37%) y Ourense (6,41 euros/m2).
El portavoz de pisos.com expone que "el carácter expansivo de las mensualidades de alquiler ha provocado que para muchos inquilinos sea imposible ahorrar de cara a comprar una propiedad o, al menos, alquilar una vivienda mejor. En los casos más extremos, incluso han quedado expulsados del mercado". Para Font, 2023 podría volver a abrir la puerta al alquiler alejado de las grandes urbes: "La gente no va a poder pagar los precios que exigen ciertas ciudades, por lo que buscará establecer su residencia cada vez más lejos". "Este hecho podría tener consecuencias en el mercado laboral, forzando el teletrabajo o la búsqueda de un nuevo empleo que lo promueva", concluye Font.