Vivienda - Inmobiliario

Caseros y grandes fondos avisan: la prórroga de los alquileres "atenta" contra el derecho de propiedad

  • Consideran que agravará más el problema de oferta que hay en España

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha criticado la decisión del Gobierno de prorrogar de forma forzosa lo contratos de alquiler que venzan en los próximos meses. Esta medida, que obligará a extender durante seis meses todos los arrendamientos que expiren entre enero y junio de 2023, junto a la ampliación del límite del 2% a la actualización de las rentas y la prórroga de la paralización de los desahucios supone un "nuevo ataque al Derecho a la Propiedad Privada de más de dos millones de propietarios en España, un derecho consagrado en el Artículo 33 de la Constitución Española", dicen.

Los caseros y grandes fondos creen que, con esta decisión el Gobierno carga sobre los propietarios el problema social de la vivienda, que es responsabilidad de la Administración. Además, recuerda que el 75% de los propietarios son particulares con una o dos viviendas, que las destinan al alquiler de vivienda de uso habitual.

En su opinión, la inseguridad jurídica e indefensión que provocan estas medidas reducirán la inversión en vivienda en alquiler y llevará a que los propietarios retiren sus inmuebles de este mercado.

"Los colectivos vulnerables, aquellos a los que se dice proteger con estas medidas, serán los más perjudicados, ya que esta disminución de la oferta dificultará aún más el acceso de estas familias a una vivienda", ha avisado Andreu.

Innecesaria y contraproducente

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) también se ha pronunciado en contra de la decisión del Gobierno. Consideran que la medida es "totalmente innecesaria y muy contraproducente" para los propietarios.

El director de ANA, José Ramón Zurdo, cree que que prorrogar esta medida para todos los contratos de alquiler, sin tener en cuenta la vulnerabilidad de los inquilinos, desequilibra el mercado, y ha señalado que este límite ha supuesto ya una pérdida de 1.800 millones de euros para los propietarios.

"Ahora las pérdidas serán mucho mayores, porque los arrendadores no podrán actualizar sus rentas a precios de mercado, perdiendo todavía más poder adquisitivo", ha apuntado Zurdo, que ha recordado que más del 93% de los propietarios son particulares y ese dinero que no van a cobrar, lo necesitan para compensar la elevada inflación, "que también les afecta a ellos".

Por último, Zurdo considera que estas medidas destinadas a "sobreproteger al inquilino" terminan siendo una "mala consecuencia" para los arrendatarios, que les está dificultando "enormemente" el acceso a la vivienda en alquiler. "Gracias a estas medidas, hay cada vez menos oferta, a precios más elevados y cada vez se les piden más requisitos a los inquilinos para poder acceder a una vivienda", ha denunciado.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Kiko
A Favor
En Contra

Y la no prórroga atenta contra la propiedad del dinero de los inquilinos. Si no se busca un cierto equilibrio entre ambas partes habrá que tomar decisiones que no gustarán sobre todo a los especuladores, aunque tampoco a los inquilinos.

Puntuación -89
#1
Usuario validado en Google+
Jorge Rodríguez
A Favor
En Contra

Mi casero me quiere echar del alquiler después de 6 años viviendo aquí.

Dice que lo quiere vender pero no me lo creo.

Sé que me tiene que enviar un escrito diciendo el precio de la venta...

Si es mentira le puedo denunciar??

Puntuación -73
#2
Pepe
A Favor
En Contra

Con los 20.000 millones dilapidados en el Ministerio de la cajera anteúltima favorita de sultán cheposo, a 75.000 euros vivienda, poniendo el suelo el estado, me salen 285.714 viviendas nuevas que con una rentabilidad del 4% para el estado se podrían alquilar a 250 euros al mes. Claro que así resolvemos un problema pero creamos otro mucho mayor, la chupachepas y su cuadri no trincarían y no dejarían vivir a nadie.

Puntuación 58
#3
Fr
A Favor
En Contra

El que quiera invertir que lo haga en bolsa, empresas, monte un negocio, renta fija/variable, bonos del tesoro, etc. Pero que dejen ya de especular con la vivienda porque se han cargado el país. Ya me dirás quién va a trabajar en centro de la ciudad por 1200€ con un alquiler de 800 mínimo. Los trabajadores están huyendo, o aún peor, rechazando trabajos porque no sale a cuenta. En unos años será peor.

Puntuación -44
#4
Pablo
A Favor
En Contra

Si quisieran tomar medidas efectivas, lo harían, populismo y bajo nivel político, en Cataluña si te dejan de pagar y demuestran estado de vulnerabilidad, es decir, perder el trabajo, tienes derecho a no pagar. Si tanto les preocupa que inviertan en políticas de vivienda y la promoción de pisos de VPO, pero cargar con el problema a los propietarios, tiene y tendrá un efecto dramático para quien busca vivienda, simplemente no alquilaran pisos a segun quién. Y eso sí es un verdadero drama.

Puntuación 36
#5
Tututu
A Favor
En Contra

Bien dicho KiKo

Puntuación -20
#6
yomismo
A Favor
En Contra

#6 Tu y el tal Kiko Ribera sois un buen par de gilipoll@s

Vas a tener que trabajar para ganaros vuestro pan a partir de las elecciones generales de febrero de 2023. Se acaba chuparle la sangre a los que trabajan

Puntuación 33
#7
sanadu
A Favor
En Contra

Lo tengo clarísimo ha hechar a los inquilinos y a subir los alquileres un 30% esta es la postura de este populismo bolivariano.

El sangrar al pequeño propietario que es la mayoría solo por un puñado de votos que no les van a servir para nada más que para arruinar a este país.

Los políticos son los que están encareciendo el alquiler en este país.

Puntuación 33
#8
Maikel el
A Favor
En Contra

La usura no puede ser permitida, como tampoco deberia ser permitido que unos pocos acumulen la mayoria de vivienda de alquiler de una ciudad jugando ellos con el precio como pasa por ejemplo en Barcelona

Puntuación -34
#9
WSS
A Favor
En Contra

E aquí un ex liberal que se dio cuenta del cuento del timo de este sistema económico en el cual solo 4 ganan porque son los que se lo han quedado con todo.

La falta de vivienda está destruyendo la economía , es una vergüenza que la gente que cobra poco pague además altos alquileres, después os quejáis que el ESTADO tenga que subir Y subir impuestos, porque toda esa gente necesita ayudas del estado porque vosotros los rapiñais !! Que vergüenza!!

Me tiene que saber mal que aquel al que le sobra un piso no gane un 6% más ?

O me tiene que saber mal que muchas personas cobran salarios pobres después de tantos años en crisis en España y además no les suben el salario y les suben unilateralmente el alquiler ? Pero que sociedad tan asquerosa es esta ?

Es que después es normal que existan extremistas en la política , es normal que hayan comunistas y fascistas!

Esto no se sostiene!

Que queréis echarlos a la calle ? Si no respetáis a la gente porque yo tengo que respetar vuestra propiedad privada ?

o TODOS o NADIE.

Puntuación -42
#10
Celia
A Favor
En Contra

Los rentintas nos importan un pimiento, la vivienda es un bien de primera necesidad y nunca se debió permitir especular con él.

Se ha creado un mercado toxico para las generaciones que entramos en la rueda en la epoca de burbuja inmobiliaria y en 20 años aun nadie ha hecho nada, solo hablar de ello.

Que dejen de llorar y apechugen, cuando les transferimos la mayor parte del salario mensual mientras vivimos con la miseria que nos queda, porque no nos queda otra, no lloran tanto.

Puntuación -30
#11
Miguel
A Favor
En Contra

Me alegro muchísimo de esta medida, lo que no está escrito.

Suscribo totalmente el comentario #10.

Ojalá durase para toda la vida y hubiese aún más intervencionismo del estado en la vivienda, poco camino recorrido y todavía mucho por recorrer, y se recorrerá, tiempo al tiempo.

Puntuación -38
#12
Aurelio
A Favor
En Contra

Pues siguiendo el mantra de la antiespaña esta que se dice liberal, está limitación, al igual que las bajadas de impuestos, crea riqueza porque permite que el ciudadano tenga más dinero en su bolsillo para gastar, así que a celebrarlo.

Con suerte algún día prohíben especular de una vez con la vivienda y el que quiera invertir que ponga dinero en bolsa y startups en lugar de en casas, catetos.

Puntuación -32
#13
Raimundos
A Favor
En Contra

Además, seguro que la mayoría de esos propietarios están casados.

De esa forma el número de propietarios realmente duplica al que se dice en la noticia.

Ya veremos lo que hacen cuando voten. Seguro que el centro de estudios de la Moncloa ya lo está calculando. O el CIS. O la CNMC. O algún observatorio de la vivienda, que alguno habrá. O alguna asociación independiente financiada por el gobierno. O ...

Puntuación 9
#14
alf
A Favor
En Contra

Deberían limitar entonces también la subida de la letra de la hipoteca al mismo 2%

Puntuación 15
#15
Antonio
A Favor
En Contra

Según como quiere vender el Gobierno la limitación del incremento de alquileres, cualquiera diría que nos están ayudando a la mayoría de los mortales que tenemos un contrato de alquiler de vivienda o osn arrendatarios de un local de negocio. Nada más lejos de la realidad. Si como en la mayoría de los casos, nuestro arrendador no tiene tantos inmuebles como para poder limitar al 2% la subida, quedaremos a merced de la compasión del arrendador, ya que en la mayoría de los contratos la variación del precio del alquiler se condiciona al ipc. D esta manera, aunque nos vendan que podemos limitar la subida al 2% no es verdad. El arrendador podrá acogerse a lo pactado en el contrato que vincula a las partes en estos casos y será el arrendador quien pueda permitirnos no subirnos el alquiler tanto como el ipc al entender que nos encontramos en una situación extraordinaria.

Puntuación 5
#16
Gobierno de rojos, hambre y piojos
A Favor
En Contra

He luchado toda mi vida por tener un patrimonio, en los planes de pensiones me quieren sangrar por haber ahorrado, con mis dos viviendas que me ha costado sudor y lágrimas, me suben la hipoteca pero quieren expropiarme el derecho a mi bien, con la vivienda que tengo alquila lo tengo claro,subida del IPC, qué no quiere la familia inquilina e exige la subida del 2%, me parece muy bien que crean que tienen derecho con mi propiedad,pero como tengo un hijo y no tiene vivienda,carta de desalojo de la vivienda en un mes ya qué la he pagado yo y es mia no del estado, ésto va a pegar un petardazo más gordo qué una bomba atómica,estar preparados qué llega más pronto que tarde,acepto todos los negativos de todos los Sociolistos Bolcheviques Separatistas , gracias

Puntuación 32
#17
Jose Navarro
A Favor
En Contra

Que limiten también la subida del gas, electricidad, carburantes etc.... al 2% y no solo a los propietarios de una vivienda en alquiler, la hipoteca sube 250€ al mes y yo no puedo subir el alquiler como está firmado con IPC.

Nos veremos en las urnas.

Puntuación 28
#18
Nano
A Favor
En Contra

Sin entrar en matices pediría al gobierno (y a la Justicia) que primero cojan al toro por los cuernos en un tema tan importante como los morosos del alquiler y no digamos de los okupas a los que no puedes echar en meses y además pagarles la luz, agua y gas y cuando consigues echarles te encuentras con un piso destrozado donde tienes que hacer una fuerte inversión para ponerlo al dia. Las subidas de los alquileres que sean razonables pero renuncio gustosamente a ellas si me toca un okupa y me devuelven mi piso en un mes como mucho y en buenas condiciones. Cuestión de prioridades.

Puntuación 22
#19
Estado de España = Tontos de baba
A Favor
En Contra

Cuantas viviendas en España hay vacias sin alquiler por miedo de los propietarios a arbitrariedades como esta?

Si la negociacion fuera algo libremente acordado por las dos partes, y con expulsion de morosos al dia siguiente del primer impago, se pondrian en alquiler cientos de miles de viviendas y automaticamente bajaria el precio sin obligar a nadie a nada.

Puntuación 25
#20
Sneck
A Favor
En Contra

POCOS OKUPAS HAY. NI VEO NINGUNO X AHÍ.

PENA Q NO SE PAGUEN IMPUESTOS DOBLES X CADA CASA Q SE COMBRE IBI DOBLE Y ASÍ ..DOBLE , TRIPLE ETC. Todos los menos asumo. Qué legales somos...cuantos cobran en A??? Declaran sus casas??? Dan al inquilino recibo conforme paga???? Preguntemos a cuántos ya sólo estudiantes los meten legalmente en sus viviendas y les dan recibo d pago mensualidad. TURURÚ.....muy honestos sólo ver los negativos q se acumulan aquí. Cada cual q apechugue con lo q le toque...hubieran comprado terreno bien situado.Que cinismo vivimos. Llenemos la saca B.. y papà estado q nos de .

Puntuación -15
#21
A Favor
En Contra

Cuatro años sin subirle a mi inquilino. Paga bien y no da problemas. Pero llega un momento en que se me queda una renta ridícula. Me entero que el inquilino alquila bajo mano habitaciones. Total, que voy a subirle el IPC.

Pues llega Sánchez y dice que no, que soy un maldito explotador y que un 2% y punto.

Pues nada, lo siento por el inquilino y los subinquilinos, pero al próximo vencimiento se acabaron las prórrogas del contrato. Todos a la calle y lo vendo o lo reformo y lo alquilo por mucho más. Que los acoja Sánchez en Moncloa.

Un piso barato menos en el mercado.

Puntuación 24
#22
Podemos? No, gracias.
A Favor
En Contra

A mí los gobiernos socialistas me recuerdan a aquel capitulo de los simpsons en el que Homer se hace concejal de recogida de basuras, y da todo el mundo limpieza gratuita 24h, hasta que la ciudad explota llena de mierda.

Puntuación 6
#23
Diego de Tabarnia
A Favor
En Contra

Al agresivo y analfabeto del #3: En España la enseñanza también es gratuita. Por favor, sería de agradecer abstenerse de opinar por aquí en ese tono y con esa horrorosa ortografía. Aparte de estar prácticamente fuera de lugar lo que se puede entender, es ofensivo y una puñalada en los ojos leer tal desaguisado de palabros ininteligibles.

Puntuación 0
#24
Skynet
A Favor
En Contra

Esta medida va a desincentivar la inversión de los propietarios en mejorar la vivienda que ponen en alquiler. Y la que salga al mercado de alquiler lo va a hacer a precios más altos. El propietario podrá ponerse muy exquisito con el inquilino que desea tener y la competencia entre posibles inquilinos será atroz.

El que ahora esté de alquiler puede verse beneficiado, sí. Pero el que busque vivienda en alquiler lo va a tener muy difícil gracias a estas medidas populistas.

Puntuación 6
#25