
La vivienda en alquiler cada vez es más escasa. La oferta disponible se ha reducido un 17% en el cuarto trimestre de 2022 frente al mismo periodo del año previo. No obstante, según el estudio publicado por idealista, "a pesar de lo abultado de este descenso, la caída de stock es inferior a la que se registró en el tercer trimestre, cuando la oferta se contrajo un 25%".
Esa situación se ha trasladado a la mayoría de las capitales de provincia españolas. Concretamente, el 62% de las ciudades tiene ahora menos viviendas en alquiler que hace un año. La reducción del stock de casas disponibles para arrendar se ha reducido a doble dígito en 22 capitales, mientras que en 13 de ellas la oferta ha bajado por encima de la media nacional.
El descenso más abultado lo ha protagonizado Granada, donde la oferta es un 48% inferior a la de hace un año. Sin salir de Andalucía, Málaga tiene ahora un 41% de viviendas en alquiler menor que a cierre de 2021. Le siguen los descensos de Alicante (-36%), Valencia (-35%), Madrid y Teruel (-32%), Las Palmas de Gran Canaria (-31%), Ciudad Real y Palma de Mallorca (-30%).
Entre el 30% y el 20% ha caído la oferta de vivienda en alquiler en los últimos doce meses en Barcelona(-28%), Oviedo (-21%) y Soria (-20%). Con un porcentaje inferior al 20% están mercados como Sevilla (-19%), Bilbao (-17%), Santa Cruz de Tenerife (-14%) o San Sebastián (-14%). Por su parte, en Santander el stock de vivienda en alquiler se ha mantenido estable durante el último año.
Según los datos de idealista, a pesar de las caídas generalizadas de producto, en un total de 18 ciudades hay más viviendas en alquiler que hace un año. La mayor subida se da en Cuenca, con un incremento del 127%, seguida por Ceuta, con un 68%, Jaén (65%) y Córdoba (62%). Por debajo del 50% se ha incrementado el stock en Girona (44%), Cádiz (32%), Vitoria (24%), Pamplona (22%), Lleida (21%) o Castellón de la Plana (19%). También por encima del doble dígito está el incremento en Murcia (15%), Almería (12%), Huesca (11%) y Cáceres (10%).
El precio sube un 8,4%
La reducción de la oferta disponible apoya la subida del precio de los arrendamientos. Así, alquilar una casa en España tiene un coste medio de 11,4 euros/m2/mes. Esto supone que en los últimos 12 meses el precio del alquiler ha subido un 8,4%. Prácticamente todas las ciudades tienen precios más elevados que hace doce meses, concretamente 48 capitales.
Con una subida del 25,7%, Barcelona es la capital donde más ha crecido el precio del alquiler, hasta alcanzar máximos en 19,3/euros/m2/mes. Esto, además, convierte a la catalana en la ciudad más cara del país para los inquilinos. Con incrementos superiores al 20% respecto a diciembre del año previo se han situado Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) y Málaga (20,7%).