Vivienda - Inmobiliario

La oferta de vivienda en venta sigue mermando: baja un 3% en el último año

  • La caída se ralentiza, en el tercer trimestre se registró un descenso del 7%
  • El stock en Madrid se reduce un 2% y un 6% en Barcelona

Encontrar una vivienda para comprar es una tarea ardua. Ubicación, precio, características del inmueble... Diversos son los factores que el comprador tiene en cuenta y que pueden dificultar la búsqueda. A ello se une el descenso del stock de casas en venta experimentado a lo largo de los últimos meses. La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 3% durante el cuarto trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según un estudio publicado por idealista.

Sin embargo, aunque se mantiene la caída del stock, se aprecia una ralentización de la misma "a causa del encarecimiento de la financiación y la mayor dificultad de muchas familias para acceder a la compra una vivienda", señalan desde el portal inmobiliario. Y es que, durante el tercer trimestre la reducción de la oferta de casas en venta fue del 7% respecto al mismo periodo de 2021.

La mayoría de las capitales del país tiene menos viviendas en venta de las que había hace un año, ya que tan solo en 16 de ellas la oferta disponible ha aumentado. Con reducciones de doble dígito están en torno a una veintena de ciudades.

El mayor descenso del stock de casas en venta se ha registrado en Valencia, donde llega al 27%. Sin salir de la Comunidad Valenciana, en Alicante la caída de la oferta ha alcanzado el 25% en el último año. Le siguen las caídas de Cuenca (-24%), Ávila (-22%), Santander (-20%), Pontevedra (-18%), Melilla (-17%), Segovia (-17%), Málaga (-16%) o Huelva (-15%). Los descensos han sido más moderados en grandes mercados residenciales como Barcelona (-6%), Bilbao (-5%), Sevilla (-3%) y Madrid (-2%).

Al otro lado de la balanza el stock en venta ha crecido en 16 ciudades con Ceuta a la cabeza (25%). Le siguen Córdoba (17%), Soria (16%), Jaén (11%) y Girona (10%). Por debajo de dos dos dígitos están los incrementos de Granada (8%), Zamora (8%), Castellón de la Plana (7%), Albacete (7%), Teruel (5%), Pamplona (5%), Huesca (4%) y León (4%).

Otras de las ciudades en las que hay más vivienda disponible que hace un año es Ourense, donde el stock ha aumentado un 3%, mientras que en Murcia y Zaragoza lo ha hecho un 1%. Por su parte, en Palencia el stock de vivienda en venta se ha mantenido estable durante el último año.

El precio crece un 5%

La ralentización de la caída a nivel nacional no ha frenado la subida de precios. El último informe de idealista sitúa el alza anual de la vivienda usada en un 5%, hasta alcanzar los 1.921 euros/m2. Por capitales de provincia, las mayores subidas de precio tuvieron lugar en Santa Cruz de Tenerife, donde los precios crecieron un 18,7%, seguido de Palma (15,7%), Alicante (11,5%) y Guadalajara (11,1%). También destacan los incrementos de Valencia (10,8%), Málaga (8,1%), Sevilla (8%) y Madrid (6,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky