Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda sube un 5% en 2022: así está en cada capital

  • El precio del metro cuadrado se sitúa a cierre de año en 1.921 euros
  • En 15 regiones los precios son superiores a los hace 12 meses

El mercado residencial se prepara para despedir un año  marcado por la subida generalizada de precios y por registrar las cifras más altas de compraventa de vivienda desde el boom inmobiliario -por encima de las 600.000 operaciones-. 

En cuanto a los precios, el último informe de idealista sitúa el alza anual de la vivienda usada en un 5%, hasta alcanzar los 1.921 euros/m2. Por capitales de provincia, las mayores subidas tuvieron lugar en Santa Cruz de Tenerife, donde los precios crecieron un 18,7%, seguido de Palma (15,7%), Alicante (11,5%) y Guadalajara (11,1%). También destacan los incrementos de Valencia (10,8%), Málaga (8,1%), Sevilla (8%) y Madrid (6,5%). 

Por el contrario, los precios solo bajaron en cinco capitales. Se trata de Palencia (-3,8%), seguida por Zamora (-3,3%), Jaén (-1,5%), Teruel (-0,9%) y León (-0,6%), mientras que en Huesca los precios no se han movido.

San Sebastián es la capital española más cara (5.123 euros/m2), seguida de Barcelona (4.058 euros/m2), Madrid (3.939 euros/m2), Palma (3.587 euros/m2) y Bilbao (3.167 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Ávila, la capital más económica, con un precio de 1.079 euros/m2.

"Si analizamos las compraventas, el año que ahora cerramos ha sido el mejor desde el estallido de la burbuja y se va a cerrar por encima de las 600.000 operaciones. Sin embargo, los precios se han mantenido contenidos con un crecimiento entorno al 5%. El encarecimiento de la financiación podría ser el vértice de un nuevo cambio de ciclo que estuviera marcado por una reducción del número de operaciones a nivel nacional y un estancamiento en los mercados más dinámicos", explica Francisco Iñareta, portavoz de idealista.

En cuanto a cómo se comportarán los precios en los próximos meses, el experto cree que aunque parece poco probable que asistamos a caídas de precio generalizadas en los grandes mercados durante los próximos meses, probablemente "los precios se enfriarán y tomarán una senda estable".

Por comunidades autónomas, los precios solo bajaron en Castilla y León y La Rioja, que registraron un descenso del 0,7% en ambos casos. En todas las demás la vivienda en venta se encareció, siendo Baleares y la Comunitat Valenciana donde esos incrementos fueron más marcados (10,5% y 10,4% respectivamente). Les siguen las subidas de Canarias (6,7%), Madrid (6,3%), Andalucía (5,7%) y Navarra (4,8%). En Cataluña el ascenso fue del 0,9%.

Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 3.706 euros/m2, lo que supone el precio más alto desde que idealista tiene registros. Le siguen Madrid (3.122 euros/m2), Euskadi (2.783 euros/m2) y Cataluña (2.333 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (890 euros/m2), Extremadura (946 euros/m2) y Murcia (1.103 euros/m2), las comunidades más económicas.

Las provincias

El análisis de idealista también confirma que trece provincias experimentaron caídas de precio. La mayor se produjo en Lleida (-4,2%), Palencia (-3,8%), Burgos (-3,2%), León (-3,1%), Huesca (-2,6%) y Jaén (-2%). Por el contrario, la mayor subida la marca Málaga, con un incremento del 13,5%. Le siguen Alicante (13,2%), Baleares (10,5%), Santa Cruz de Tenerife (8,5%), Guadalajara (6,9%), Cádiz y Madrid (6,3% en ambos casos). En la provincia de Barcelona el precio subió un 0,4%.

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Baleares, con 3.706 euros/m2, seguido por Guipúzcoa (3.389 euros/m2). Tras ellas se sitúan Madrid (3.122 euros/m2), Málaga (2.787 euros/m2), Vizcaya (2.724 euros/m2) y Barcelona (2.707 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica (749 euros/m2), seguida por Cuenca (791 euros/m2) y Jaén (811 euros/m2).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky