
El precio del alquiler de vivienda no da tregua. Las rentas subieron un 5,89% interanual, hasta cerrar el mes de julio con un precio medio de 10,24 euros/m2, según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com. "La oferta es escasa y los pisos se alquilan en cuestión de días, y eso teniendo en cuenta que las condiciones requeridas a la demanda son cada vez más duras y el mantenimiento de las viviendas no es tan frecuente como sería deseable", señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.
Las subidas se trasladaron prácticamente a todo el país. Y es que solo en cinco capitales de provincias las rentas de alquiler se abarataron frente al año pasado. El recorte más intenso fue el de Ourense, con un descenso del 2,93%. Le siguió la caída de Oviedo, donde el precio del alquiler estuvo en julio un 1,08% por debajo del año anterior. Menos de un punto porcentual se ajustaron las rentas en A Coruña (-0,57%), San Sebastián (-0,41%) y Bilbao (-0,14%).
Muy distinto fue el comportamiento del resto de capitales de provincia, llegando 14 de ellas a experimentar incrementos de doble dígito. En Valencia la subida llegó hasta el 16,62%, situándose el precio del alquiler en los 10,98 euros/m2. Le siguieron las alzas de Lugo (15,55%), Cádiz (15,11%), Alicante (14,94%) y Tarragona (13,78%).
Cara y barata
La cara y la cruz en cuanto al precio de las rentas son Barcelona y Zamora. La Ciudad Condal fue la más cara para los inquilinos, 17,92 euros/m2. Le siguió Madrid, cuyo precio cerró en julio en 17 euros/m2. Dos ciudades vascas también estuvieron entre las más caras del país en cuanto al precio del alquiler. Se trata de San Sebastián y Bilbao, que cerraron el séptimo mes del año en 15,99 euros/m2 y 13,56 euros/m2, respectivamente. Por su parte, en Palma, los inquilinos pagaron una renta media de 12,40 euros/m2.
Por el contrario, Zamora fue la más barata con 5,92 euros/m2. Aunque ya por encima de los 6 euros/m2, entre las capitales de provincia más económicas del país estuvieron Ourense (6,08 euros/m2), Cuenca (6,24 euros/m2), Ciudad Real (6,31 euros/m2) y Cáceres (6,39 euros/m2).
En cuanto a las comunidades autónomas, el informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2022 fueron Madrid (13,59 euros/m2), Baleares (12,34 euros/m2) y Cataluña (11,66 euros/m2), mientras que las rentas más económicas se registraron en Castilla y León (4,74 euros/m2), Extremadura (5,27 euros/m2) y Castilla-La Mancha (5,48 euros/m2).