Bolsa, mercados y cotizaciones

Irán asegura que es capaz de cerrar el Estrecho de Ormuz, la principal arteria petrolera del mundo

  • La Guardia Revolucionaria Iraní mantiene retenido al barco y su tripulación
Foto de un petrolero atacado en el Estrecho de Ormuz

Volatilidad en el petróleo que ha pasado de subir un 1% en los mercados de futuros a caer otro tanto tras la amenaza de Irán, que asegura ser capaz de cerrar el Estrecho de Ormuz. Además, se ha producido un asalto por parte de su Guardia Revolucionaria a un buque extranjero que transportaba petróleo, según ha revelado la televisión pública iraní. Este último movimiento se ha producido poco después de que el ministro de Exterior de Irán, Mohammad Javad Zarif, haya asegurado que podrían bloquear este estrecho por el que pasa el 30% de todas las exportaciones de petróleo del mundo, lo que causaría un shock en el mercado de petróleo. Tanto la amenaza como el asalto a la embarcación extranjera representan un paso más en la escalada de tensión que acontece en la zona en los últimos meses.

El petrolero habría sido interceptado cerca de las Isla de Larak, situada en el Estrecho de Ormuz. Las televisión iraní argumenta que el asalto se ha producido porque la embarcación iba cargado con un millón de litros de "petróleo de contrabando" (unos 6.200 barriles). El precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizaba plano antes de estos acontecimientos, en los 63,5 dólares el barril. Tras el asalto, el crudo llegó a subir un 1% para darse la vuelta pasado el mediodía y registrar caídas del 1%. Un día de locos para el precio de la materia prima.

La tensión en la región sigue ganando enteros. Hasta el momento, en este conflicto ha habido abordajes contra barcos mercantes y petroleros, el derribo de un dron espía o el supuesto ataque sobre unas instalaciones petroleras. Las sanciones de EEUU sobre el petróleo de Irán han incrementado los roces en una zona ya sensible ante el sempiterno enfrentamiento entre Arabia Saudí (sunita y aliado de EEUU) e Irán (chiita), las dos potencias dominantes en la región. 

Todos estos choques se está desarrollando en los alrededores del Estrecho de Ormuz, la principal arteria petrolera del mundo por la que pasa el 30% de todo el crudo que se exporta en el globo, sobre todo petróleo extraído en la península arábiga, lo que perjudicaría sobremanera a Arabia Saudí. EEUU se ha posicionado de forma clara del lado de su aliado saudí llegando a amenazar con la intervención militar para asegurar la seguridad de la zona.

Además, el ministro iraní ha asegurado en una entrevista con Bloomberg que "su país tiene la capacidad para cerrar el Estrecho, no queremos hacerlo porque esa zona y el Golfo Pérsico es nuestro salvavidas. La zona debe ser segura. Nosotros jugamos un papel importante asegurando el Estrecho de Ormuz, para que sea seguro para todo el mundo".

"Es muy peligroso porque la zona está masificada. Nosotros sentimos el peligro y queremos evitar la escalada de tensión, pero no podemos renunciar a defender nuestro país", ha asegurado el ministro en la entrevista de la agencia Bloomberg.

La televisión estatal de Irán no ha publicado la identidad del barco incautado, aunque ha explicado que fue interceptado el domingo y que su bandera es panameña. El petrolero tenía 12 tripulantes extranjeros a bordo y estaba involucrado en el contrabando de un millón de litros de combustible de contrabandistas.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Guerra.
A Favor
En Contra

La última noticia es que los ingleses dicen que hemos pasado de una guerra fría a una guerra caliente, que vamos a una guerra vamos. Eso han dicho si he hecho una buena traducción del inglés, que yo creo que sí.

Caerán las bolsas en picado.

Estados Unidos dice que va a tomar serias contramedidas en el Golfo Pérsico, también lo he traducido bien.

Pronto estas noticias serán oficiales.

Puntuación 10
#1
karakulo
A Favor
En Contra

que se ve venir que antes de fin de mes pasara algo gordo, según hifalguques y las reprecesiones contrarias que siguen a los eclipses de luna cuando son en julio, según ya demostró aristaco de samos y podemos confirmar en algunos pasajes criptografiados del Mago de Oz. Avisaos kedais.

Puntuación -13
#2
Aclaranoslo
A Favor
En Contra

Oye Karakulo, explicate mejor o te pongo un negativo, como los otros memos que ya te han votado negativo.

Puntuación -6
#3
POR UN PLANETA MíS LIMPIO
A Favor
En Contra

HABRÍA QUE ARRASAR TODO EL ISLAM CON ARMAS ATÓMICAS

DESDE MARRUECOS HASTA MALASIA

Y ACHICHARRAR A TODAS LAS CUCARACHAS QUE LO PUEBLAN

Puntuación 2
#4
Gringosgohome
A Favor
En Contra

Los gringos como siempre jodiendo en todo el planeta.

Puntuación -6
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

Solo faltaba encarecer el petróleo para que la recesión que se avecina sea aún más dura. Podemos llegar a estanflación. ( inflación sin crecimiento).

Puntuación 10
#6
Noticia de ultima hora
A Favor
En Contra

Al Trump le han tenido que sedar y poner una camisa de fuerza reforzada ante el berrinche que le produjo la noticia. Sudoración extrema, presión arterial por las nubes, glucemia disparada a 6 gramos, arritmias, soplos y palpitaciones. Un verdadero drama en la Casa Blanca y el Pentágono, en el que han tenido que cerrar las puertas, porque todos corrían despavoridos y sin rumbo definido, causándose lesiones y algunos intentándose hacerse el harakiri.

La guardia nacional ha tenido que ser movilizada antes la noticia de un ataque inminente de misiles nucleares iraníes, que ha provocado una desbandada monumental y caótica.

Seguiremos informando desde Washington D.C.

Puntuación 0
#7