
En las últimas horas, el incremento de la tensión geoestrategiaca en el estrecho de Ormuz ha favorecido que la inestabilidad continúe muy presente en la región. Sobre todo después de que el Irán se apoderase de un buque petrolero que, según el Gobierno del país, contenía combustible de contrabando. Es el último de una serie de incidentes que se han producido en los últimos meses en una de las principales zonas de paso de petróleo del mundo, y que han generado oscilaciones en el precio del crudo en una y otra dirección.
Algo que no ha pasado desapercibido en el mercado de renta variable en Europa, al igual que la falta de avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial, y los rumores de que esta se está reavivando pese a la tregua pactada hace menos de un mes entre ambos países.
Todo ello se ha dejado sentir en los principales selectivos de renta variable del Viejo Continente que tras varias sesiones de corte claramente consolidativo, se han acercado a sus niveles de soporte.
"Las últimas caídas que hemos visto a corto plazo en las bolsas europeas están poniendo en serios aprietos la continuidad del movimiento alcista que nació a comienzos del pasado mes de junio y plantean la posibilidad de que los máximos vistos hace dos semanas hayan sido el techo de esta subida", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, por el momento solamente el Dax 30 ha cedido soportes clave. En este sentido, el resto de selectivos del Viejo Continente se enfrentan a un cierre semanal clave en el que deberán mantenerse por encima de niveles de soporte como los 5.538 del Cac 40 o los 9.200 del Ibex si no quieren dar signos de debilidad a corto plazo en la situación técnica que describen y deteriorar las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos en las próximas fechas.

"Estos soportes clave", prosigue Cabrero, "están localizados de forma general en los niveles donde los índices cerraron el mes de junio y desde donde a comienzos de julio se abrieron unos huecos al alza"
La influencia de Wall Street
Sea como sea, los selectivos continentales estarán a buen seguro pendientes de lo ocurra en uno de los principales mercados directores, Wall Street, que en las últimas horas ha visto como las resistencias crecientes que surgen de unir los máximos de enero y octubre del año pasado y que fueron el origen de las dos últimas y potentes correcciones en el mercado norteamericano, han actuado como tope para sus principales selectivos.
"Estas resistencias crecientes (los 27.400 del Dow Jones y los 3.030 puntos del S&P 500) son las que tienen que superarse para que podamos hablar de que Wall Street ha dejado atrás la fase de amplia consolidación del último año y medio y se abra la puerta a que entre en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", afirma Cabrero.