Las bolsas de Europa acortan distancia con Wall Street aprovechando la estabilidad que está dando el comienzo de los resultados empresariales en EEUU y la expectativa de bajada de tipos. El Ibex 35 se anota una subida del 0,57% en 9.377,1 puntos, tras rozar los 9.400 puntos y marcar un mínimo en 9.316 puntos. El volumen negocio de la bolsa española asciende a 1.700 millones de euros.
Nuevo día de transición para las bolsas europeas, y nuevo días de ganancias. El Ibex 35 se aproxima a la barrera psicológica de los 9.400 puntos y a la resistencia clave que le separa de sus máximos anuales. El selectivo sube alrededor de medio punto porcentual en línea con el resto de plazas europeas.
"Las bolsas europeas tratan de dejar atrás la consolidación que desarrollan desde hace siete jornadas y retomar el movimiento alcista que nació en los mínimos de junio, las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos se mantendrán intactas mientras los principales índices europeos sigan manteniendo abierto el hueco que generaron al alza en la primera jornada de este mes", comentan los expertos de Ecotrader.
El arranque de la temporada de resultados en EEUU, Citigroup fue la firma encargada ayer de comenzar a publicar, está respetando los nervios de los inversores.
Hoy ha sido el turno de rendir cuentas de otros tres grandes bancos estadounidenses: JP Morgan Chase, Wells Fargo y Goldman Sachs. Lo han hecho antes de la apertura de Wall Street, al mediodía (en España), al igual que Johnson&Johnson. Por su parte, la aerolínea United Airlines publicará sus cifras tras el cierre de la sesión al otro lado del 'charco'. En todos los casos, se han batido las previsiones previsiones y sin ningún sobre salto los índices americanos dejan transcurrir el tiempo hasta que llegue la próxima semana la cita clave con los bancos centrales.
Asimismo, en la agenda macro de la jornada de hoy ha destacado la publicación en Alemania de los índices ZEW de julio, que caen más de lo previsto. Igualmente se ha dado a conocer la balanza comercial de la Eurozona: el superávit comercial aumentó hasta los 23.000 millones de euros.
Y por la tarde en EEUU se han conocido las cifras de ventas minoristas (aumentaron un 0,4%, mejor de lo esperado) y de producción industrial de junio (cayó al 0%). Estas dos últimas referencias son "muy relevantes de cara a conocer con qué fortaleza ha cerrado el segundo trimestre la economía estadounidense", como explican los analistas de Link Securities en su informe diario.
Sobre los 9.300 puntos
Con la atención puesta en todos estos datos, las bolsas europeas cotizan al verde, pero con calma. El Ibex 35 se mueve sobre los 9.300 puntos, nivel psicológico que logró superar en la sesión de ayer.
Así, continúa 'tranquilo' una jornada más. El principal selectivo bursátil español no mostrará signos de debilidad mientras no ceda los 9.200 puntos, para lo que tendría que caer casi un 2% desde los niveles actuales.
Pero tampoco podrá aspirar a sus máximos del año (como ya han hecho el resto de plazas de Europa), en torno los 9.600 puntos, mientras no bata al cierre de una sesión la resistencia que tiene en los 9.410 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader.
"En ese entorno resistivo esperamos que se desarrolle una consolidación o corrección de parte de los últimos ascensos, que es la que sugerimos esperar antes de comprar renta variable española. Su ruptura sería una señal de enorme fortaleza", aseguran estos expertos.
Grifols, en máximos históricos
Hoy las compañías energéticas vuelven a presionar a la baja al selectivo. Enagás cede más de un 2,5%, al tiempo que Repsol, Red Eléctrica, Naturgy y Endesa registran caídas moderadas.
También las inmobiliarias Colonial y Merlin Properties las que encabezan se encuentran entre los mayores descensos en el índice.
Al mismo tiempo, los títulos de Grifols cotizan en máximos históricos (se revalorizan más de un 2,5%). Protagonizan la parte alta de la tabla después de que la compañía haya presentado resultados positivos adicionales del estudio sobre el tratamiento del Alzheimer.
También IAG (+2%) y ArcelorMittal (+3,8%) ascienden con fuerza este martes. El grupo de aerolíneas saca partido, como el resto del sector en bolsa, de las malas noticias que llegan por parte de Ryanair, que ha notificado esta mañana que cerrará bases en Europa y frenará su crecimiento en 2020 por los retrasos en los pedidos de Boeing.
El Ibex 35 también se apoya este martes en la banca. Tras la publicación de las cuentas de los bancos norteamericanos, las seis entidades cotizadas en el selectivo registran ascensos superiores al 1%. Los títulos de Santander y BBVA se revalorizan un 1,3%.
Por su parte, Inditex cotiza con leves subidas en el día en el que su junta general de accionistas ha ratificado previsiblemente a su nuevo consejero delegado, Carlos Crespo.
Renta fija
Por último, el mercado de renta fija también se mantiene 'calmado' este martes. El interés del bono alemán a diez años (bund) se sitúa en el -0,3%. Su homólogo español también cae levemente hasta el 0,5%.
Así, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre ambas deudas soberanas, baja a 78 puntos básicos. El Tesoro Público ha colocado 2.140 millones de euros en letras a tres y nueve meses.