Encuentros Digitales

Joan Cabrero

Joan Cabrero, director de Ecotrader, respondió a las dudas de los usuarios del elEconomista.es.

#1

Hola Joan. Quieren regularizar las eléctricas... Con este panorama, ¿es mejor vender Endesa? Ha caído mucho. Gracias.

Buenos días. No diría que ha caído mucho cuando está a un 5% aproximadamente de sus máximos históricos y está resistiendo razonablemente bien la incertidumbre que genera el cambio regulatorio. Ceder los 22,40/22,30 euros confirmaría un pequeño giro bajista que abriría la puerta a caídas hacia la zona de soporte de los 21/20,90 euros, pero mientras no pierda ese entorno lo más probable es que su tendencia en subida libre tenga continuidad. Si no está dispuesto a asumir riesgos venda si a cierre de una sesión pierde los 22,07 euros, pero nuestra recomendación desde Ecotrader sigue siendo mantener.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#2

Hola Joan. ¿Naturhouse? No hace nada aparte de bajar. ¿Qué se puede esperar? Muchas gracias.

Buenos días. En las últimas semanas y meses define una fase de lateralidad que por el momento podría encajar con mayores subidas, siempre que no pierda la base de lo que podría ser una bandera, la zona de los 1,92/1,85 euros. Mientras ese entorno de soporte resista podría mantener si está posicionado concediendo filtro al stop hasta incluso los 1,82 euros. El techo de dicha bandera discurre por los 2,20 euros. Su superación favorecería la consecución de nuevos máximos anuales y alejaría el riesgo de ver una recaída hacia los mínimos del pasado año.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#3

¿Endesa sigue en subida libre y hacia 25 euros o ha cambiado después de las últimas noticias y el hachazo a las energéticas? Muchas gracias.

Buenos días. Mientras no pierda los 20,90 euros mantiene intactas sus opciones de seguir avanzando en subida libre absoluta hacia los señalados 25 euros, lo que representaría un tramo alcista proporcional al visto en los primeros años de los 2000.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#4

Hola Joan. ¿Telefónica? Nadie compra. ¿Se puede esperar algo de este valor? Saludos.

Buenos días. Nos sorprendería muchísimo que la cotización de Telefónica optara por consolidar parte de las últimas subidas que inició en la zona de los 6,80 euros sin antes alcanzar la resistencia clave de medio plazo que encuentra en los 7,60-7,70 euros. En este rango se encuentra la clavicular o línea de confirmación de lo que tiene visos de ser un amplio y potente patrón de giro al alza que en análisis técnico se conoce como cabeza y hombros invertido. En Ecotrader hace meses que venimos defendiendo y dando muchas probabilidades de éxito a esta figura de vuelta alcista, cuya confirmación abriría la puerta a subidas en próximos meses hacia objetivos que manejamos en los 9,40 euros, que son los máximos de 2017 y el origen de la última fase bajista destacable a medio plazo en la operadora española.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#5

Buenos días Joan. Estoy posicionado en Applus a 9,945 euros, me indicarías donde colocar, en la actualidad, el soporte y cuales son las resistencias?Gracias/ un saludo/emilio

Buenos días Emilio. Mientras no pierda al menos la base del lateral con sesgo alcista que está presionando en las últimas semanas no vendería. A corto plazo podría seguir avanzando hacia los 12,80 euros, donde podría encontrar freno temporal, pero mientras no pierda los 11,15/11 euros sus opciones de seguir avanzando en próximos meses se mantendrán intactas. En el más corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no pierda al menos los 11,90 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#6

Buenos días. ¿Cómo ve PharmaMar? ¿Llegará pronto a los 3 euros? Gracias y buen día.

Buenos días. Lo visto en las últimas semanas no es demasiado halagüeño para PharmaMar. Resiste sobre primeros soportes, sobre los 1,70 euros, pero para que podamos hablar de fortaleza a corto plazo y de que se aleja el riesgo de ver una recaída hacia los 1,40/1,35 euros deberá de superar en primera instancia los 2,09 euros. Mientras eso no suceda no podremos favorecer un ataque hacia el amplio hueco bajista abierto desde los 2,57 euros. Si está posicionado le recomendaría cerrar si pierde los 1,70 euros. Ya ha sido un signo de debilidad destacable perder la directriz alcista que le muestro en el chart adjunto, por lo que incluso una nueva aproximación a la directriz por la parte inferior podría ser aprovechada para deshacer posiciones.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#7

Buenos días. ¿Podría analizar Ibex 35 y Eurostoxx 50 a corto plazo? Si es posible con gráficos. Gracias. Un saludo.

Buenos días. Los principales índices europeos se mantienen sobre sus primeros soportes de corto plazo, que de forma general se localizan en niveles donde cerraron el pasado mes de junio y desde donde abrieron un hueco al alza en la primera sesión de julio. Hasta ahora solamente el DAX ha perdido ese soporte que presentaba en los 12.400 puntos, algo que por el momento no se está contagiando al resto de bolsas europeas que se mantienen y consiguen reaccionar desde soportes análogos como son los 9.200 puntos del Ibex 35 o los 5.538 puntos del CAC 40 galo, de cuyo mantenimiento depende que no tengamos que favorecer la posibilidad de que los máximos marcados hace dos semanas hayan sido el techo del rebote de las últimas semanas. Mientras no se pierdan estos soportes consideramos precipitado descartar la posibilidad de asistir a una continuidad de las subidas de las últimas semanas que podría llevar al Eurostoxx 50 a buscar la zona de resistencia de los 3.600 puntos, que es por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos de 2017 y 2018.

En el caso del Ibex 35 no habrá novedades destacables desde el punto de vista técnico y no se podrá hablar de fortaleza mientras el Ibex 35 permanezca por debajo de resistencias clave que encuentra en los 9.410 y sobre todo los 9.600 puntos, que también coinciden con resistencias clave en el caso del Ibex con dividendos, tal y como puede verse en el chart adjunto. Las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas se mantendrán mientras una eventual caída no profundice por debajo de los 9.200 puntos y para que el selectivo español salga de su lateralidad a muy corto plazo es preciso que consiga superar resistencias clave que presenta en los 9.410 puntos, desde donde abrió a comienzos de mayo un importante hueco bajista. La superación de los 9.410 puntos abriría la puerta a que el selectivo español se dirigiera a buscar los 9.600 puntos, que son los altos del año y el origen de su última corrección relevante, cuya resistencia análoga en el caso del Ibex con dividendos se encuentra en los 27.150 puntos. En ese entorno resistivo esperamos que se desarrolle una consolidación o corrección de parte de los últimos ascensos, que es la que sugerimos esperar antes de comprar renta variable española. Su ruptura sería una señal de enorme fortaleza que abriría la puerta a una probable vuelta del Ibex 35 a los 10.200 puntos, que coincidirían con los altos del año 2017 en el Ibex con dividendos.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#8

Buenos días Joan. ¿Qué podemos esperar de Gestamp o Abiomed en este momento? ¿Cree que sería ahora el tiempo para entrar en ellas? Gracias y saludos. José.

Buenos días José. Abiomed debe de batir al menos los 280 dólares y preferiblemente los 293,45 dólares para confiar en que hemos visto un suelo sostenible. No me lo plantearía por el momento, puesto que no podemos obviar que viene marcando mínimos decrecientes y podríamos estar ante un simple rebote.

En cuanto a Gestamp, se encuentra en una situación muy comprometida y tampoco me plantearía comprar. Se encuentra poniendo a prueba importantes soportes de cuyo mantenimiento depende que no abra la puerta de par en par a más caídas. Podría aún tener cierto margen hasta un objetivo teórico bajista que aparece en los 4,50 euros, pero mientras no veamos signos de agotamiento vendedor y forme alguna pauta alcista no me plantearía buscar entrada después de marcar mínimos decrecientes bajo los 4,80 euros. En el más corto plazo debería de al menos recuperar los 5,02 euros con fuerza para poder plantear la posibilidad de estar ante lo que podría ser un fallo bajista.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#9

Buenos días. Estoy en Ezentis desde hace años y estoy ansioso por saber de su futuro. ¿Podría ayudarme con objetivos a corto, medio y largo plazo? Gracias.

Buenos días. Ezentis mucho me temo que seguirá consumiendo tiempo entre soportes y resistencias sin una dirección definida. Se mantiene en tierra de nadie en el corto plazo, desarrollando un movimiento lateral que no consigue alejar los riesgos bajistas de ver una recaída hacia los 0,45/0,40 e incluso los 0,31/0,28 euros. Para ello debería de superar los 0,59/0,63 euros, pero mientras eso no suceda no podremos plantear mayores avances y lo más probable es que sigamos viendo vaivenes dentro de lo que podría ser una formación triangular.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#10

Buenos días. ¿Podría analizar el par euros/dólar? ¿Cuál es la hipótesis más probable? ¿Qué niveles puede alcanzar hacia fin de año? Gracias y un saludo.

Buenos días. La reacción alcista que vimos la semana pasada no hace más que reforzar el soporte que señalábamos en los 1,1180 dólares por euro como línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno que podría poner en serios aprietos el intento de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde que el par alcanzó soportes de medio plazo en los 1,11 y que ganaría muchos enteros si se superan resistencias de 1,1410.

En este sentido, el alcance del soporte fundamental de los 1,11 dólares por euro, correspondiente a lo que es un ajuste del 66% de toda la anterior tendencia alcista de largo plazo que llevó al par de los 1,0335 a los 1,2550, es muy probable que haya sido el suelo de la corrección bajista de los últimos meses y el punto de origen de una subida que podría buscar primeros objetivos en la zona de los 1,1660 dólares por euro, correspondiente a lo que sería una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída que nació en los 1,2550.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#11

Buenos días. ¿Cómo ve Air France? Soportes, resistencias y tendencia con gráficos. Idem para Prisa. Gracias desde Madrid.

Buenos días. Prisa se ha revuelto al alza en las últimas sesiones tratando de recuperar soportes perdidos, pero mientras no marque máximos crecientes sobre la directriz que viene frenando los rebotes en los últimos años y los 1,68 euros la tendencia a la baja sigue vigente. Define una gran formación triangular y podría seguir hacia la directriz inferior.

En cuanto a Air France, mientras se mantenga sobre los recientes mínimos podría seguir avanzando en busca de recuperar la zona de los 11,35/12 euros. Ceder los 7,30 euros abriría la puerta a más caídas hacia los 5,75 en próximos meses y supondría un serio deterioro, pero por el momento confiaría en mayores alzas en busca de superar resistencias. No obstante, mientras no marque máximos crecientes sobre los 12 euros no alejará sus riesgos bajistas.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#12

Buenos días. ¿Puede analizar el Bovespa? ¿Ve alguna ventana de entrada? Un saludo y gracias por su respuesta.

Buenos días. El Bovespa ha conseguido confirmar la reanudación de su tendencia en subida libre absoluta y lo más probable es que sigamos viendo mayores avances en próximos meses hacia primeros objetivos en la zona de los 114.000 y 122.000 puntos.

No obstante, sin ver una recaída que podría buscar al menos apoyo hacia los máximos previos no me plantearía comprar a estas alturas. Lo ideal sería esperar una recaída hacia los 96.000 puntos sin perjuicio de que aún podríamos ver nuevos máximos a corto plazo antes de empezar una fase correctiva.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#13

Buen día a todos. Joan, ¿ve alguna estrategia posible a realizar sobre Santander? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué niveles de stop y posibles objetivos deberíamos tener en cuenta? Gracias.

Buenos días. El Santander ha superado un primer entorno resistivo sobre los 4,20 euros, lo que refuerza la zona de soporte de los 3,90 euros. La puerta a un ataque al hueco bajista abierto desde los 4,41 euros, y más importante, el abierto el pasado año desde los 4,64 euros está abierta, pero no tomaría posiciones a estas alturas. Esperaría a que se produzca dicho ataque y una posterior corrección que aproxime su cotización nuevamente hacia los 4/3,90 euros, lo que ofrecería más garantías de ver una resolución alcista en próximos meses sobre los citados 4,64 euros,que es lo que permitiría plantear objetivos más ambiciosos hacia al menos los 5,20 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#14

Buenos días Sr. Cabrero. ¿A qué niveles podemos incorporarnos en Dax, EuroStoxx e Ibex 35? ¿Lo ve mejor opción llegados esos niveles que la RV USA? Porque tenemos más recorrido... Gracias. Saludos.

Buenos días. Desde Ecotrader seguimos muy atentos a lo que sucede en el corto plazo en Wall Street, cuyas principales referencias están atacando sus resistencias crecientes de largo plazo, que son las que deben ser superadas para que podamos hablar de que el mercado norteamericano ha dejado atrás la amplia fase de consolidación que desarrolla desde comienzos de 2018 y vuelva a retomar su tendencia principal alcista de largo plazo. Hay que tener presente que los índices estadounidenses están marcando máximos de todos los tiempos, con subidas este año del 19% en el caso del S&P 500, pero si miramos desde los máximos que estableció este índice el 26 de enero de 2018 la subida es de solamente un 4%, algo que podríamos calificar de muy modesta en un periodo de 18 meses.

Operativamente, seguimos a la espera de ver lo que sucede en esas resistencias crecientes, que aparecen por la zona de los 3.030 del S&P 500 y los 27.400 puntos del Dow Jones Industrial, y a la decisión de fin de mes de la Fed, que es lo que podría aprovechar el lobo para salir de su madriguera y provocar una corrección que debería ser similar a la vista en mayo y que es la que sugerimos esperar antes de volver a comprar bolsa con una orientación más allá del corto plazo. Si finalmente se superan de una forma clara las resistencias crecientes lo veríamos como algo que reforzaría nuestra idea de aprovechar una próxima consolidación para comprar.

Con todo, mientras Europa no demuestre lo contrario la fortaleza sigue estando al otro lado del Atlántico y en Europa seguimos a rebufo de sus subidas. Sin duda confiaría más en la subida libre absoluta de Wall Street.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#15

Buenos días. ¿Podría analizar Banco Sabadell a corto plazo? Muchas gracias y un saludo.

Buenos días. La cotización del Sabadell está presionando a corto plazo resistencias que presenta en los 0,97 euros, cuya ruptura sería una clara señal de fortaleza que nos advertiría de la posibilidad de asistir a un movimiento alcista hacia la zona de resistencia de medio plazo que el banco encuentra en los 1,074 euros, que es la que tiene que ser superada para poder favorecer alzas hacia objetivos más ambiciosos como serían los 1,20-1,30 euros.

Este tramo al alza que podría abrirse en próximas fechas si se superan los reseñados 0,97 euros seríamos partidarios de aprovecharlo desde un modo agresivo manejando un stop bajo los 0,905 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#16

Hola Joan. ¿Qué hacer con Arcelor compradas a 18 euros? Gracias. Arnaud.

Buenos días Arnaud. El rebote de las últimas semanas en Arcelor ha abierto la puerta a la posibilidad de estar ante algo más que un rebote y la formación de un suelo sostenible, pero hay que tener presente que la pérdida de la zona de soporte de los 17,50/17 euros supuso un serio deterioro en su estructura, por lo que por el momento solo podemos hablar de un clásico pullback hacia soportes cedidos, ahora resistencias. Mientras no recupere ese entorno no podremos hablar de fortaleza. Mantendría por el momento mientras no pierda los 14,08 euros, pero si lo pierde no asumiría el riesgo de ver una nueva recaída hacia los 12,80 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#17

Buenos días Joan. ¿Podrías analizarme Bayer? ¿Crees que las subidas de los últimos días avanzan una estabilización del valor, o volverá a mínimos? Gracias.

Buenos días. Lo mínimo exigible para poder hablar de una mínima fortaleza a medio plazo es que la presión alcista consiga cerrar una semana sobre los 62,95 euros. Eso favorecería un rebote mayor hacia los 68,55 y 72,35 euros, que es lo que debe de batir para plantear la posibilidad de haber visto un suelo en su tendencia bajista, pero por el momento los riesgos de ver una profundización de las caídas siguen latentes.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#18

Buenos días Joan, estoy posicionado en Ence e Iberdrola. ¿Dónde coloco el stop? Soportes y resistencias, por favor. Muchas gracias, saludos. Juanjo.

Buenos días Juanjo. Todo apunta a que los 3,60 euros han sido un suelo de la tendencia bajista que desarrolla Ence desde los máximos que marcó el año 2018 en los 8,79 euros o, cuando menos, van a ser el origen de un potente rebote que podría ir hacia la parte superior del canal bajista que mostramos en el chart adjunto. Podría mantener mientras no pierda los 3,74 euros, cuya cesión ya sería un signo de debilidad destacable.

En cuanto a Iberdrola es un título en el que venimos insistiendo desde Ecotrader que hay que mantener en cartera asumiendo eventuales consolidaciones y correcciones. Una corrección hacia los 7,70 euros encajaría con su continuidad alcista. Si no está dispuesto a asumir ese riesgo le recomendaría mantener mientras no pierda al menos los 8,20 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#19

Buenos días. ¿Me podría analizar Naturgy?, ¿sería una buena opción entrar? Y de ser así... ¿a qué precios? Gracias por su ayuda.

Buenos días. Después de perder soportes que presentaba en los 24,35 euros y los 23 euros todo apunta a que la corrección bajista que desarrolla la cotización de Naturgy durante las últimas semanas es de orden mayor. Esto nos indica la posibilidad de que, rebotes al margen fruto de la sobreventa de corto plazo, las caídas aún podrían tener un recorrido adicional hacia la zona de los 20,30-21,40 euros, que es por donde discurre la base del canal que viene guiando la tendencia alcista a medio / largo plazo. En ese entorno podrían buscarse compras con stop bajo los 19 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#20

Muy buenas. ¿Cómo ve el giro de Euskaltel? ¿Yéndose por debajo de los 8 euros? ¿Hacia dónde ve la acción a corto, medio plazo? Muchas gracias.

Buenos días amig@. El giro bajista que hemos visto a corto no va a poner en riesgo las posibilidades de seguir viendo mayores alzas mientras no profundice por debajo de primeros soportes en los 7,80 euros, sin perjuicio de que solamente la pérdida de soportes clave de medio plazo en los 7 euros cancelaría esas posibilidades. Entiendo que mientras estos soportes se mantengan en pie lo más probable es que en próximas semanas y meses veamos alzas en busca de objetivos en los 10,70 euros, que supondría recuperar todas las caídas desde que inició su andadura en bolsa.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.