Economía

Powell, presidente de la Fed, pone el foco en las "incertidumbres" y acerca la bajada de tipos de julio

  • El dólar reacciona con caídas importantes tras el discurso de Powell
  • El mercado espera que la Fed rebaje los tipos de interés en julio
  • El buen dato de empleo de junio no modifica la hoja de ruta de la Fed
Jerome Powell, presidente de la Fed

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU, ha puesto el acento de su discurso en las incertidumbres que rodean a la economía global y que, sin duda, están pesando sobre la economía de EEUU. Este discurso ante el Congreso ha estado centrado en los obstáculos a los que se enfrenta la economía y ha sido interpretado por el mercado como un paso importante hacia una bajada de tipos en la reunión de julio, que se celebrará los días 30 y 31 de este mes. Tras el buen dato de empleo en junio se habían enfriado levemente las expectativas sobre una bajada de tipos, pero Powell ha querido aclarar que un solo dato no modificará el camino de la Fed.

Powell: "Parece que las incertidumbres en torno a las tensiones comerciales y la preocupación por la economía mundial siguen pesando sobre las perspectivas de EEUU"

El discurso que ha sido publicado en la página web de la Reserva Federal muestra un tono pesimista sobre la economía, mientras que Powell sigue abierto a realizar cualquier movimiento para mantener viva la expansión más larga de la historia de EEUU. Ahora parece que ese movimiento será, al menos, una rebaja de tipos en julio y que podrían ser más en los meses siguientes. A pesar del buen dato de empleo en mes de junio, Powell ha asegurado en la ronda de preguntas que ese dato no va a modificar las previsiones de la Fed sobre la política monetaria.

"Nuestra perspectiva base es que el crecimiento económico se mantenga sólido, que el mercado laboral se mantenga fuerte y que la inflación vuelva a subir con el tiempo hasta el objetivo del 2% del Comité. Sin embargo, las incertidumbres sobre las perspectivas han aumentado en los últimos meses. En particular, el impulso económico parece haberse desacelerado en algunas de las principales economías extranjeras, y esa debilidad podría afectar a la economía estadounidense", ha destacado el banquero central.

"Además, aún no se han resuelto una serie de cuestiones de política gubernamental, como la evolución del comercio internacional, el techo de la deuda federal y el Brexit. Y existe el riesgo de que una inflación débil sea aún más persistente de lo que prevemos actualmente", ha explicado Powell, que da un giro mayor a su discurso haciendo especial énfasis en los problemas a los que se enfrenta la economía de EEUU.

Aunque todo lo anterior muestra con evidencia las preocupaciones del banco central, Powell ha sido más claro todavía al señalar que la situación es peor ahora que en junio, mes en el que una parte importante de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ya apoyaron un recorte del precio del dinero.

"Muchos participantes en el Comité de Operaciones Monetarias de Mercado Abierto (FOMC) consideraron que los argumentos a favor de una política monetaria algo más acomodaticia se habían fortalecido. Desde entonces, sobre la base de los datos recibidos y de otros acontecimientos, parece que las incertidumbres en torno a las tensiones comerciales y la preocupación por la fortaleza de la economía mundial siguen pesando sobre las perspectivas económicas de EEUU. Las presiones de inflación permanecen silenciadas", sentencia Jerome Powell.

El presidente de la Fed reconoce de este modo que el peligro existe por el lado bajista para la economía, mientras que la inflación sigue incluso por debajo del 2%. Esto da margen a la Fed para bajar los tipos de interés de forma preventiva y prolongar el ciclo expansivo de la economía sin generar, en principio, una inflación que crezca más de lo esperado.

Aunque Trump lleva tiempo pidiendo este recorte de los tipos de interés que podría llegar en julio, Powell ha vuelto a recalcar que la Fed es un organismo completamente independiente y que si Trump le ordenase dejar su puesto de presidente él simplemente le diría "que no se iría".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky