
Estados Unidos generó en junio 224.000 puestos de trabajo mientras que la tasa de desempleo ascendió al 3,7%, según los datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo. El mercado laboral del país vuelve a repuntar después de que las cifras de abril y mayo se revisaran a la baja, recortando 11.000 empleos adicionales. En mayo, el país creó 72.000 empleos (frente a los 75.000 originalmente anunciados) y un mes antes 216.000 puestos laborales (en lugar de 224.000).
El consenso esperaba una creación de alrededor de 160.000 puestos de trabajo y que la tasa de paro permaneciera en el 3,6%, su nivel más bajo en casi medio siglo. Sin embargo en los datos dados a conocer el viernes, la creación media de empleo de los últimos tres meses ascendió hasta los 171.000 empleos mensuales, frente a los 147.000 hasta el mes de mayo, mientras la tasa de participación laboral subió hasta el 62,9%, una décima más que en mayo. Muchos inversores parecen cuestionar la posibilidad de que la Reserva Federal de EEUU encuentre en este último informe de empleo razones suficientes para justificar una próxima rebaja de tipos que el mercado descuenta para el 31 de julio, a pesar de que para muchos la debilidad que muestran otros datos de la primera economía mundial no justifican el repliegue de la Fed en un posible recorte de tipos.
En lo que se refiere a la inflación salarial, las expectativas apuntaban un incremento interanual del 3,2%. No obstante, Los salarios aumentaron a un ritmo del 3,1% el mes pasado, un ritmo más lento de lo esperado. De esta forma, el salario medio a la hora aumentó en 6 centavos el mes pasado hasta los 27,90 dólares.
105 meses de creación
Pese a que muchos atisbaban un cierto debilitamiento en el mercado laboral estadounidense, los empleadores del país han generado empleo durante 105 meses consecutivos, manteniendo vivo el ciclo de creación de puestos de trabajo más largo de la historia.
La contratación a este lado del Atlántico estuvo liderada por el sector de la salud, que sumó 50.500 empleos así como el transporte y almacenamiento. El empleo manufacturero, que había sido relativamente débil, sumó 17.000 empleos el mes pasado. Las empresas de construcción generaron 21.000 empleados mientras el sector minorista eliminó 5.800 puestos de trabajo.
Atentos a la Fed: ¿Rebajará tipos en julio?
Durante el primer trimestre del año la economía estadounidense creció un 3,1% pero en estos momentos tanto la Reserva Federal de Atlanta como la de Nueva York estiman que el país habría crecido a un ritmo del 1,3% entre los meses de abril a junio. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) indicó el miércoles que el índice de actividad no manufacturera bajó a 55,1 en junio, su menor nivel desde julio del 2017.
A comienzos de semana conocimos como la actividad manufacturera en el mes de junio mantuvo el tipo, con el PMI situándose en el 50,6, por encima de los 50,1 de su lectura inicial y por encima del 50,5 de mayo. No obstante en el último año el debilitamiento es mucho más evidente dado que en 2018 por estas mismas fechas, el PMI alcanzaba una lectura de 55,4.
Paralelamente, el ISM indicó que en junio su índice manufacturero cayó hasta 51,7 desde los 52,1. Si bien el ritmo de crecimiento en la industria manufacturera estadounidense continuó disminuyendo en línea con el comportamiento global, el índice de manufactura ISM se mantuvo por encima del nivel de 50, lo que implica que continuó expandiéndose.
"El deterioro adicional en el ISM manufacturero del lunes y el de servicios del miércoles probablemente respaldan al creciente coro de funcionarios de la Fed que abogan por un recorte de tipos"
"El deterioro adicional en el ISM manufacturero del lunes y el de servicios del miércoles probablemente respaldan al creciente coro de funcionarios de la Fed que abogan por un recorte de tipos", explica Brett Ryan, economista de Deutsche Bank.
Esta situación podría forzar a la Reserva Federal a actuar poniendo fin al ciclo de normalización monetaria que comenzó en diciembre de 2015 y que ha llevado al banco central a subir tipos hasta un rango del 2,25% y el 2,50%. Dadas las circunstancias actuales, el mercado descuenta hasta tres rebajas de tipos, de 25 puntos básicos cada una, antes de que termine el año.
En estos momentos, casi el 88,9% del mercado descuenta que la Fed rebajará el precio del dinero hasta el 2% y el 2,25% al cierre de su próxima reunión del 30 y 31 de julio. Mientras las expectativas del mercado han llegado a descontar hasta tres rebajas de tipos de 25 puntos básicos cada una de aquí a finales de año, los miembros del FOMC continúan divididos.
Pese a que el escenario base del banco central continúa siendo "favorable", algunos altos funcionarios de la Reserva Federal tienen en cuenta algunas tendencias "contracorriente, incluidos los acontecimientos comerciales y las preocupaciones sobre el crecimiento mundial", según indicaba recientemente Jerome Powell, presidente de la Fed.