Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa destapan un recorrido del 3% ante el 'efecto Powell'

Las bolsas de Europa tienen un recorrido al alza del 3% desde niveles actuales
Madrid.icon-related

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha vuelto a demostrar de una manera más que fehaciente que la retórica monetaria funciona como gasolina para las bolsas de uno y otro lado del Atlántico.

La expectativa que abrió ayer el máximo mandatario de la institución estadounidense de una reducción del precio del dinero dentro de tres semanas fue recibida, como no podía ser de otra forma, con alzas generalizadas en Wall Street, que hoy se trasladan al mercado Europeo. Y llegan en el mejor momento posible.

"La continuidad alcista a muy corto plazo no está descartada en Europa y podría llevar al EuroStoxx 50 a buscar la zona de resistencia de los 3.600 puntos, que es por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos de 2017 y 2018", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Hasta ahí hay un recorrido del 2-3% desde los niveles de cotización del miércoles al cierre.

Esto es posible gracias a que a lo largo de la semana las principales bolsas europeas han conseguido mantenerse por encima de sus soportes clave de manera generalizada.

Y es que, pese a que el Dax 30 alemán perdió ayer de manera puntual el soporte que presentaba en los 12.400 puntos, en el resto de índices aguantan niveles análogos, como son los 5.538 puntos del Cac 40 francés o los 9.200 del Ibex 35.

En este sentido, en el caso del selectivo español, el Ibex 35, "para que salga de su lateralidad a muy corto plazo es preciso que consiga superar las resistencias clave que presenta en los 9.410 puntos, desde donde abrió a comienzos de mayo un importante hueco bajista", afirma Cabrero.

Y su superación abriría la puerta a que el selectivo español se dirigiera a buscar los 9.600 puntos, que son los máximos del año y el origen de su última corrección relevante, siguiendo de este modo lo que el resto de bolsas europeas ya han logrado. Hasta ahí hay un recorrido al alza de poco más del 3% desde niveles actuales.

Sube el precio del crudo

En este sentido las bolsas de uno y otro lado del Charco deberán lidiar con la subida del barril de petróleo, cuyo precio volvió a registrar ayer un fuerte incremento que le ha devuelto a niveles no vistos en las últimas siete semanas al calor de un incremento de la tensión geoestratégica en el golfo pérsico

Y es que, buques de guerra iraníes intentaron apoderarse de un petrolero británico este miércoles en el Estrecho de Ormuz.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky