Aena es uno de los valores más alcistas del Ibex 35 este año, al dispararse más de un 27% en el parqué, una remontada gracias a la cual se ha merendado, por capitalización, a tres cotizadas del Ibex en tres meses: el 5 de marzo rebasó a Repsol por valor bursátil; el 10 de abril, a Endesa, y el 10 de junio a Naturgy.
Las caídas sufridas por el sector energético en las últimas sesiones no han hecho sino consolidar la séptima posición que, tras superar a esas tres compañías, ha conseguido el gestor aeroportuario en el índice.
Ni siquiera el negativo informe de JP Morgan del 25 de junio ha logrado poner en duda dicha posición, aunque es cierto que su publicación provocó una caída del 2,6% en una sesión. El banco de inversión empeoraba su recomendación desde neutral a infraponderar, por la llamativa subida que había experimentado Aena en bolsa, que la había llevado a cotizar por encima de su precio objetivo.
El valor -al que el consenso de mercado que recoge FactSet también da un vender- se ha comportado como una especie de refugio en un año plagado de incertidumbres. Con el mercado de bonos ofreciendo pírricas rentabilidades, y dado que este tipo de negocios (de gestión de infraestructuras) se consideran asimilables a los bonos (dado su perfil de generación de flujos), el inversor ha mirado hacia ellos en busca de rentabilidad, explica José Ramón Ocina, analista de Mirabaud Securities en España.
Aena se convierte en la séptima firma por capitalización del Ibex 35.
El otro factor relevante han sido los datos de tráfico aéreo, superiores a lo esperado, comenta Óscar Rodríguez, de Sabadell, lo que elevará los ingresos y esto, a su vez, se traducirá en más dividendo. "Con las tarifas ya dadas y una elevada visibilidad de resultados a corto plazo, es una opción mucho más tranquila que otras compañías con mayor exposición a la macro o al comercio mundial", añade el analista.
