Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Powell reinicia Wall Street: compra otra vez más 'gasolina' monetaria

10/07/2019 - 19:27
  • Las débiles previsiones de la CE descuelgan a Europa
Más noticias sobre:

Viaje en el tiempo de Wall Street: las bolsas, las divisas y la deuda regresaron este miércoles a la mañana del viernes pasado, antes de que a la hora de comer se publicara el dato de empleo de junio de EEUU. Una cifra mejor de que lo se esperaba que los inversores quisieron leer como un desincentivo para una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en la reunión prevista para finales de este mes de julio. Una lectura, quizá, precipitada. En la primera ocasión que tenía disponible -la declaración en la Cámara de Representantes-, el presidente de la institución, Jerome Powell, encauzó la situación radicalmente asegurando que el dato de paro no cambia nada y que las amenazas conocidas están del todo vigentes. Es decir, retórica monetaria que funciona como gasolina: y vuelta a la expectativa de una reducción del precio del dinero dentro de tres semanas.

Y las bolsas a subir otra vez sin complejos. Ninguno, de hecho, ya que el S&P 500 llegó a batir los 3.000 puntos por primera vez en su historia y el Nasdaq 100 a repuntar un 1,25%, aunque posteriormente matizaron estos ascensos. También se viró en los parqués europeos, donde el Ibex 35 y el resto de referencias amanecieron cayendo, giraron tras escuchar a Powell y volvieron a entrar en números rojos en la recta final de la sesión, víctimas de los riesgos autóctonos, tras la confirmación de la debilidad de la economía en la revisión de las previsiones de la Comisión Europea.

Consecuencias similares se vieron en el mercado de divisas, en el que el dólar, que había remontado en los últimos días en su cruce con el euro, giró violentamente para llegar a depreciarse hasta un 0,5%. También hubo cambio de signo en la deuda, donde las rentabilidades se habían ido alejando de sus mínimos.

El dólar giró tras escuchar a Powell y llegó a depreciarse un 0,5% en su cruce con el euro

Jerome Powell, que volverá a hablar este jueves, admitió que el dato de empleo de junio fue bueno pero confesó que no cambia las perspectivas y que los avances en la negociación comercial entre EEUU y China son pasos constructivos pero que no restan incertidumbre. Conclusión: "Se usarán las herramientas necesarias" para acompañar a la economía.

Este contexto impide vislumbrar una puerta de entrada en las bolsas. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que la resistencia de largo plazo del S&P 500 se encuentra en los 3.025 puntos, a apenas un 1%, y que "si se superan podría ser en falso, por lo que seguimos sin ser partidarios de compra mientras no haya una nueva corrección bajista".

Esta oportunidad de comprar no será clara hasta que el índice no retroceda. En Europa, la corrección que hace falta para planteárselo se habría iniciado con la pérdida del Dax 30 alemán de los primeros soportes que presentaba en los 12.400 puntos, "que es desde donde a comienzos de mes generó un hueco al alza", continúa Joan Cabrero, quien detalla que "esta cesión es de todo menos un signo de fortaleza y es la primera señal que alerta de un posible agotamiento en la subida de las últimas semanas, algo que se confirmaría si el resto de índices también pierden soportes análogos, como son los 9.200 del Ibex 35 o los 5.538 puntos del CAC 40 galo".

Las energéticas siguen penando

Las compañías eléctricas y gasistas volvieron a liderar las caídas dentro del Ibex 35. Red Eléctrica, Naturgy y Enagás se dejaron un 1%. Todas ellas continúan sufriendo en bolsa después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunciara el viernes el recorte millonario en las redes de gas y electricidad, que supondrá un 'hachazo' de 1.080 millones de euros anuales. Entre las cotizadas más alcistas de la sesión se situaron las entidades bancarias, con la excepción de BBVA por su exposición a México.

Cotizaciones

IBEX 35
13.554,10
+0,48%