Bolsa y Mercados

La incertidumbre está marcando los pasos –o traspiés– de los mercados globales en el primer mes del año. Especialmente, en el americano. Así puede observarse en el S&P 500, que está sufriendo de manera pronunciada las correcciones en bolsa y, a falta de pocas jornadas para acabar enero, ya vive el peor mes frente a Europa desde diciembre de 2018, al quedarse a una distancia de 3,3 puntos porcentuales del Stoxx 600.

Aunque Siemens Gamesa fue la única, junto a Telefónica, que logró salvarse de las caídas de bolsa del selectivo español el lunes, con un repunte del 1,78% a cierre del mercado, la compañía lleva con el viento en contra desde que comenzó el año.

La calma gobierna las bolsas en los estertores de los ejercicios bursátiles y el rendimiento acumulado de los índices desde la primera sesión del año apenas varía en estas jornadas festivas y de poca negociación, según la estadística de la última década. El Ibex 35 ha caído de media apenas un 0,17% en las tres jornadas finales de los últimos 10 cursos. El EuroStoxx 50 lo ha hecho un 0,01%.

El mercado depura excesos

La penúltima semana del año arrancó con caídas en las bolsas, principalmente por dos razones: la elevada incidencia de la variante ómicron del coronavirus Sars-Cov-2 en todo el mundo y la debilidad mostrada por China al decidir el banco central del país bajar los tipos de interés para sostener el crecimiento económico.

Divisas

La caída del euro en lo que va de año añade cerca de 8 puntos porcentuales a las inversiones en Wall Street y en otros activos denominados en dólares y encarece las importaciones, por ejemplo de petróleo o de otras materias primas.

La mayor caída desde el Gran Confinamiento

Los cambios en la dirección de Inditex provocaron este martes la mayor caída de las acciones del grupo textil en una sola sesión desde mayo de 2020, de un 6,1% al cierre, de 29,67 euros a 27,86, hasta mínimos de julio de 2021. Este miércoles, a causa de esta sobreventa han llegado a rebotar un 4,09%, alejándose a casi un 6% de la zona de compra que aparece en los 27 euros, según Ecotrader.

El selectivo español avanza un 9% en el año

Titubeante comienzo de octubre para las bolsas, tras un septiembre malo (el peor mes del año en general) en el que se abrieron distintos frentes: la crisis de deuda de la inmobiliaria china Evergrande, el bloqueo político en Estados Unidos (peligra el plan de estímulos de Biden), el endurecimiento de las presiones inflacionarias ante una crisis energética global y la incertidumbre sobre el impacto de la retirada de estímulos de la Reserva Federal (Fed) y del resto de bancos centrales o los cuellos de botella en las cadenas de suministros globales por una elevada demanda que no puede atender la oferta, dañada por la pandemia de coronavirus.

David y Goliat, Batman y el Jocker y Harry Potter y Voldemort. A la lista de rivales que han pasado a la historia hay que añadirle dos nombres más: Amazon y Alibaba. Los dos gigantes del comercio electrónico llevan años luchando por coronarse como el principal grupo de venta online. Son muchas las diferencias que los separan, pero también muchas las similitudes que los acercan.

Precio de compra en 75 dólares en 'elMonitor'

Magna suma sistemas de asistencia al conductor a su extenso catálogo de piezas para el automóvil con la adquisición de la sueca Veoneer por 3.300 millones de dólares. El grupo canadiense, que cotiza en Wall Street, busca seguir expandiendo su negocio, que actualmente disfruta de la creciente demanda del coche eléctrico y de la recuperación global de la industra. En 2021, conseguirá un ebitda (beneficio bruto) récord en su historia: casi 4.500 millones, según las estimaciones del consenso de analistas que sigue su cotización.

Divisas

La depreciación de cerca del 2,5% del euro frente al dólar en lo que va de año empata la rentabilidad del S&P 500 y el EuroStoxx 50 en 2021 para el inversor de la eurozona. El principal índice de Wall Street acumula una subida del 13,5% desde el primero de enero y la referencia del Viejo Continente un 16% en el mismo periodo. Unas ganancias que prácticamente se igualan con el efecto divisa.