Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 conserva lo hecho en el año durante las últimas tres sesiones

  • El volumen de negociación desciende hasta los estertores del ejercicio bursátil
Foto: Getty
Madridicon-related

La calma gobierna las bolsas en los estertores de los ejercicios bursátiles y el rendimiento acumulado de los índices desde la primera sesión del año apenas varía en estas jornadas festivas y de poca negociación, según la estadística de la última década. El Ibex 35 ha caído de media apenas un 0,17% en las tres jornadas finales de los últimos 10 cursos. El EuroStoxx 50 lo ha hecho un 0,01%.

En siete de estos diez ejercicios, de 2011 a 2020, el principal índice de España ha sufrido ligeras caídas en las tres sesiones que cierran el año bursátil, las mismas que restan desde este martes hasta el jueves, 30 de diciembre, ya que el 31, viernes, es festivo en esta ocasión. Para el EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en Europa, este cálculo es del 50% (ver gráfico).

Por lo tanto, la estadística señala que el casi 7% que sube el Ibex 35 en 2021 se puede dar ya por bueno, así como el cerca del 20% que suma el EuroStoxx.

La caída del volumen de negociación en los últimos días acompaña a la estadística, como también lo hace que la volatilidad implícita que mide el VStoxx –o índice del miedo de la referencia europea– se encuentre en la media del año, rondando los 20 puntos, pese a la gran incidencia de la variante ómicron del Covid, al elevado coste de la energía y al problema de los cuellos de botella en el comercio mundial, las tres principales incertidumbres respecto a los mercados y a la recuperación económica de cara a los próximos meses.

La recta final del año

Sobre la variante ómicron, más allá de los contagios, distintos expertos consideran que no provocarán caídas de las bolsas si no se convierten en un problema grave para los sistemas sanitarios, por lo que la curva a vigilar es la ocupación de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, que avanza más lentamente que en otras olas de la pandemia gracias a la vacunación.

Esta tranquilidad típica de las rectas finales de los ejercicios bursátiles, según la estadística de la última década, choca con el escenario técnico que Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, observa para el Ibex 35. "Después de poner el contador del año a cero, tras alcanzar la semana pasada niveles de 8.082 puntos, que es el entorno donde cerró el ejercicio de 2020 y la base del canal lateral bajista que viene acotando la consolidación durante los últimos meses, el Ibex 35 está formando un contraataque alcista que aún tiene tres jornadas por delante y una subida del 2,60% para lograr cerrar el hueco que abrió a la baja desde los 8.840 puntos en la fatídica jornada del viernes negro del 26 de noviembre, cuando salió a escena la variante ómicron", explica el experto en análisis técnico del portal de estrategias de inversión de eEconomista.

"En los 8.840 puntos se encuentra la línea divisoria que separa una subida más o menos fiable en próximas semanas y de su ruptura depende que se aleje considerablemente el riesgo de asistir a una recaída a los 8.000-8.080 puntos, de cuyo mantenimiento depende que no haya una caída a los 7.700 puntos antes de ver mayores alzas en próximos meses hasta objetivos en los 10.100 puntos, que sigue siendo el escenario que valoro como más probable de cara el 2022", concluye el analista técnico.

La banca central, protagonista

La banca central carga la mayor parte del protagonismo económico en el próximo año, en el que el crecimiento y la inflación marcarán el delicado proceso de retirada de unos estímulos históricos.

El 26 de enero, la Reserva Federal (Fed) celebra su primera reunión sobre política monetaria de 2022. Todavía será pronto para que la institución sienta la urgencia de ejecutar la primera subida de los tipos de interés oficiales de este ciclo, ni siquiera debería adelantar las expectativas (tres este año). "Los inversores deben mostrarse proactivos y prepararse para la volatilidad en 2022", reconoce Allianz Global Investors en su informe de perspectivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky