
Tras las fuertes caídas del lunes y el rebote del martes, las bolsas europeas apuntan a la primera sesión de cierta calma en la semana, aunque los riesgos siguen ahí, con la variante ómicron aumentando los números de incidencia en todo el mundo, la subida del coste de la energía o las dudas sobre el plan de estímulos de Joe Biden en Estados Unidos.
Después de alcanzar la zona de los 8.073 puntos (mínimos en 8.082) el lunes, que es donde cerró el ejercicio de 2020, el Ibex 35 está formando un contraataque alcista "al que para ganar enteros le falta todavía un pequeño empujón que logre superar los máximos que marcó el Ibex 35 la semana pasada en los 8.433 puntos", según explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Por su parte, el EuroStoxx 50 ha vuelto a reaccionar a corto plazo desde la zona de tangencia con la directriz alcista o soporte creciente que surge de unir los mínimos de mayo, julio, octubre y noviembre. "Esta directriz, que discurre actualmente por los 4.000 enteros, se ha erigido como el soporte clave a vigilar", continúa el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
"Para que se aleje el riesgo de asistir a la pérdida de este soporte de los 4.000 enteros es preciso que el contraataque alcista logre cerrar el hueco bajista que se abrió en la apertura de esta semana, para lo cual el DAX 40 debería batir resistencias de 15.530-15.600 puntos y el EuroStoxx 50 superar resistencias de 4.200 puntos", concluye.
Petróleo
Los futuros que cotizan sobre el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizan este miércoles estables, ligeramente por encima de los 74 dólares, después de llegar a perder los 70 dólares el lunes y rebotar con fuerza el martes.
Las previsiones de Goldman Sachs dibujan un escenario para 2022 en el que el precio del barril de Brent se situará en torno a los 85 dólares. Una cifra que en 2023 podría alcanzar los tres dígitos a consecuencia de una mayor inflación de los costes para los perforadores. El banco de inversión también baraja la posibilidad de que se produzca un acontecimiento inesperado que haga subir la demanda.
Mientras, el gas apunta a una pequeña corrección tras un fuerte repunte hasta nuevos máximos, empujando el precio de la electricidad y de la inflación en general.
Divisas
El dólar repunta este miércoles, tras dos sesiones al alza para el euro. El cruce de ambas divisas llegó a alcanzar los 1,12 dólares, soporte clave que se viene señalando desde Ecotrader.
Este nivel es "la zona correspondiente a una corrección del 66% de todo el movimiento alcista que formó el año pasado desde marzo a diciembre, de los 1,0625 a 1,2350, y ha frenado las caídas y ha provocado un lateral entre los mismos 1,12 y los 1,1385", explica Joan Cabrero, asesor del portal de estrategias de inversión.
"Este lateral nos indica un empate de fuerzas en el debate que protagonizan alcistas y bajistas, concretamente entre aquellos que favorecen una caída hacia la directriz alcista de largo plazo que discurre por los 1,09/1,10 o los que favorecen una recta final de año alcista", continúa. "Pistas que apuntarían hacia una u otra dirección las encontraremos dependiendo de si el par pierde los 1,12 o supera los 1,1385 dólares por euro", concluye.
Deuda
El bono de España y el resto de la deuda de referencia en la eurozona se han tensado en las últimas horas de ventas generalizadas en el mercado secundario, y los intereses han ascendido hasta máximos de diciembre.
En el caso de la deuda española a 10 años se ha ido al 0,44%, mientras que la de Italia supera el 1%.