Jornada de idas y vueltas para las bolsas europeas, en un nuevo día marcado por los bancos centrales. Solo se libran de las pérdidas el Ibex 35 y el Mib italiano. El resto de parqués del Viejo Continente cierran con ligeros descenso. El selectivo español corta un rally bajista de cuatro días consecutivos con un alza del 0,3% en 9.280,3 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.300 puntos y un mínimo de 9.230 puntos. El repunte de la bolsa española ha sido posible gracias a la entrada de dinero en valores como Santander y Telefónica. El volumen de negocio asciende a 1.015 millones de euros en la jornada.
Los bancos centrales siguen dominando con sus mensajes el mercado. Pero mientras Wall Street cotiza en máximos históricos, las bolsas europeas se muestran más desconcertadas ante la ola de bajada de tipos que manejan, tanto la Fed como el BCE.
Las principales bolsas europeas han cerrado ligeramente a la baja y solo han sido capaz de cerrar en positivo el Ibex 35 y el Mib italiano. La sesión ha transcurrido para todos los índices con caídas y subidas al ritmo de las palabras de los bancos centrales. El más destacado hoy ha sido el del BCE. El banco ha publicado las actas de la reunión del pasado mes de junio. No ha habido mucha novedad pero las medidas discutidas en el cónclave pasan por una bajada de tipos en los próximos meses y reactivar los estímulos económicos.
El mercado descuenta que el Banco Central Europeo va a mover ficha, pero hay muchas más interrogantes que sobre la Fed. Frankfurt ha abierto la puerta para bajar los tipos de interés y los inversores esperan que tome la decisión para septiembre después de anunciarlo el próximo 25 de julio. Aunque todavía queda por despejar la incógnita de si, además de recortar tasas, recuperará el programa de compra de deuda y de qué manera.
En su discurso de ayer en el Congreso de EEUU, Powell reiteró su intención de actuar como sea necesario para mantener la actual expansión, dejando la puerta abierta a una bajada del precio del dinero a finales de mes (en la próxima reunión de la Fed del 31 de julio).
Con todo, el mercado da por hecho que el banco central estadounidense recortará los tipos a finales de mes en 25 puntos básicos. E incluso ve con "una probabilidad del 25%" que la rebaja sea de 50 punto básicos, tal y como señalan los analistas de Renta 4 en su informe diario. Esta última posibilidad "había quedado totalmente eliminada tras el buen informe de empleo publicado el pasado viernes", recuerdan.
Hoy Powell ha vuelto a hablar en público en el Senado de EEUU, pero no ha ofrecido más pistas sobre la política monetaria de la Fed en el corto plazo.
Asimismo, este jueves se ha conocido que la inflación americana de junio se moderó hasta 1,6% anual. La caída de dos décimas apoya para que el recorte se produzca el próximo 30 de julio. Ahora se abrirá el debate si va a ser de 25 o 50 puntos básicos.
La prima de riesgo baja
Tras las palabras del banquero central de ayer y el camino a seguir por el BCE que muestran sus actas, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años se mantiene en torno al 2,1%. Algo que contrasta con su comportamiento a finales de la semana pasada, cuando llegó a perder el 2%.
Su homólogo alemán (bund), que también marcó la pasada semana mínimos por debajo del -0,4%, hoy se sitúa alrededor del -0,26%. Al mismo tiempo, el interés del bono español a diez años cede levemente al 0,47%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, baja hoy a 74 puntos básicos.
El Ibex 35, cerca de los 9.300 puntos
El principal selectivo bursátil español no es la única evidencia de que las fuerzas alcistas se van desvaneciendo según avanza la sesión. Las principales señales de agotamiento las ofrece el Dax 30 germano que cotiza con descensos moderados. En Alemania aumenta la preocupación por Deutsche Bank que no termina de convencer a los inversores tras anunciar una reestructuración histórica con 18.000 despidos.
Desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 continúa a la deriva. Aún debe ascender más de un 1% para atacar la resistencia que tiene en los 9.410 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader. Hasta que no lo haga, no podrá aspirar a subir hasta sus máximos anuales, en los 9.600 puntos. En otras palabras: si el selectivo bate resistencias, abrirá la puerta a ganancias adicionales del 2%.
"Por otro lado, la superación de los 9.410 puntos alejaría el riesgo de que en una próxima corrección, como la que esperamos en próximas semanas, el selectivo español pierda soportes que encuentra en el origen del último rebote en los 8.900 puntos", explican estos expertos.
Asimismo, afirman que "hay que tener presente que las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas se mantendrán mientras una eventual caída no profundice por debajo de los 9.200 puntos".
Enagás frena su desplome
ACS encabeza este jueves los ascensos en el selectivo al revalorizarse más de un 3%. En la parte alta de la tabla le siguen Ferrovial,y Amadeus. Pero hacia el final de este jueves, el Ibex 35 se apoya especialmente en dos de sus blue chips (o 'grandes valores'): Telefónica (0,59%) y Santander (0,83%).
En cambio, los descensos han pasado a estar encabezados por Mediaset, Acerinox y MásMóvil (se dejan más de un 1,5%). Ello después de que la banca haya protagonizado las caídas desde antes de que se conociera el contenido de las actas del BCE (Sabadell y CaixaBank han llegado a perder hoy en el parqué más de un 1%).
Iberdrola (-0,26%), otro de los 'pesos pesados' del Ibex 35, Ha relajado las caídas de primera hora. La energética ha sufrido una rebaja de recomendación por parte de los analistas de Credit Suisse (desde 'comprar' a 'neutral').
El banco suizo ha revisado igualmente a la baja (a 'vender' desde 'neutral') su recomendación sobre Naturgy y Endesa. Ambos valores también se encuentran hoy entre los más bajistas de la jornada.
En cambio, Enagás no ha logrado frenar su desplome de los últimos días. Sus títulos han retrocedido más de un 19% en cinco jornadas. Hoy cierra con una nueva caída del 0,05% alargando el 'hachazo' millonario de Competencia a las redes de electricidad y gas.