Encuentros Digitales

Carlos Almarza

Carlos Almarza, analista de Ecotrader, respondió a las dudas de los usuarios del elEconomista.es.

#1

Buenos días. ¿Podría analizar Banco Santander y Ferrovial a corto plazo? Si es posible con gráficos. Gracias. Un saludo.

Buenos días. Desde Ecotrader no nos cansamos de repetir que Ferrovial es un título que debe estar en cartera sí o sí, puesto que su cotización se encuentra desde marzo en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Para tomar posiciones hemos ido señalando que lo preferible es esperar pacientemente a que se vayan desarrollando eventuales consolidaciones o correcciones en contra de esta tendencia alcista, las cuales son del todo normales y sirven para que se vayan formando los distintos mínimos relativos ascendentes de los que consta toda subida. Lo más probable es que veamos aún un eventual máximo antes de que forme una fase de ajuste de las últimas alzas, que podría tomar cuerpo si cede primeros soportes en los 22 euros, pero una recaída hacia los 21 euros encajaría con su continuidad alcista y sería visto como algo del todo normal. Mientras no pierda los mínimos del mes de mayo no habrá ningún signo de debilidad destacable.

El Santander presiona la resistencia de los 4,20/4,25 euros, que es lo que debe de superar para alejar el riesgo de marcar mínimos decrecientes bajo los marcados a primeros de junio y poner a prueba los mínimos del pasado año. En cualquier caso, consideramos que es cuestión de tiempo que veamos un ataque a los 4,60 euros marcados en abril, que es lo que debe de batir para abrir la puerta a algo más que un rebote.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#2

Buenos días. ¿Podría analizar el Ibex 35 y el Eurostoxx 50 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.

Buenos días. El Ibex 35 se mantiene sobre primeros soportes, sobre la zona de los 9.200 puntos, pero por el momento se mantiene incapaz de batir la resistencia de los 9.410 puntos, desde donde abrió a comienzos de mayo un importante hueco bajista. El cierre de este hueco bajista, para lo cual debe cerrar una sesión sobre los 9.410 puntos, abriría la puerta a que el selectivo español se dirigiera a buscar los 9.600 puntos, que son los altos del año y el origen de su última corrección relevante, siguiendo de este modo lo que el resto de bolsas europeas ya han logrado. Hasta ahí hay un recorrido al alza de poco más del 3% desde niveles actuales. Por otro lado, la superación de los 9.410 puntos alejaría el riesgo de que en una próxima corrección, como la que esperamos en próximas semanas, el selectivo español pierda soportes que encuentra en el origen del último rebote en los 8.900 puntos.

El Eurostoxx 50, por su parte, también se mantiene sobre primeros soportes como son los 3.490/3.470 puntos, por lo que mantiene sus opciones de seguir avanzando hacia la zona de los 3.600 puntos, que es por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos de 2017 y 2018. Hasta ahí hay un recorrido del 2-3%. El alcance de ese entorno resistivo consideramos que es muy probable que frene las subidas y provoque una corrección, que es lo que recomendamos esperar de cara a aumentar exposición a renta variable de forma significativa.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#3

Buenos días. Tengo acciones de Solaria a 5 euros ¿Cuál es su análisis? ¿Sería interesante entrar en Grifols, Oryzon y Másmóvil a los precios actuales? Un saludo y muchas gracias.

Buenos días. Solaria puede consultar mi análisis en una respuesta anterior.

En cuanto a Grifols, la recomendación de compra de JP Morgan sobre la farmacéutica el pasado 26 de junio fue el catalizador que provocó que su cotización superara con fuerza la triangulación desarrollada en los últimos meses por su curva de precios. La presión alcista ha llevado su cotización a atacar sus máximos históricos en busca de la subida libre absoluta.

No se observa ningún signo de debilidad en el corto plazo a pesar de verticalidad de las subidas y lo más probable es que aún veamos mayores alzas mientras no pierda al menos los 26,40 euros.

Se atisba un primer entorno resistivo en los 28,70 euros que podría poner freno a los ascensos, pero su superación abriría la puerta a un ataque a la directriz creciente que discurre por los 32,70 euros, que es lo que debe de batir para abrir definitivamente la puerta a la subida libre absoluta. Operativamente sin ver una consolidación o corrección por el momento no entraríamos, solo si se produce una vuelta atrás hacia los 26,45 euros.

Oryzon podría ser compra agresiva solo si supera los 3,52 euros a cierre de una sesión con stop ajustado bajo los 3,22 euros, siendo conscientes de que para alejar los riesgos bajistas de ver una vuelta hacia los 3 euros debe de batir los 3,80.

En cuanto a MásMóvil, la ruptura de la directriz bajista que presiona a corto plazo y sobre todo el cierre del hueco abierto desde los 22,08 euros permitiría dar por finalizada la fase de corrección bajista que desarrolla en los últimos meses y abriría la puerta a un contexto alcista hacia primeros objetivos en los 23,50 euros y posteriormente los 26 euros. Con stop bajo los 19 euros valoraremos tomar posiciones desde Ecotrader si el título si consigue batir resistencias señaladas. Por el momento nos mantenemos al margen esperando resolución a corto plazo.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#4

Buenos días D. Carlos. Rogaría un análisis de Solaria. A este Ecotrader le gustaría un mayor seguimiento de valores no incluidos en el Ibex 35. Ni que decir, que con vds. me va mucho mejor desde que me suscribí, pero ¿quizá perdemos algunas oportunidades? Muchas gracias. Feliz día. Javier.

Buenos días Javier. Lo visto en Solaria en las últimas sesiones es muy destacable desde el punto de vista técnico, puesto que supera la última fase lateral en forma de bandera desarrollada en los últimos meses y supera la resistencia que suponía la directriz que discurre por la resistencia intermedia de los 5,45 euros. Mientras no pierda los 4,45 euros un escenario alcista es el más probable y valoraría un primer objetivo destacable de cara a próximos meses sobre los 7,65 euros. En el más corto plazo no habrá debilidad mientras no pierda los 5,03 euros, que podría ser incluso una referencia de stop agresivo para aquellos que pudieran estar interesados en comprar.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#5

Buenos días. ¿Me puede analizar el Ibex 35 y el S&P a corto plazo y con gráficos? Muchas gracias. Un saludo.

Buenos días. Buenos días Javier. Lo más destacable de la jornada de ayer en Wall Street fue ver como los principales índices estadounidenses consiguieron marcar de forma intradía un nuevo máximo del año e histórico, lo cual es de todo menos algo bajista y nos advierte de que el control lo siguen teniendo los alcistas. Estas subidas de corto plazo no nos sorprenden ya que todo apunta a que los índices estadounidenses van a dirigirse a atacar sus respectivas resistencias crecientes de medio/largo plazo, que en el caso del S&P 500 discurre sobre los 3.030 puntos, que es lo que debe de superar de un modo sostenido para poder hablar de nuevo de subida libre absoluta. En plazos cortos no habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque la posibilidad de ver un ataque a esas resistencias crecientes mientras no pierda los 2.963 puntos y lo que confirmaría el comienzo de una corrección sería la perdida de los 2.930/2.910 puntos, que es lo que recomendamos esperar para aumentar exposición de forma significativa. Al menos una aproximación a ese entorno.

El Ibex 35 podría consultar una respuesta anterior.

Un saludo y muchas gracias a usted (900907210).

#6

Hola Carlos. Por favor, Fresenius y Mowi, a ser posible con gráfico. Gracias, saludos. Juan.

Buenos días Juan!!

MOWI: hablamos de una compañía que se encuentra desarrollando desde hace meses una clara tendencia alcista que se mantiene del todo vigente como demuestra el hecho de que su cotización está logrando este mes marcar un nuevo máximo creciente en su tendencia alcista principal, tras romper el techo de la consolidación de las últimas semanas. Con stop bajo los 185,60 se pueden mantener posiciones en la compañía o tomar nuevas de un modo agresivo, si bien es cierto que para entrar en este tipo de situaciones alcistas lo preferible es esperar a que se forme algún tipo de corrección o consolidación relevante que sirva para aminorar la sobrecompra.

Fresenius: mientras no se pierdan soportes de 43 euros entiendo que lo más probable es que veamos en próximos meses una subida como la que le dibujo en el chart adjunto. Con stop bajo los 43 euros se podría aprovechar una caída a los 44-45 para comprar.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#7

Buenos días Carlos. Le agradecería mucho si pudiera analizar Acerinox y darme soportes y resistencias. Muchas gracias. Soy Juan.

Buenos días Juan. Acerinox sigue sin poder recuperar la base del canal cedido el pasado año, cuya amplitud plantea la posibilidad de ver más caídas hacia los 6,85/6,50 euros o incluso hacia la zona de soporte fundamental de los 6 euros. Por el momento mantiene primeros soportes y con ellos la posibilidad de volver a presionar la zona de soporte cedida de los 9,15 euros, pero ceder los 7,60/7,50 euros abriría la puerta definitivamente a esta posibilidad. No dudaría en cerrar si está posicionado y pierde los 7,50 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#8

Buenos días. ¿Qué nos puede decir de Apple? Muchas gracias.

Buenos días. Apple define una clara tendencia alcista que a corto plazo aún podría tener cierto recorrido al alza hacia la directriz bajista que le dibujo en el chart adjunto. Desde ahí entendemos en Ecotrader que el título podría optar por consolidar o ajustar parte de las últimas y fuertes subidas, tras lo cual la tendencia alcista principal es muy probable que se retome hacia los altos históricos en los 233 dólares.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#9

Buenos días. ¿Podría por favor hacer análisis sobre Repsol? Parece que no despierta. Muchas gracias de antemano.

Buenos días. En Ecotrader seguimos confiando que es cuestión de tiempo que la cotización de Repsol opte por dejar atrás la corrección que desarrolla durante los últimos meses y retome su tendencia principal alcista. Esto nos anima a seguir manteniendo al valor en nuestra lista de recomendaciones y solamente si una eventual caída profundizara por debajo de los 13,58 y sobre todo los 13 euros nos haría replantear este optimismo. Para que comience a ganar enteros un contexto alcista el primer paso es que la presión compradora logre que Repsol bata resistencias que encuentra en los 14,175 y 14,30 euros. Si eso sucede aquellos que están fuera podrían comprar Repsol buscando alzas hacia primeros objetivos en los altos de este año en la zona de los 15 euros, si bien nuestra idea es buscar objetivos más ambiciosos como son los altos del año pasado en torno a los 16,50 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#10

Buenos días Carlos. Si es posible, análisis de Faes, o en su defecto Grifols. Gracias.

Buenos días. La farmacéutica española Faes Farma fundada en 1933, con amplia trayectoria internacional, ha logrado en las últimas semanas situar su cotización sobre el importante entorno de resistencia de los 3,70/4 euros. Su superación permite plantear su continuidad alcista con aún un amplio potencial, consolidaciones y correcciones al margen. Si extendemos la amplitud del giro confirmado desde los mínimos de 2012 sobre los 2,25 euros nos lleva a cotas superiores a los 6 euros.

En el corto plazo aparece un primer entorno resistivo en los 4,35 euros que podría provocar una consolidación y ya por encima no habría resistencia destacable hasta los 4,90 euros. A corto plazo no habrá ningún signo de debilidad destacable mientras no pierda los 3,99 euros y sobre todo los 3,80. Una vuelta hacia los 3,80 euros sería visto como una oportunidad de compra con stop bajo los 3,29 euros, que ya no tendría ningún sentido que fueran cedidos.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#11

Buenos días. ¿Podría analizar Oryzon, Pharmamar y Ence a medio/largo plazo? Gracias.

Buenos días. Me temo que Phama Mar podría dirigirse al origen del segundo tramo alcista que marco en el chart adjunto, a la zona de los 1,40/1,35 euros. Este riesgo solo se alejará si consigue revolverse al alza y superar los 2,09 euros. Si está posicionado y pierda los 1,70 euros le recomendaría cerrar.

Para hablar de un giro alcista sostenible en Pharma Mar lo primero es que cierre el hueco bajista abierto desde los 2,58 euros y sobre todo que marque máximos crecientes sobre los 4,20 euros, por lo que aún tiene mucha tela que cortar. Diría que mantiene sus opciones mientras no pierda los 1,35 euros, pero su cesión abriría la puerta de par en par a más caídas.

En cuanto a Ence, desarrolla una amplia corrección en los últimos meses que por el momento se encuentra acotada dentro de un canal bajista. La parte inferior ha hecho de soporte en las últimas semanas y trata de formar un giro en busca de la directriz superior, pero mientras no lo supere al alza debemos de contemplar la posibilidad de ver aún una profundización de las caídas hacia la zona de los 3 euros.

En cuanto a Oryzon, podría consultar un gráfico que he publicado en una respuesta anterior.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#12

Buenos días Carlos. Perspectivas para REE y Enagás, después de los más que probables recortes previstos por la CNMV. Gracias anticipadas. Jaume.

Buenos días. Enagás es la compañía que más puede sufrir, como ya lo está demostrando durante las últimas fechas, el revés del marco regulatorio a las 'utilities'. Mucho me temo que las caídas en el valor van a ir a buscar, cuando menos, la zona de soporte horizontal y clave de medio/largo plazo de los 18-18,25 euros, que es el que frenó las caídas los años 2015, 2016 y 2018. Hasta ahí no me plantearía comprar y esperaría para hacerlo a que apareciera alguna pauta alcista puesto que tampoco me sorprendería que lo perdiera.

REEE: en cuanto a Red Eléctrica decirte que hay que vigilar el soporte que encuentra en los 17 y 16,75 euros, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a caídas hacia soportes análogos a los señalados en Enagás que se localizan en los 14 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#13

Buenos días. ¿Cómo ves Repsol para entrar? El dividendo es muy atractivo. ¿Podrá mantenerlo en los próximos 3-4 años? Gracias.

No me parece mala idea tal y como señalaba en otra respuesta pero estando donde está me esperaría a que superara los 14,175 euros, lo cual confirmaría un claro patrón de giro al alza desde su directriz alcista. Stop bajo los 13,60 euros en tal caso.

Saludos desde Ecotrader.

#14

Buenos días. ¿Podría analizar American Express si es momento de comprar? Gracias.

Buenos días. Venimos insistiendo reiteradamente en la dificultad que probablemente encontrarán los principales índices estadounidenses para superar las resistencias crecientes que aparecen sobre los 3.030 puntos de S&P 500, 8.000 de Nasdaq 100 y los 27.350 puntos de Dow Jones Industrial. Este ataque a su resistencia creciente lo viene protagonizando American Express en las últimas semanas, un título que no para de marcar máximos y mínimos crecientes definiendo una clara tendencia alcista en subida libre.

Lo más destacable ayer es que American Express cerró la sesión alejada de los máximos de la sesión mostrando cierto agotamiento comprador, algo que tampoco debe de sorprender teniendo en cuenta que desde los mínimos de finales del pasado año registra subidas sobre el 40%. Aún no descartamos incluso ver nuevos máximos eventuales hacia la zona de los 129,80 dólares, pero del mismo modo que en los principales índices de referencia, consideramos poco probable que pueda avanzar de forma sostenible sin formar un tramo correctivo que alivie la sobrecompra.

Un tramo bajista que aproxime su cotización a la antigua resistencia de los 115/114 dólares, sería visto como un simple throwback o vuela atrás para seguir ascendiendo en busca de la subida libre absoluta. Venimos insistiendo reiteradamente en la dificultad que probablemente encontrarán los principales índices estadounidenses para superar las resistencias crecientes que aparecen sobre los 3.025 puntos de S&P 500, 8.000 de Nasdaq 100 y los 27.350 puntos de Dow Jones Industrial. Este ataque a su resistencia creciente lo viene protagonizando American Express en las últimas semanas, un título que no para de marcar máximos y mínimos crecientes definiendo una clara tendencia alcista en subida libre.

Lo más destacable ayer es que American Express cerró la sesión alejada de los máximos de la sesión mostrando cierto agotamiento comprador, algo que tampoco debe de sorprender teniendo en cuenta que desde los mínimos de finales del pasado año registra subidas sobre el 40%. Aún no descartamos incluso ver nuevos máximos eventuales hacia la zona de los 129,80 dólares, pero del mismo modo que en los principales índices de referencia, consideramos poco probable que pueda avanzar de forma sostenible sin formar un tramo correctivo que alivie la sobrecompra.

Un tramo bajista que aproxime su cotización a la antigua resistencia de los 115/114 dólares, sería visto como un simple throwback o vuela atrás para seguir ascendiendo en busca de la subida libre absoluta. Lo veríamos como una oportunidad para comprar con stop bajo los 106,70 dólares.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#15

Precios de entrada en Faes y ¿dónde puede llegar la subida libre? ¿En Nasdaq como analiza Facebook? Mil gracias.

Buenos días. Faes podría consultar una respuesta anterior. En cuanto a Facebook, no habrá ningún signo de debilidad destacable mientras no pierda a corto plazo los 193,65 dólares y podríamos ver avances hacia máximos históricos, pero lo más probable es que encuentre freno y necesite desarrollar un tramo correcctivo antes de poder seguir avanzando. Mientras no pierda los 160 dólares consideraría cuestión de tiempo que consiga obtener nuevos máximos históricos.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#16

Hola, buenos días. Estoy pensando en deshacer posición en Sabadell con una pérdida del 32% para comprar Unicaja o Liberbank. ¿Qué le parece la operación? ¿Cuál de las dos le gusta más? ¿Mitad y mitad? ¿O me quedo como estoy esperando esperando un rebote en Sabadell. Un saludo.

Buenos días. Por el momento mantendría Sabadell esperando una potencial recuperación en próximos meses hacia la zona de los 1,20 euros, siempre que no marque mínimos decrecientes bajo los 1,80 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.