Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado desafía al BCE para que baje tipos ya: la rentabilidad del bund llega a caer por debajo de la tasa depósitos

  • Sucede por primera vez y supone poner contra las cuerdas al banco central
  • La institución deberá cambiar sus reglas si quiere reanudar el QE
  • La última vez que pasó algo parecido fue en 2008 con la crisis financiera
La sede del BCE en Frankfurt. EFE

Por primera vez en la historia del euro, los intereses que ofrece la deuda alemana a diez años -la de referencia en Europa- ha llegado a caer por debajo de la tasa de depósitos fijada por el BCE, actualmente en el -0,4%. La rentabilidad del bund ha rozado el -0,41% durante la sesión, lo que significa que Alemania cobra más a los inversores que el BCE a los bancos por guardar los excesos de liquidez.

Hace tiempo que los tipos cero en Europa son un eufemismo para no hablar de tipos negativos. Aunque la oficial de intereses lleva en el 0% desde marzo de 2016, el BCE ya había llevado al sistema financiero al terreno de los intereses negativos, dos años antes. En junio de 2014, el banco central decidió situar al -0,1% la tasa de depósito. Es decir, el BCE iba a comenzar a cobrar a los bancos comerciales por el dinero depositado en sus arcas y penalizar a las entidades que jugaban a obtener rentabilidad a costa del propio banco central.

Fue la última vuelta de tuerca del presidente Mario Draghi para canalizar a la economía real todo el exceso de liquidez inyectado a los bancos tras el estallido de la crisis financiera. La débil recuperación de la economía llevó al BCE a dejar la tasa de depósito al -0,4% en 2016. Desde entonces no se ha tocado y durante este tiempo los intereses reales se han movido en estos límites. Pero hoy por primera vez, el mercado ha empujado los intereses de la deuda alemana por debajo de este límite. La última vez que pasó algo parecido fue en diciembre de 2008, justo después del estallido de la crisis financiera. El pánico llevó a los inversores a refugiarse en la deuda alemana y la rentabilidad del bund cayó por debajo de los tipos oficiales del dinero.

Desde el punto de vista teórico, un bund por debajo del -0,4% significa que la deuda alemana ofrece mayor seguridad que las propias arcas del BCE. Pero la realidad es distinta. Los inversores apuestan claramente porque el BCE tendrá que recortar tipos en breve. Desde el pasado mes de mayo se está produciendo un intenso rally de los bonos de deuda, cuando parecía que los intereses negativos de la deuda alemana iban a quedar atrás. Pero las tensiones comerciales y un frenazo de la economía global que hace temer una inminente recesión ha provocado que el dinero fluya hacia la renta fija.

El mercado ya descuenta que la bajada de los tipos de interés se producirá a partir de septiembre. Hasta el -0,5% en septiembre y al -0,6% en diciembre. Pero con el bund viajando más allá de la tasa de depósito supone un pulso abierto entre el mercado y el BCE para que el recorte de tipos sea ya inminente en la próxima reunión del próximo 25 de julio.

El actual escenario supone forzar la posible estrategia del BCE para los próximos meses en pleno proceso de sucesión. Draghi cederá el mando el próximo 31 de octubre a Christine Lagarde, actual directora del FMI. La nominación del pasado lunes aceleró el rally de bonos soberanos. El precio se disparó desde entonces hundiendo las rentabilidades de la deuda todavía más, ante la perspectiva de que a la nueva presidenta no le importará asumir las políticas monetarias ultralaxas de Mario Draghi.

No solo se espera que el BCE baje tipos, también que adopte nuevas medidas como la reactivación del programa de compra de deuda, que finalizó el pasado mes de diciembre. El conocido como Quantitative Easing sirvió para romper con la crisis de riesgo soberano y salvar a países como Irlanda, Portugal y España de la quiebra abriéndoles de nuevo los mercados.

Actualmente, el programa de compra de deuda está en stand-by. El BCE sigue adquiriendo deuda con la reinversión de los vencimientos. De reanudar el programa, el BCE ahora mismo no podría comprar deuda alemana porque los intereses están por debajo de la tasa de depósito. En Alemania, quedan pocos títulos en esa categoría teniendo en cuenta que incluso la deuda a 20 años ya cotiza con tipos negativos. El BCE tendrá que cambiar sus reglas para aumentar su capacidad de compra de deuda soberana.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jall
A Favor
En Contra

Están locos estos romanos...

Puntuación 19
#1
La que hemos dejado que nos monten los europolí­ticos
A Favor
En Contra

La UE es una hecatombe económica a punto de caer. La economía de la UE es una pura ficción financiera.

Mis inversiones, las he situado fuera de UE.

No culpen a los euro políticos, se se culpen a los que les han votado.

Puntuación 18
#2
Usuario validado en elEconomista.es
pepe
A Favor
En Contra

La Prrimaaaa

Puntuación 5
#3
rosendo
A Favor
En Contra

Un claro síntoma de la Escasa actividad económica tanto de Empresas y ciudadanos, los ciudadanos con poco o nada de dinero para gastar y las pymes paradas porque no hay negocio sin dinero para gastar, un circulo vicioso muy peligroso.

Y de regalo mas impuestos, trabas burocráticas... eso si las importaciones en masa de China siguen entrando sin ningún problema y arruinando a la poca Industria que aun sobrevive.

Puntuación 26
#4
abuelo
A Favor
En Contra

Recemos para que la UE no se desmorone,si se desmorona ya estamos como en Argentina

Puntuación 11
#5
Draghi sube tipos melon !!
A Favor
En Contra

Igual de peligroso para el ahorrador y la economía son unos tipos negativos que unos tipos muy altos. En los dos casos el ahorrador pierde poder adquisitivo su dinero vale menos. Por favor hay algún economista que le diga esto al inútil de Draghi o la futura sustituta llamada Lagarde? Si seguimos en este nivel de tipos negativos o cero vamos a tener un serio problema, en realidad ya lo estamos teniendo.

Puntuación 16
#6
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Despues del verano viene la fiesta.

Compren dolares u oro.

Puntuación 12
#7
Angelina
A Favor
En Contra

Las políticas socialistas de tipos de interés hiper bajos, déficit crónicos, gasto público desorbitado, ayudas sociales, subvenciones, elevar salarios por encima de la productividad de la economía van a crear un estancamiento económico perpetuo como Japón....

Puntuación 6
#8
xavi
A Favor
En Contra

a por dolares...ya!!!

Puntuación 4
#9
jose
A Favor
En Contra

Lo que tiene que hacer Europa es regalar el dinero al ciudadano para que lo gaste y así activar la economía, dar una renta mensual a los parados para que tengan dinero para gastar, perdonar a los deudores, regalar los pisos de los Bancos a quien lo pida y alguna cosa más, al dejar el dinero al ciudadano el estado tiene pagar el interés del 0,40% como esta establecido, por ser interés negativo en favor del prestatario, tampoco se devolverá el capital prestado por ser gratis, un regalo.

Puntuación 3
#10
jall
A Favor
En Contra

Yo no se de economía pero pienso lo siguiente: unos tipos negativos son una invitación al gasto público difícil de rechazar, para las empresas y los consumidores no significan nada porque se financian a tipos bastante altos, salvo las que pueden emitir bonos corporativos que pueden aprovechar la fiesta y apalancarse un poco más, esto está creando una deuda estructural en el sistema que terminará en tragedia el día que venga la inflación, porque hay que ser muy ingenuo para pensar que ya nunca volverá a haber inflación, se esta alimentando un monstruo, que va a provocar la peor crisis económica de la historia, y no tendrá margen de corrección cuando llegue.

Puntuación 5
#11
marta
A Favor
En Contra

No habrá infación en tanto China siga inundando los mercados. La economía global trae como consecuencias que la mayor parte de productos manufacturados vengan fabricados con salarios infinitamente más bajos que en la CE. Cuando digo china se puede ampliar a todo el sudeste asiático.

Puntuación 0
#12